SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE .

Nota publicada el 19 / 08 / 2023

Un recuerdo triste pero luminoso

Aftersun (Charlotte Wells, 2022)

Por Edu Guzman (@soloenelcine) 

Sophie (Celia Rowlson-Hall/ Frankie Corio), de 30 años, rememora las vacaciones con su joven padre Callum (Paul Mescal), casi veinte años atrás en un resort algo decadente en Turquía. Un recuerdo triste pero luminoso, que intenta saldar cuentas pendientes, cerrar algo que quedó abierto entonces y que parece haber acosado a Sophie  durante el resto de su vida. Aftersun es el debut de la directora escocesa Charlotte Wells y fue una de las películas más elogiadas, premiadas y, sin dudas, de las más interesantes del 2022. 

Al comienzo podemos oír el sonido de una videocasetera. Es Sophie, de quien apenas vemos su reflejo en una pantalla, que está mirando un video de aquellas vacaciones de principios de los años 90. Su papá está haciendo una suerte de baile que a ella un poco la avergüenza y le dice que lo quiere entrevistar. La escena es típica de uno de esos momentos muertos de los viajes, en los que no se sabe qué hacer con el aburrimiento. La primera pregunta es sobre qué se imaginaba cuando era chico iba a estar haciendo a los casi 31,  edad en ese momento de su papá Callum. La respuesta no solo no llega, si no que produce un efecto que lo paraliza. El gesto de su rostro, hasta ese momento relajado y apacible, comienza a transformarse en un rictus que parece extraviarse acusando el golpe. Así será mayormente el tono del relato en el que momentos tiernos y divertidos se yuxtaponen con situaciones tristes y evidentemente dolorosas para Sophie que en el presente de la película tiene la edad que su padre tenía entonces. 

La mayor parte de la historia transcurre durante ese verano en Turquía, un momento de anhelado encuentro ya que entonces Sophie vivía durante el año con su madre en Glasgow, mientras que su papá Callum estaba radicado en Londres. Más allá de esa distancia, la relación entre ellos es de gran complicidad. Debido a la juventud de él, a la madurez de ella, y a la naturaleza de ese vínculo en un momento les preguntan si son hermanos. Pero también hay una fragilidad en Callum que comienza a hacerse cada vez más nítida en el recorrido que ella hace por estos videos grabados con una cámara mini dv, de esas que proliferaron por aquellos años. Sophie, evidentemente, no es víctima de un impulso nostálgico sino que está buscando pistas para entender algo de su papá que, por el modo en el que aparecen unos fragmentos de sueño de ella adulta, podemos comprender que la atormenta. 

Aftersun es tierna y trágica, un relato que sin golpes bajos transita temas delicados en la relación padre-hija abordada desde la óptica de la memoria y que contrastan de manera muy marcada con la artificiosidad de muchas de las actividades de turismo que van realizando. Es una película potente y repleta de virtudes entre las que sobresale la química del binomio que conforman Paul Mescal y Frankie Corio.  La ópera prima de Wells, de tintes autobiográficos, puede verse en la plataforma MUBi, donde también se encuentra un cortometraje llamado Tuesday en el que aborda, desde otro ángulo, un tema similar.

Noticias Relacionadas

La noche siempre llega

La noche siempre llega

Las personas en situación de calle enfrentan un presente hostil: los municipios fuerzan su desplazo permanente y les niegan contención; a su vez, la derecha los vandaliza en el discurso. Crónica de ciudadanos a la deriva cuya presencia inquieta y, ante todo, disciplina.

Por Mariana Portilla y Emiliano Guido

“Al odio respondemos con organización”

“Al odio respondemos con organización”

Líderesa en la formación de brigadas solidarias, Mariana González promete llevar a la Legislatura porteña la voz y las demandas de los sectores sociales “cancelados” por las políticas públicas del macrismo.

Por Nicolás Poggi

Ampliación del campo de batalla (cultural)

Ampliación del campo de batalla (cultural)

Mauricio Kartún es una referencia ineludible del teatro argentino. Hace 50 años que escribe y dirige obras que lo volvieron uno de los máximos exponentes de la cultura nacional. Ahora, decidió dar un paso hacia la narrativa con una novela “Salo solo” y el reciente volumen de cuentos “Dolores 10 minutos”. 

