El film Cónclave de Edward Berger permite al espectador percibir la cruda atmósfera política interna del Vaticano. Una oportuna excusa para recordar a Francisco
Por Edu Guzman
Con la muerte del Papa Francisco I y el posterior nombramiento de León XIV para sucederlo en abril y mayo pasados, una película estrenada a fines de 2024 cobró una capa de relevancia adicional. Se trata de Cónclave (2024), del director inglés Edward Berger, que cuenta en clave de thriller el proceso de selección de un nuevo Pontífice tras el repentino fallecimiento del anterior Papa.
El film sumerge al espectador en los recovecos del Vaticano gracias al sólido protagonismo de Ralph Fiennes y un sólido elenco en el que se destacan Isabella Rossellini y Stanley Tucci entre otros.
El film sumerge al espectador en los recovecos del Vaticano gracias al sólido protagonismo de Ralph Fiennes y un sólido elenco en el que se destacan Isabella Rossellini y Stanley Tucci entre otros.
Tras la repentina muerte del Papa, el Cardenal Lawrence (Fiennes), decano del Colegio Cardenalicio, es quien debe liderar la negociación del que saldrá elegido el sucesor. Este proceso implica la reunión en el Vaticano de líderes de la Iglesia católica de todo el mundo, su misión es votar a un candidato que, para ser electo, debe lograr al menos dos tercios de los sufragios.
Lawrence debe garantizar el normal funcionamiento del evento y garantizar que el nuevo Papa siga la línea más progresista del fallecido frente a facciones conservadoras que buscan restituir algunos valores reaccionarios.

La historia es narrada desde el punto de vista de Lawrence, quien atraviesa una crisis: su disonancia entre la fe inquebrantable en Dios y su desencanto hacia la Iglesia. Con una mirada a veces algo purista o ingenua, el personaje encarnado por Fiennes descubre a sus pares más preocupados por los juegos de poder que por la espiritualidad.
La historia es narrada desde el punto de vista de Lawrence, quien atraviesa una crisis: su disonancia entre la fe inquebrantable en Dios y su desencanto hacia la Iglesia.
Bajo ese prisma, se discuten temas centrales para las diferentes facciones cardenalicias, como el lugar de la mujer, los derechos LGBTIQ+, los abusos sexuales y la corrupción, entre otros. Sin embargo, la película solo los enuncia y recién al final —quizá demasiado tarde—, se permite introducir un gesto de cambio.
En 2023 Edward Berger ganó el Oscar a la mejor película por Sin novedad en el frente, un drama bélico con la triste espectacularidad de la guerra. En Cónclave cambia drásticamente de escenario hacia uno de encierro, silencios y oscuridad. En ambas tiene centralidad la banda sonora a cargo de Volker Bertelmann, cargada de tensión y densidad, acentuando el ambiente opresivo en ambas circunstancias. La película puede verse en en Prime Video.