Los recientes buenos desempeños electorales en Chile y Paraguay de exponentes de la nueva derecha regional y la continuidad del gobierno ilegítimo de Dina Boluarte en Perú confirman que el “bolsonarismo” no era una moda política pasajera.
Los recientes buenos desempeños electorales en Chile y Paraguay de exponentes de la nueva derecha regional y la continuidad del gobierno ilegítimo de Dina Boluarte en Perú confirman que el “bolsonarismo” no era una moda política pasajera.
Un homenaje al popular trovador folclórico salteño, quien murió el pasado aniversario de la Revolución de Mayo, a los 82 años.
En la antesala de las elecciones presidenciales, la agenda pública en Argentina parece ir desplazándose hacia la derecha. Mientras el Gobierno prioriza su plan de pago con el FMI y profundiza una orientación extractivista que fomenta la desigualdad, la oposición promueve una reducción de la intervención estatal y una mayor flexibilización laboral. En este escenario, los movimientos sociales y sindicales protestan por la degradación del salario y el crecimiento de la pobreza.
Para los sectores populares cada día es más difícil acceder a frutas, verduras y carnes. Propuestas para restar poder a formadores de precios y reducir la intermediación.
La elite empresaria argentina se reunió en el exclusivo hotel de Bariloche para tomarle examen a la oposición conservadora que aspira al sillón presidencial
Opinan: Florencia Filadoro (Asacop); Juan Manuel Telechea (Fundación German Abdala); y Mariana Heredia (socióloga)
Un informe rastrea los vínculos políticos con la dictadura que catapultaron a Carlos Blaquier como uno de los empresarios más poderosos de Argentina al frente de la empresa Ledesma
Un recorrido por la historia de Mauricio Macri, el personaje más oscuro de la política argentina de los últimos tiempos. De dirigente de fútbol a líder de la derecha, aguijoneando a propios y ajenos.
La recuperación de la política tradicional dio un respiro a la incertidumbre en la que se había sumido el país después del huracán Milei de las PASO. Ahora se abre un nuevo camino para el balotaje. El retorno a las formas clásicas, el rol del peronismo y el recobro del territorio.
La elección presidencial y el acuerdo Milei- Macri trazan un nuevo mapa nacional. El inédito balance de poder “en tercios” cristaliza el carácter entrópico de un momento fundacional. Los interrogantes son varios: ¿Massa es la nueva canción del peronismo? ¿Qué M es más grande en el Pacto de Acassuso? ¿El tercer sector podrá ser vértice del nuevo triángulo político?
Una aproximación del medio Perycia a cómo se vivió la decepción por el resultado de Javier Milei en las elecciones generales desde adentro de las redes y plataformas de comunicación, cuando sus afiebrados seguidores pensaban en ganar en primera vuelta y sepultar a “la casta”.
A pocos días de su cumpleaños 72, recordamos algunas frases y momentos que Charly dejó grabados a fuego en el inconsciente colectivo argentino.
Por Walter González (Director del IPyPP Buenos Aires) Qué piensan los y las bonaerenses sobre Estado o mundo privado? Y sobre la democracia tal cual aquí se la practica? Y sobre la última dictadura? Partidos políticos, lo estatal o lo privado, un brillante trabajo de...
Por Federico Chechele (para Canal Abierto) El líder de la Federación Tierra y Vivienda nos recibió en su casa, donde cumple arresto domiciliario, para analizar la crisis que atraviesa el país y las dificultades que traerá la pospandemia. Entrevista a uno de los...
Los compañeros del portal Canal Abierto (https://canalabierto.com.ar) realizaron un trabajo formidable tras el acuerdo del gobierno argentino respecto de una parte de la deuda externa que pesa sobre el país. Mientras muchos argentinos celebraban no sabe bien qué,...
Por Carlos Fanjul La noticia de la aparición de un cuerpo en la misma zona en que la que desapareció el joven Facundo Castro, alteró por supuesto el cierre de esta edición de Malas Palabras. Ya terminada, y en pleno proceso de distribución, decidimos volver hacia...
Por Rubén Fernández, IDEPSALUD ATE Argentina No habría mas pobres en el país si se le diera un salario de 17 mil pesos a cada persona que no tiene un trabajo permanente o reconocido legalmente, y 4 mil pesos de salario universal por hijo. Todo eso costaría el 5% de...