DESCARGAR | Pág. 4 | LA NUEVA MARGINALIDADUna galería de personajes que venían moviéndose enlas alcantarillas del sistema quedó...
DESCARGAR | Pág. 4 | LA NUEVA MARGINALIDADUna galería de personajes que venían moviéndose enlas alcantarillas del sistema quedó...
Descargar | En este número Pág. 4 INTOXICADOS DE ODIOEl intento de magnicidio contra CFK fueel hecho de violencia política más gravedel ‘83 a...
DESCARGAR EN ESTE NÚMERO: EL PALACIO Y LA CALLEEl fino equilibrio del frente gobernanteante las presiones de los sectoresconcentrados y el...
Malas Palabras, Julio de 2022 EN ESTE NUMERO HACIA 2023 ¿AJUSTE O REDISTRIBUCIÓN? Por Mariana Portilla y José Maldonado | Fotografía Editorial: Ariel Valeri La salida de Guzmán y la llegada de Silvina Batakis a Economía abre una nueva etapa, con expectativas...
DESCARGAR | Malas Palabras Junio 2022 EDITORIAL ¿TE DOY EL MÁS BARATO? Entré a la farmacia justo cuando el muchacho le preguntaba a la...
click en la imagen para leer la edición digital de Malas Palabras Mayo 2022 EDITORIAL LAS MALAS PALABRAS DE SIEMPRE Parece ser que el destino de las palabras ha sido convertirse en “malas”. Carlos Fanjul y su equipo de laburo decidieron en aquellas primeras tiradas y...
El politólogo Matías Mora acuñó una innovadora categoría análitica – “manteros digitales”- para pensar y entender mejor a la nueva informalidad laboral. ¿Se trata de un nuevo sujeto político? ¿Es un nicho sociólogo del mileísmo? ¿Qué lugar les da el peronismo en su doctrina?
Por Nicolás Poggi
La singular elección legislativa bonaerense, por primera vez desagregada, expone las diferentes sociologías políticas de la provincia más extensa. ¿Qué mapa electoral primará más, aquel donde reside el precariado sur ambeño o el padrón de los conductores de Hilux?
Por Emiliano Guido
Crónica periodística de días calientes por la fiebre del dólar. ¿Podrá el gobierno atenuar la suba de la divisa estadounidense? Opinan el ex presidente del Banco Central Alejandro Vanoli y el economista Martín Rapetti
Por Luciana Glezer
Los gobernadores definirán las leyes aprobadas en el Senado. Qué quiere ese sector de la política, ambiguo y sin liderazgo nacional pero con mucha capacidad de veto. Con la opinión de la consultora Shila Vilker, el diputado nacional cordobés Carlos Gutiérrez y la periodista legislativa Verónica Benaim.
Por Mariana Portilla y Nicolás Poggi
El escritor Juan José Becerra presenta en Canal Abierto y Malas Palabras su díptico de novelas: Un hombre y Dos mujeres.
La proyección del Gasoducto Néstor Kirchner abre un horizonte de avances y oportunidades de abastecimiento de gas natural a hogares e industria con recursos propios. ¿Cuánto nos acerca a la utópica soberanía energética? ¿Podremos exportar al mundo en épocas de escasez?
Organizaciones campesinas, movimientos sociales, productores particulares y representantes de la academia que impulsan y promueven la producción agroecológica se reunieron en los foros regionales de la Red de Cátedras Libres de Soberanía Alimentaria y Colectivos Afines (Red CALISAS) para interrogar al modelo de agricultura industrial e intensiva
El gobierno maniobra en un fino margen entre las presiones de los sectores concentrados y el reclamo popular cada vez más fuerte por medidas de redistribución de la riqueza. La llegada de Massa, la rosca política y los interrogantes sobre el nuevo rumbo del gobierno del Frente de Todos.
El Delta del Paraná hecho cenizas. Una comunidad que respira humo y mira de frente las llamas. ¿Cuánto falta para tener una ley de humedales en la Argentina?
“Me dijo ‘dame la mano’ y le dije que ‘ni en pedo'”.