El politólogo y docente universitario, Nicolás Freibrun, analiza el actual discurso político, una trama narrativa edulcorada con el beso ácido de los memes; a su vez, detiene su mirada en el armado digital de la tropa libertaria.
El politólogo y docente universitario, Nicolás Freibrun, analiza el actual discurso político, una trama narrativa edulcorada con el beso ácido de los memes; a su vez, detiene su mirada en el armado digital de la tropa libertaria.
El candidato presidencial de la coalición progresista, Yamandú Orsi, hijo político del ex presidente José “Pepe” Mujica, llega como favorito. ¿Qué pasaría en un eventual ballotage?
Por Dacil Lanza
El ministro bonaerense, aquel que se animó a bajar a la calle y a torear al principal portavoz mediático de Milei en la última campaña electoral, analiza el escenario a nueve meses de iniciado el experimento libertario, rechaza el juicio político presidencial, y se anima a tomar posiciones nítidas sobre la reconstrucción del peronismo.
La ambiciosa reforma del aparato de inteligencia estatal revela la jerarquía prioritaria que ocupa el espionaje político en el plan mayor de obras del oficialismo.
Tras las marchas masivas de la CGT y la FUA de inicios de año, la protesta callejera cede en intensidad y se restringe a la perimetral impuesta por Bullrich. ¿El pueblo argentino, tradicionalmente plebeyo y creativo para la acción directa, transiciona a una sensibilidad más calma y obediente? ¿Por qué las organizaciones gremiales y sociales se muestran cautas ante el rayo del ajuste libertario?
La política, los gremios y los movimientos sociales comparan la tímida reacción popular del momento con respecto a lo vivido en el macrismo. Opinan los dirigentes Hugo Godoy, Sergio Sasia y Alejandro Gramajo.
Claudio Lozano, coordinador del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPyPP-CTA-A) ;Tomás Raffo, integrante del Instituto de Estudios y Formación (IEF-CTA- A); y Mariana González, investigadora del Centro de Investigación y Formación (CIFRA-CTA), hablan sobre el legado político y militante del economista e investigador de la CTA- A Eduardo Basualdo, recientemente fallecido.
Por Redacción Malas Palabras
El “sacrificio” de la base oficialista capta la energía anímica que invirtieron e invierten los seguidores del presidente Javier Milei a la hora de modelar sus expectativas. ¿El neoliberalismo premia a quiénes resignan sus derechos sociales?
Por Esteban Rodríguez Alzueta*
Eufórico tras el arrasador triunfo de Trump, el gobierno estimula su apetito político y pisa fuerte. Ansía comerse al Estado, y a la democracia también. Opinan: Gonzalo Fiore Viani, doctor en Relaciones Internacionales de la Universidad Católica de Córdoba; y Celeste Tossolini, politóloga.
Por Nicolás Poggi
La interna entre CFK y el gobernador bonaerense sume al peronismo en una pelea endogámica, confusa en lo programático. Cuáles son los próximos pasos del Instituto Patria y el kicillofismo. Opinan: Raúl Timerman, analista político y director de la Consultora Grupo de Opinión Pública; y Juan Courel, analista y consultor político.
Por José Maldonado
El gobierno desplaza a la escuela austriaca y al recuerdo de la supuesta argentina potencia del siglo XIX como faros ideológicos, ahora la década del 90 es su nuevo imaginario político. ¿Por qué le resulta redituable la liturgia menemista? Opinan: Julio Burdman, politólogo; y Francisco Morán, cofundador de la agrupación “La Carlos Menem”.
Por Redacción Malas Palabras
Por Mariano Vázquez.- Tras la segunda vuelta electoral en el país incaico se abre un tiempo difícil de gobernar, por la evidencia de una sociedad partida casi por mitades, pero también sumamente esperanzador. La maquinaria de la derecha trató, y aún trata, de impedir...
Claudio Lozano aseguró que “transformar el sistema tributario es esencial para mitigar la desigualdad”. El economista y actual director del Banco Nación dialogó con la Agencia Paco Urondo Radio (La Palabra Justa, domingos de 10 a 12, por FM La Patriada) sobre el...
El Observatorio de la Deuda Social y el Instituto de Pensamiento de Políticas Públicas ofrecieron sendos trabajos estadísticos sobre la realidad social de la Argentina. Ambos trabajos nos deberían provocar un cambio rotundo respecto de qué cosas se discuten en nuestro...
Silvia Ribeiro investigadora del Grupo ETC.- Covax, una institución privada, busca evitar que se tomen medidas imprescindibles, como la cancelación de las patentes de las vacunas y el apoyo internacional al fortalecimiento de las capacidades nacionales para prevenir...
Yuri Valdés, director del Instituto Finlay de Vacunas, señaló a Estados Unidos como cómplice en las muertes de los cubanos no vacunados. Se cumplen cinco años del asesinato de Berta Cáceres, luchadora social y defensora de pueblos indígenas en Honduras. ¿Consideras...