Por Walter Lezcano

La corrupción como farsa narrativa

La corrupción como farsa narrativa

La política, en complicidad con el poder judicial, utiliza las tramas del desfalco para condicionar a sus rivales de turno. A su vez, el tópico del robo al erario público, al tomar mucha relevancia en el debate público, despolitiza a la sociedad y fortalece a los actores de poder concentrado

Por Esteban Rodríguez Alzueta

“Quiero entender lo que siento”

“Quiero entender lo que siento”

La performer Susy Shock publicó “La Loreta/Pibe roto”, un díptico feminista con ilustraciones de “Male” Guerrero. Relatos autobiográficos de una artista “trans sudaka”.

Por Laureana Buki Cardelino

Foto del escritor Juan José Becerra sobre placa de texto

Distintas siluetas humanas superpuestas en la tapa del libro de Susy Shock "La Loreta"

“Quiero entender lo que siento”

La performer Susy Shock publicó “La Loreta/Pibe roto”, un díptico feminista con ilustraciones de “Male” Guerrero. Relatos autobiográficos de una artista “trans sudaka”.

Por Laureana Buki Cardelino

Risas como piedras

El escritor platense Gonzalo Zuloaga (Editorial Cariño, 2024) revela en Chistes para llorar las fallas de la sociedad burguesa a partir del humor

Por Laureana Cardelino

Western alucinado

En “Los colonos”, ópera prima del chileno Felipe Gálvez, la dialéctica del amo y el esclavo tiene olor a pólvora y paisajes patagónicos de ensueño

Por Edu Guzman

Juegos de fe y poder

El film Cónclave de Edward Berger permite al espectador percibir la cruda atmósfera política interna del Vaticano. Una oportuna excusa para recordar a Francisco.

Por Edu Guzmán

Duelo y posesión en la llanura entrerriana

En “Jesús López”, disponible en los catálogos fílmicos de CineAr y Mubi, el director Maximiliano Schonfeld retrata una saga familiar herida en tonos semifantásticos.

Por Edu Guzmán

Distintas siluetas humanas superpuestas en la tapa del libro de Susy Shock "La Loreta"

“Quiero entender lo que siento”

La performer Susy Shock publicó “La Loreta/Pibe roto”, un díptico feminista con ilustraciones de “Male” Guerrero. Relatos autobiográficos de una artista “trans sudaka”.

Por Laureana Buki Cardelino

Risas como piedras

El escritor platense Gonzalo Zuloaga (Editorial Cariño, 2024) revela en Chistes para llorar las fallas de la sociedad burguesa a partir del humor

Por Laureana Cardelino

Western alucinado

En “Los colonos”, ópera prima del chileno Felipe Gálvez, la dialéctica del amo y el esclavo tiene olor a pólvora y paisajes patagónicos de ensueño

Por Edu Guzman

Juegos de fe y poder

El film Cónclave de Edward Berger permite al espectador percibir la cruda atmósfera política interna del Vaticano. Una oportuna excusa para recordar a Francisco.

Por Edu Guzmán

Duelo y posesión en la llanura entrerriana

En “Jesús López”, disponible en los catálogos fílmicos de CineAr y Mubi, el director Maximiliano Schonfeld retrata una saga familiar herida en tonos semifantásticos.

Por Edu Guzmán

El azar fundamental

Con Error geográfico, la poeta brasileña Marília Garcia teje una poesía de viaje y observación por los Pirineos franceses. Una editorial del sur bonaerense tuvo el don de publicar, a dos idiomas, una pieza elogiada por la crítica pero fuera de circulación.

Por Laureana Buki Cardelino

Poemas escritos con la sexta vocal

La editorial rosarina Neutron*s acaba de publicar “Click” del autor V. V. Fischer, poesía alucinada declamada en una sinfonía simpleja.

Por Laureana Buki Cardelino

La caída

La película “El jockey”, del realizador Luis Ortega, explora el declive alucinógeno de un deportista mutante. El film, precandidato local para los premios Oscar, llega endulzado con la música de Virus y Nino Bravo.

Por Edu Guzmán @soloenelcine

Soy tuya

Por Laureana Cardelino (@todas_lasfiestas)