Referentes de diversos espacios políticos, sociales y sindicales respaldaron la idea de la CTA A
Referentes de diversos espacios políticos, sociales y sindicales respaldaron la idea de la CTA A
Por Ramón Gómez Mederos.- La visión de que el Estado es un organismo neutral, es solo una fantasía desprovista de toda connotación verdadera. En la vida política de las naciones capitalistas es la realpolitik. Lla que manda. El pragmatismo de las clases...
Por Julián Pilatti.- Cientos de trabajadores rurales realizaron un paro y pidieron respuestas de los diferentes gobiernos para afrontar la crisis económica que se vive tras el brutal ajuste aplicado por la alianza Cambiemos. Ejemplo de Unidad y de acción para...
El diputado nacional (MC), Claudio Lozano, y la legisladora Victoria Donda le plantearon al actual titular del cuerpo Emilio Monzó la inmediata puesta en funcionamiento de la Comisión Bicameral Permanente de Investigación del Origen y Evolución de la Deuda...
Claudio Lozano (UP) dijo que “las urgencias políticas desplazan y postergan la reconstrucción de las estadísticas públicas”
China y los países emergentes responden con mecanismos comerciales multilaterales a la guerra comercial iniciada por Trump. A su vez, el bloque BRICS + comenzó a gestar un dispositivo de intercambio autónomo para desafiar la hegemonía monetaria del dólar. Opina Gustavo Girado, sinólogo de la Universidad de Lanús.
Por Telma Luzzani, periodista y analista internacional.
El mes en curso tendrá elecciones legislativas en cinco distritos, entre ellos la Ciudad de Buenos Aires. Será el primer test electoral relevante para medir fuerzas entre el gobierno y la oposición. Las encuestas y el clima político reinante abre tres interrogantes de peso: ¿Asistimos a una verdadera “provincialización” del sistema político? ¿Cómo se expresará la interna del peronismo? ¿Podrá La Libertad Avanza consolidar referentes por fuera de Milei? Opinan los politólogos y docentes Mario Riorda y Sergio De Piero.
Por Redacción Malas Palabras
Tras la apertura cambiaria, los grandes actores económicos establecieron el actual valor de la divisa durante un breve cónclave de fin de semana. La baja cotización, tan fake como funcional al oficialismo, parece elaborada con un diseño informático por su artificiosidad.
Por Emiliano Guido
El triunfo del neoliberalismo implica, también, instalar la necesidad de replegarse a una vida solitaria y consumista, o de practicar una sociabilidad acotada, donde solo se conversa con semejantes o aduladores.
Por Esteban Rodríguez Alzueta
La oficialización del acuerdo con el FMI implica la salida del cepo y una modificación del esquema cambiario. El corrimiento de esta piedra basal impactará en alimentos y salarios. En el corto plazo, ¿Cuál será la magnitud real de la devaluación en marcha? Opinan Aldana Denis (CEPA), Ernesto Mattos (Universidad de Lanús) y el analista financiero Christian Buteler.
Por Luciana Glezer.
Lula tiende un carril ancho para permitir una marcha conjunta de los heterogéneos actores que anhelan cerrar el ciclo del ultraderechista Jair Bolsonaro.
Chile decidirá si aprueba o no la propuesta para reemplazar la constitución pinochetista.
¿Cuáles han sido los avances del sindicalismo siete años después de la primera marcha por Ni Una Menos?
Un millón de chicos y chicas quedaron fuera del sistema educativo. ¿Cómo revincularlos? Entrevista a Adrián Cannellotto, rector de la Universidad Pedagógica Nacional (UNIPE).
Entrevista a Claudio Lozano: el nuevo endeudamiento traerá menos crecimiento, más inflación, más pobreza y conflictividad social.