Los diputados (MC) Claudio Lozano y y Víctor De Gennaro repudiaron la actitud de la mayoría de los legisladores que darán apoyo al pago a los fondos buitres
Los diputados (MC) Claudio Lozano y y Víctor De Gennaro repudiaron la actitud de la mayoría de los legisladores que darán apoyo al pago a los fondos buitres
El portal Resumen Latinoamericano realizó una gran cobertura sobre las masivas movilizaciones populares que en Brasil respaldaron a Lula y Dilma Rousseff. En la producción se destaca un análisis del periodista argentino, Dario Pignotti Como en sus mejores épocas, Lula...
En la última emisión de Sobre la Hora-programa que se emite por Radio Splendid los sábados de 8 a 11- Adolfo “Fito” Aguirre, secretario de Relaciones Internacionales de la CTA Autónoma, habló sobre los intentos desestabilizadores en Brasil, en relación a la...
Así lo enfatizó el Diputado Nacional (MC) por Unidad Popular, Víctor De Gennaro, quien también aseguró que los cambios en el piso del impuesto al salario salarial son insuficientes y reclamo para que se “cambien las escalas”.”, advirtió. El diputado nacional (MC) por...
Lo hace ante la eliminación del archivo de la agencia de noticias y su posible disolución
Para el maestro Osvaldo Bayer, Argentina ha ingresado en territorio más retrógrado que en el menemismo. “Yo tengo casi 89 años, es decir, casi 90; y sinceramente, con las experiencias argentinas, nunca me voy a explicar por qué el pueblo votó en mayoría a Macri. Un hombre que no tiene experiencia política; un hombre que en la Capital Federal como intendente no hizo nada. Vamos a tener un gobierno muy conservador, vamos a retroceder. El antiguo gobierno hizo cosas muy discutibles pero, en vez de buscar soluciones de fondo, votamos a la derecha”
Datos curiosos e históricos de la doctrina económica que inspira al presidente Javier Milei.
¿Qué rasgos y continuidades presenta La Libertad Avanza con respecto a otras derechas criollas? ¿Dónde y cómo fracasaron las escasas experiencias de gestión públicas que intentaron destruir el Estado desde la poltrona gubernamental?
La política exterior argentina hace del tablero sudamericano un teatro de operaciones ideológica, y relega acuerdos diplomáticos históricos que derivan en cortocircuitos comerciales significativos
Detrás del constante pavoneo triunfal del oficialismo, el ruido del crujido del territorio reclama poco a poco la atención. Escenas de inconsistencias y Misiones como conflicto testigo de un escenario de estallido social mientras el Gobierno aparece desconectado, insensible y sin interés en la solución de los problemas del país.
El mandatario ultraderechista cuenta con una profusa red de alianzas a escala regional y global. Su denodado interés por acumular millas en eventos ligados a su espectro ideológico visibiliza que, antes que presidente, desea ser conferencista.
Por Adolfo “Fito” Aguirre
Con una fuerte crítica a la industria editorial, el escritor Guillermo
Saccomanno abrió el gran evento cultural. “Ocurrió que nombré la soga en la casa del
ahorcado”, afirmó por la radio AM750 al día siguiente de su discurso de apertura en la 46°
Feria del Libro de Buenos Aires: “Traté de ser sincero, mantener alguna coherencia entre lo
que hablo, lo que siento, cómo vivo y lo que pienso. No hice otra cosa, no descubrí la
pólvora”. En nombre de las Malas Palabras, reproducimos los párrafos más
destacados de su análisis, que aún andan rebotando por los pasillos de la Feria
Representantes de RUNASUR de Argentina, Bolivia, Ecuador, Venezuela, junto con delegaciones de Chile, Colombia, Paraguay, Brasil y Uruguay, se reunieron para debatir el camino hacia una América Plurinacional
Claudio Lozano analizó el panorama político, económico y social del país luego de los resultados de las elecciones en Argentina
Por Carlos Del Frade.- Vicentin es la síntesis del capitalismo argentino de los últimos sesenta años. Fue beneficiado por las políticas de las últimas dos dictaduras y creció de forma exponencial durante el macrismo, síntesis de la etapa de la supremacía de lo...