SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE .

Opinión

De la agenda social a la agenda cultural: una agenda minoritaria, culposa y sentimental

Sobre el desequilibrio entre la agenda social de mayorías y la del reconocimiento de las minorías. El riesgo de una derecha loca.

Expropiar es pecado,  evadir y fugar es divino

Expropiar es pecado, evadir y fugar es divino

Por Carlos Saglul.- La pandemia agudizó las tensiones redistributivas y llevó a que mostraran los dientes quienes integran esa ínfima porción de la sociedad que consideramos ricos. Reflexiones sobre qué significa “cerrar la grieta” y por qué la disputa no es por el...

leer más
La independencia no tiene su día

La independencia no tiene su día

Por Alfredo Grande.-(APe).- Uno de los mejores amigos que tengo y, por esas cosas del destino tengo muchos, me dijo: “¡por favor, terminala con el ultrismo!”. Reflexionando el pedido, llegué a la conclusión preliminar de que estaba siendo clasificado como “ultra”. Y...

leer más
Lavandina: Honor y Gloria!

Lavandina: Honor y Gloria!

José María Barbano A la hora de dar gracias por el nuevo día, María me dijo: "Yo quiero dar gracias por la lavandina". ¿Por la lavandina? Mejor expresar mi molestia por los repasadores eternamente manchados y la camiseta de Boca opacada por ese velo blanco verdoso,...

leer más
La muerte no es democrática

La muerte no es democrática

Por Federico Chechele Argentina discute un tímido impuesto a las fortunas y el mundo se debate entre los que creen que el coronavirus llegó para patear el tablero del capitalismo y los que advierten que los poderes concentrados muestran los dientes para no curarse. En...

leer más
Desahogo sexual

Desahogo sexual

Fabián Salvioli es un jurista platense de los más respetados del país y con reconocimiento en todo el mundo, tras su paso como presidente del Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Hace pocas horas reflexionó en su facebook sobre la sonada postura del...

leer más
El pan de Villa Itatí

El pan de Villa Itatí

Por José María Barbano ¿Cuántas fotos hacen falta para describir un barrio? ¿Y cuántas palabras, para definir el espíritu de su gente? Para decirlo todo de Villa Itatí, sobra la mitad de esta página . En el 2000 me destinaron a la parroquia Don Bosco, de la ciudad...

leer más

La noche siempre llega

Las personas en situación de calle enfrentan un presente hostil: los municipios fuerzan su desplazo permanente y les niegan contención; a su vez, la derecha los vandaliza en el discurso. Crónica de ciudadanos a la deriva cuya presencia inquieta y, ante todo, disciplina.

Por Mariana Portilla y Emiliano Guido

Matiana González con buzo y pantalón oscuro sentada en una silla de un estudio de televisión.

“Al odio respondemos con organización”

Líderesa en la formación de brigadas solidarias, Mariana González promete llevar a la Legislatura porteña la voz y las demandas de los sectores sociales “cancelados” por las políticas públicas del macrismo.

Por Nicolás Poggi

Hombre mirando a cpamara posando con la cabeza de un muñeco con sombrero

Ampliación del campo de batalla (cultural)

Mauricio Kartún es una referencia ineludible del teatro argentino. Hace 50 años que escribe y dirige obras que lo volvieron uno de los máximos exponentes de la cultura nacional. Ahora, decidió dar un paso hacia la narrativa con una novela “Salo solo” y el reciente volumen de cuentos “Dolores 10 minutos”. 

Por Walter Lezcano

Dibujo de un hombre de traje y anteojos oscuros mirando a cámara, sentado en un sillón y con una chimenea de fondo

La corrupción como farsa narrativa

La política, en complicidad con el poder judicial, utiliza las tramas del desfalco para condicionar a sus rivales de turno. A su vez, el tópico del robo al erario público, al tomar mucha relevancia en el debate público, despolitiza a la sociedad y fortalece a los actores de poder concentrado

Por Esteban Rodríguez Alzueta

Distintas siluetas humanas superpuestas en la tapa del libro de Susy Shock "La Loreta"

“Quiero entender lo que siento”

La performer Susy Shock publicó “La Loreta/Pibe roto”, un díptico feminista con ilustraciones de “Male” Guerrero. Relatos autobiográficos de una artista “trans sudaka”.

Por Laureana Buki Cardelino

Manteras digitales

Corrido de la calle a bastonazos, el informalismo laboral se trasladó a internet. Eva, Carina y Sasha ocupan sus redes sociales para vender prendas usadas, muffins, cristales sagrados. Historias de mujeres que toman la fuerza del algoritmo para llegar a fin de mes

Por Mariana Portilla

Foto del politólogo Matías Mora, en la Plaza de Mayo, a espaldas de la Casa Rosada

La dialéctica del amo y el celular

El politólogo Matías Mora acuñó una innovadora categoría análitica - “manteros digitales”-  para pensar y entender mejor a la nueva informalidad laboral. ¿Se trata de un nuevo sujeto político? ¿Es un nicho sociólogo del mileísmo? ¿Qué lugar les da el peronismo en su doctrina? 

Por Nicolás Poggi

Foto de la Bandera de la Provincia de Buenos Aires flameando en un mástil, con fondo de cielo.

A ver quién tiene la sección más grande

La singular elección legislativa bonaerense, por primera vez desagregada, expone las diferentes sociologías políticas de la provincia más extensa. ¿Qué mapa electoral primará más, aquel donde reside el precariado sur ambeño o el padrón de los conductores de Hilux? 

Por Emiliano Guido

Foto de un billete de cien dólares

¿Vamos las bandas?

