Aseguran que “el Banco Central está conteniendo la especulación del mercado financiero”
Aseguran que “el Banco Central está conteniendo la especulación del mercado financiero”
Referentes de diversos espacios políticos, sociales y sindicales respaldaron la idea de la CTA A
El nuevo aniversario de la Guerra de Malvinas encontró a aquellos muchachos que le pusieron el cuerpo, y la propia vida en tantos casos, a la locura bélica de la dictadura, en un variado cúmulo de tensiones y de posturas críticas a las políticas que viene adoptando el gobierno de Mauricio Macri, que pareciera preferir el camino de los acuerdos económicos, que el de la discusión de la soberanía.
La mirada amarilla del mundo parece desconocer los límites que exhibe el comercio mundial desde el año 2008. A su vez que la incorporación de la Argentina a la agenda norteamericana de combate al narcotráfico y al terrorismo, tiende a borrar el límite entre la...
Dos aportes para reflexionar sobre la nueva CTA que se viene. Escriben Hugo Cachorro Godoy y Víctor De Gennaro
Representantes sindicales de 200 millones de trabajadores del mundo le dieron forma al XI Congreso del SIGTUR (Iniciativa Global del Sur), con la CTA Autónoma como anfitriona. Durante los tres días de deliberaciones se discutió el futuro del trabajo en el mundo...
El escándalo por la moneda digital $Libra es la primera crisis de envergadura del oficialismo. Sin embargo, cuatro analistas de opinión pública de primer nivel, consultados por Malas Palabras, observan un impacto electoral limitado. Una denuncia del economista Claudio Lozano precipitó la actuación del fiscal Taiano.
Por Juliana Ricaldoni
La frontera entre la verdad y la mentira se ha ido desdibujando. Ninguna época anterior toleró tantas opiniones diversas, pero tampoco ninguna otra época soportó tantas mentiras.
Por Esteban Rodríguez Alzueta
La arremetida del presidente contra artistas populares enciende un instrumento político, la canción de protesta, con una fuerte carga simbólica en la historia reciente del país.
Por Walter Lezcano
El furibundo discurso de Milei en Davos expone la profundización conservadora y la torpeza política que signa la nueva etapa del ideario oficialista. ¿Qué implica la teoría pro monárquica “La Catedral” que obnubila a los libertarios? Opina Tomás Borovinsky, especialista en teoría política y social, investigador del Conicet y docente de la Universidad de San Martín.
Por Nicolás Poggi
La masiva y autogestiva marcha del Orgullo Antifascista y Antirracista reunió a un arco político y social sumamente heterogeneo. Opinan Leonor Cruz, secretaria de Géneros y Diversidades de la CTA Autónoma; Alba Rueda, activista transfeminista; y Nicolás Artusi, periodista y escritor.
Por Redacción Malas Palabras
Más allá del apretado 28 a 26 de la primera vuelta que dejó afuera de carrera a varios sectores tradicionales, la incógnita ahora en Chile pasó a ser cuantos de los votos de los demás candidatos terminarán volcando la balanza en el balotaje del próximo 19 de...
A comienzos de noviembre un artículo de Carlos Noriega para Resumen Latinoamericano, asegura que “en su enfrentamiento con el gobierno de izquierda de Pedro Castillo, el Congreso controlado por la derecha maniobra para maniatar al presidente. El Legislativo ha dado un...
Por Mariano Vázquez.- “Tumbar al gobierno”. “Deberíamos cerrar el parlamento”. “Luis Arce y David Choquehuanca personas no gratas y enemigos de la población potosina”. “Este momento es definitivo, no hay retroceso”. Estas y otras amenazas fueron vertidas por...
Por Sergio Rodríguez Gelfenstein.- ¿Hay una distensión de la confrontación o las disputas pasaron a otros planos? ¿Cuál (o cuáles) son los nuevos liderazgos globales? ¿Cómo afecta a Latinoamérica?
Por Juan N. Sottile (IPID, Instituto por la Igualdad y la Democracia).- Se conoció un informe que involucra a más de 300 políticos y altos funcionarios de 91 países del mundo, entre ellos la Argentina.