SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE .

Nota publicada el 05 / 11 / 2023

Enredos en la academia

Puan (María Alché y Benjamin Naishtat, 2023)

Por Edu Guzman (@soloenelcine) 

En los últimos años han aparecido algunas películas que han hecho foco o han tenido de escenario universidades nacionales, principalmente la UBA, desde diferentes ángulos. Desde el thriller político en El estudiante de Santiago Mitre, a Las Facultades de Eloísa Solaas, un documental con muchas licencias, o el drama en Ciudad Universitaria de Rosendo Ruiz. Es también el caso de la reciente Puán, de María Alché y Benjamín Naishtat, una comedia muy lograda. Protagonizada por  Marcelo Subiotto y con las actuaciones de Leonardo Sbaraglia, Julieta Zylberberg, Alejandra Flechtner y Mara Bestelli. El nombre de la película hace referencia a la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, más conocida por el nombre de la calle en la que se emplaza su edificio en el barrio porteño de Caballito. 

Marcelo (Subiotto) es profesor de Filosofía Política, materia cuyo titular muere inesperadamente. Este jefe de cátedra era también su mentor y amigo, y su muerte significa para el protagonista un fuerte golpe emocional, a la vez que abre cuestiones acuciantes a resolver como la organización de lo que resta de cursada y la sucesión del cargo. En este contexto, en el homenaje que se le realiza al académico recientemente fallecido, aparece Rafael Sujarchuk (Sbaraglia), un antiguo compañero y antítesis de Marcelo. De perfil muy alto, hace tiempo vive en Alemania donde ha acuñado cierto prestigio y se corre el rumor de que se encuentra en pareja con una popular actriz de cine, interpretada por Lali Espósito en una brevísima participación. 

Desde el principio se percibe que a Marcelo no le hace ninguna gracia la aparición de este viejo colega al que observa con cautela y del que sospecha las intenciones de su regreso. Sin embargo, su propia vida parece estar patas para arriba y entre las confusiones con los horarios de su hijo, los problemas económicos y la falta de claridad sobre sus deseos profesionales, no se lo ve en condiciones de lidiar con ese recelo. El concurso para ocupar el cargo vacante, oficiará como el duelo de un western en el que los antagonistas deberán enfrentarse. Porque Puán es demasiado chica para los dos. A la vez, de manera sútil, la comedia, por momentos de enredos, por momentos de gags, irá ampliando su registro con elementos dramáticos y se podrá ver al héroe atravesar su camino. Aunque no siempre con la entereza esperada, entre la dignidad y algunas mezquindades. A partir de esta combinación, el personaje de Marcelo ganará profundidad y la película será además de divertida, conmovedora

Primera colaboración de Alché y Naishtat como directores, Puán es una película lúcida y entretenida que además dialoga muy claramente con el momento sociopolítico actual. Ganadora de dos premios en el Festival de San Sebastián (Mejor guión y Mejor interpretación protagonista) y elegida como representante argentina para los premios Goya, al momento de la redacción de esta nota permanece en cartel en varios cines con buena afluencia de público.   

Noticias Relacionadas

Kicillof en la encrucijada

Kicillof en la encrucijada

El gobernador busca erigirse como una nueva cima política en el paisaje nacional. Para ello, debe transitar un fino equilibrio. ¿Cómo administrar el principal distrito sin perder terreno en su propio espacio partidario a pesar de las amenazas de Milei y las tensiones eléctricas del peronismo? Opinan Claudio Lozano, y los analistas Lucas Romero y Mariel Fornoni.

Por Juliana Ricaldoni

Últimas imágenes del naufragio

Últimas imágenes del naufragio

La rotura de la arquitectura estatal alcanza una dimensión obscena y proyecta su pronta parálisis en áreas públicas donde se dirime la vida de las personas, como salud y contención alimentaria. Opinan Alejandro Gramajo, secretario general de la UTEP; María Fernanda Boriotti, presidenta de FESPROSA (profesionales de la salud); y Flavio Vergara, secretario de convenios colectivos del gremio ATE.

Por Redacción Malas Palabras

Epígrafe para una foto: un progresismo a la defensiva

Epígrafe para una foto: un progresismo a la defensiva

En la asunción presidencial de Yamandú Orsi, la reunión de cuatro mandatarios del Cono Sur esbozó el auspicioso inicio de una convergencia zonal progresista. ¿Cuál es el impacto a futuro de la mencionada cumbre “rápida” en Montevideo?  Opinan Michael Shifter, profesor de estudios latinoamericanos en la Universidad de Georgetown, y Andrés Malamud, politólogo e Investigador de la Universidad de Lisboa.

Por Dacil Lanza

¡¡ Vamos, vamos, jubilados, hoy te vinimos a alentar !!

¡¡ Vamos, vamos, jubilados, hoy te vinimos a alentar !!

El apoyo de las hinchadas de fútbol a los jubilados revitaliza la vena plebeya de la protesta social. Una acción política imaginativa para ocupar la calle cuando el Estado aterroriza con balas digitales, y de las de verdad también.

Por Emiliano Guido

La pantalla cultural

La pantalla cultural

Mientras el gobierno imanta el prime time televisivo, la oposición busca ganar audiencia desde las redes. Concentración y confusión, dos signos centrales de la actual batalla mediática. Opina: Martín Becerra, investigador del Conicet.

Por Redacción Malas Palabras
Ilustración: Juan Soto

Poemas escritos con la sexta vocal

La editorial rosarina Neutron*s acaba de publicar “Click” del autor V. V. Fischer, poesía alucinada declamada en una sinfonía simpleja.

Por Laureana Buki Cardelino

La caída

La película “El jockey”, del realizador Luis Ortega, explora el declive alucinógeno de un deportista mutante. El film, precandidato local para los premios Oscar, llega endulzado con la música de Virus y Nino Bravo.

Por Edu Guzmán @soloenelcine

La música de la selva

Por Laureana Cardelino (@todas_lasfiestas)

Cortázar, del libro a la pantalla grande

 Por Edu Guzman (@soloenelcine)

¡Qué alegría más alta: vivir en la poesía!

Por Laureana Buki Cardelino (@todas_lasfiestas).

Poemas escritos con la sexta vocal

La editorial rosarina Neutron*s acaba de publicar “Click” del autor V. V. Fischer, poesía alucinada declamada en una sinfonía simpleja.

Por Laureana Buki Cardelino

La caída

La película “El jockey”, del realizador Luis Ortega, explora el declive alucinógeno de un deportista mutante. El film, precandidato local para los premios Oscar, llega endulzado con la música de Virus y Nino Bravo.

Por Edu Guzmán @soloenelcine

Soy tuya

Por Laureana Cardelino (@todas_lasfiestas)