Crónica periodística de días calientes por la fiebre del dólar. ¿Podrá el gobierno atenuar la suba de la divisa estadounidense? Opinan el ex presidente del Banco Central Alejandro Vanoli y el economista Martín Rapetti

Por Luciana Glezer

Héroes de la rosca

Los gobernadores definirán las leyes aprobadas en el Senado. Qué quiere ese sector de la política, ambiguo y sin liderazgo nacional pero con mucha capacidad de veto.  Con la opinión de la consultora Shila Vilker, el diputado nacional cordobés Carlos Gutiérrez y la periodista legislativa Verónica Benaim.

Por Mariana Portilla y Nicolás Poggi

Mundo del Trabajo

La vida de los otros

La vida de los otros

La ambiciosa reforma del aparato de inteligencia estatal revela la jerarquía prioritaria que ocupa el espionaje político en el plan mayor de obras del oficialismo.

La felicidad como mandato

La felicidad como mandato

El neoliberalismo convirtió a la felicidad en un imperativo social, una obsesión que nos obliga a invertir cada vez más tiempo y recursos para alcanzarla.

¿Dónde está la bravura?

¿Dónde está la bravura?

Tras las marchas masivas de la CGT y la FUA de inicios de año, la protesta callejera cede en intensidad y se restringe a la perimetral impuesta por Bullrich. ¿El pueblo argentino, tradicionalmente plebeyo y creativo para la acción directa, transiciona a una sensibilidad más calma y obediente? ¿Por qué las organizaciones gremiales y sociales se muestran cautas ante el rayo del ajuste libertario? 

Calles frías en tiempos de ajuste caliente

Calles frías en tiempos de ajuste caliente

La política, los gremios y los movimientos sociales comparan la tímida reacción popular del momento con respecto a lo vivido en el macrismo. Opinan los dirigentes Hugo Godoy, Sergio Sasia y Alejandro Gramajo.

Aferrados a Milei

Aferrados a Milei

En una Argentina sacudida por una crisis que parece interminable, el eco de la esperanza aún resuena en las voces de aquellos que se aferran al liderazgo de Javier Milei. Las personas consultadas confían en que el sacrificio de hoy traerá un mejor mañana.

Lo más leído

Las hectáreas son ajenas

La concentración y extranjerización de la tierra en la Argentina fue abordada por nuestra compañera del IPID, Gina Chechele, en un equipo trabajo que contó con la coordinación de Horacio Fernández y Daniel Godoy. La distribución desigualitaria en algunas pocas manos...

Litio: desarrollo regional y emancipación soberana

El llamado “oro blanco” puede ser un factor clave para industrialización nacional, el cambio de matriz productiva y la integración, ya que las mayores reservas las poseen Argentina, Bolivia y Chile. Estos temas fueron tratados en una conferencia virtual organizada por...

¿Cuánto debiera ser nuestro sueldo?

Una nueva actualización del ejercicio de Canasta de Consumos Mínimos, hecha por la ATE INDEC, revela que para satisfacer sus necesidades un hogar constituido por una pareja de 35 años con dos hijxs en edad escolar necesitó, en enero de 2021, un total de 85.590 pesos,...

Nueva fórmula de movilidad jubilatoria y nuevos desafíos

El Gobierno oficializó conforme la ley 27609 (ley de movilidad) el aumento de las jubilaciones y prestaciones familiares gestionadas por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), que será de 8,07% y regirá a partir de marzo. Pronunciamiento de la...

La memoria del quebracho

“La Forestal, explotación y saqueo. Una historia que continúa”, es el libro que nuestro compañero Carlos Del Frade, escribió junto a Oscar Ainsuain. Cuenta lo ocurrido hace justamente cien años en el norte santafesino, en Santa Ana y Villa Guillermina, y que resulta una matriz característica, para un país saqueado por propios y extraños. Hoy valdría preguntarse cuantas ‘forestales’ nos siguen robando lo nuestro.

La noche siempre llega

Las personas en situación de calle enfrentan un presente hostil: los municipios fuerzan su desplazo permanente y les niegan contención; a su vez, la derecha los vandaliza en el discurso. Crónica de ciudadanos a la deriva cuya presencia inquieta y, ante todo, disciplina.

Por Mariana Portilla y Emiliano Guido

“Al odio respondemos con organización”

Líderesa en la formación de brigadas solidarias, Mariana González promete llevar a la Legislatura porteña la voz y las demandas de los sectores sociales “cancelados” por las políticas públicas del macrismo.

Por Nicolás Poggi

Ampliación del campo de batalla (cultural)

Mauricio Kartún es una referencia ineludible del teatro argentino. Hace 50 años que escribe y dirige obras que lo volvieron uno de los máximos exponentes de la cultura nacional. Ahora, decidió dar un paso hacia la narrativa con una novela “Salo solo” y el reciente volumen de cuentos “Dolores 10 minutos”. 

Por Walter Lezcano

La corrupción como farsa narrativa

La política, en complicidad con el poder judicial, utiliza las tramas del desfalco para condicionar a sus rivales de turno. A su vez, el tópico del robo al erario público, al tomar mucha relevancia en el debate público, despolitiza a la sociedad y fortalece a los actores de poder concentrado

Por Esteban Rodríguez Alzueta

Manteras digitales

Corrido de la calle a bastonazos, el informalismo laboral se trasladó a internet. Eva, Carina y Sasha ocupan sus redes sociales para vender prendas usadas, muffins, cristales sagrados. Historias de mujeres que toman la fuerza del algoritmo para llegar a fin de mes

Por Mariana Portilla