SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE .

Nota publicada el 08 / 07 / 2022

Efectos Personales de Marina Mariasch (Emecé Editores)

Por Paula Provenzano

Desde el inicio, la última novela de Marina Mariasch convida una historia que se instala y va tironeando desde alguna partecita del cuerpo. Resulta difícil precisar dónde se aloja, pero seguramente sea en ese cubículo existencial donde permanece lo que conmueve.

La autora parte del suicidio de su madre para construir esta belleza que es Efectos Personales. Decir que el suicidio es el punto de partida no es del todo certero, puede así parecer que se trata de un ensayo lineal sobre la muerte y sus consecuencias, el trauma, el morbo, el por qué. Sin embargo es una obra, sobre todo, vital. O tal vez tengamos que decir que justamente porque habla de la muerte es una exploración, en realidad, sobre la vida. Esa es la primera tensión a la que nos expone.

Durante mucho tiempo y como supongo que le pasará a la mayoría de las personas, el suicidio me pareció un hecho profunda y meramente individual. La lectura del sociólogo francés Émile Durkheim a mis veintis me ofreció otra mirada: lo que en apariencia tiene un contenido herméticamente subjetivo, puede ser interpretado como un hecho social; aplicando las reglas del método sociológico el suicidio debe ser entendido en un contexto colectivo.

La obra de Mariasch saca lo personal de lo privado con marca literaria: es posible enfrentarse desde la escritura con que una mujer hermosa y madura, de familia con plata, madre, piense en lanzarse al vacío una tarde desde un hotel céntrico, y efectivamente lo haga, dejando dos cartas como toda explicación para esta interrupción del guión original.

Es fascinante cómo se desarma la expectativa de la devoción filial y se exponen con crudeza los duelos singulares. La hermana de la escritora en un momento le dice que está más preocupada por su ex que por la muerte de su madre. La propia autora cuenta que lo último que hizo con la madre fue discutir por una pavada. Se va sintiendo el filo de las palabras, la vergüenza, el estigma, los vínculos que sostienen y los que no, el daño, el dolor, la manera masculina de no acompañar.

La lectura se hace rápida, ansiosa, porque se quiere saber más del acontecimiento de la muerte, de las formas que asume a partir de éste la vida. Produce un encanto particular cómo avanza el texto anómico, entre señales y sombras, con algunas frases que quedan resonando, nos tocan.

Para finalizar, si es posible concluir, Efectos Personales también me resultó un despertador, una loca invitación a juntar la energía necesaria para pintar nuestros mundos de colores verdaderos.

Noticias Relacionadas

La voluntad estatal

La voluntad estatal

Tres intendentes de distintos partidos políticos cuentan cómo afrontan la gestión pública en este particular presente. Desde Salta, Misiones y Buenos Aires explican qué prima más, si el ahorro o la imaginación, para sostener la salud, la educación y la obra pública frente al desinterés nacional.

Por Redacción Malas Palabras

Un sprint libertario

Un sprint libertario

El ministro Federico Sturznegger tiene hasta el 8 de julio, cuando se vencen las facultades delegadas, para aplicar su política de ajuste presupuestario y vaciamiento estatal, que contempla miles de despidos y fusión o cierre de entes públicos. Una inmersión en la versión 3.0. del eterno Sturze, el topo de Milei en el Estado

Por Nicolás Poggi

Western alucinado

Western alucinado

En “Los colonos”, ópera prima del chileno Felipe Gálvez, la dialéctica del amo y el esclavo tiene olor a pólvora y paisajes patagónicos de ensueño

Por Edu Guzman

La pasión triste del cinismo

La pasión triste del cinismo

Los actores económicos poderosos no fingen sus sentimientos ni ocultan sus intenciones al momento de tomar la palabra. De ahí que los funcionarios vinculados a la ultraderecha sean crueles en su narrativa. Pero, a su vez, la postura cínica también intoxica el alma de los intelectuales que hacen de la arrogancia una zona de confort

Por Esteban Rodríguez Alzueta

Restringir (la) Constitución

Restringir (la) Constitución

El apoyo plural a Cristina, diverso en lo político y social, expresa evidentemente un rechazo a las últimas pretensiones supremas del gobierno, violentar la Carta Magna y la expresión callejera

Por Emiliano Guido

Western alucinado

En “Los colonos”, ópera prima del chileno Felipe Gálvez, la dialéctica del amo y el esclavo tiene olor a pólvora y paisajes patagónicos de ensueño

Por Edu Guzman

Juegos de fe y poder

El film Cónclave de Edward Berger permite al espectador percibir la cruda atmósfera política interna del Vaticano. Una oportuna excusa para recordar a Francisco.

Por Edu Guzmán

Duelo y posesión en la llanura entrerriana

En “Jesús López”, disponible en los catálogos fílmicos de CineAr y Mubi, el director Maximiliano Schonfeld retrata una saga familiar herida en tonos semifantásticos.

Por Edu Guzmán

El azar fundamental

Con Error geográfico, la poeta brasileña Marília Garcia teje una poesía de viaje y observación por los Pirineos franceses. Una editorial del sur bonaerense tuvo el don de publicar, a dos idiomas, una pieza elogiada por la crítica pero fuera de circulación.

Por Laureana Buki Cardelino

Poemas escritos con la sexta vocal

La editorial rosarina Neutron*s acaba de publicar “Click” del autor V. V. Fischer, poesía alucinada declamada en una sinfonía simpleja.

Por Laureana Buki Cardelino

Western alucinado

En “Los colonos”, ópera prima del chileno Felipe Gálvez, la dialéctica del amo y el esclavo tiene olor a pólvora y paisajes patagónicos de ensueño

Por Edu Guzman

Juegos de fe y poder

El film Cónclave de Edward Berger permite al espectador percibir la cruda atmósfera política interna del Vaticano. Una oportuna excusa para recordar a Francisco.

Por Edu Guzmán

Duelo y posesión en la llanura entrerriana

En “Jesús López”, disponible en los catálogos fílmicos de CineAr y Mubi, el director Maximiliano Schonfeld retrata una saga familiar herida en tonos semifantásticos.

Por Edu Guzmán

El azar fundamental

Con Error geográfico, la poeta brasileña Marília Garcia teje una poesía de viaje y observación por los Pirineos franceses. Una editorial del sur bonaerense tuvo el don de publicar, a dos idiomas, una pieza elogiada por la crítica pero fuera de circulación.

Por Laureana Buki Cardelino

Poemas escritos con la sexta vocal

La editorial rosarina Neutron*s acaba de publicar “Click” del autor V. V. Fischer, poesía alucinada declamada en una sinfonía simpleja.

Por Laureana Buki Cardelino

La caída

La película “El jockey”, del realizador Luis Ortega, explora el declive alucinógeno de un deportista mutante. El film, precandidato local para los premios Oscar, llega endulzado con la música de Virus y Nino Bravo.

Por Edu Guzmán @soloenelcine

Soy tuya

Por Laureana Cardelino (@todas_lasfiestas)