SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE .

Nota publicada el 04 / 08 / 2022

Las Malas Palabras del mes: el canillita que le negó el saludo a Macri

Eduardo «Mingo» Gulone se hizo viral por negarle el saludo a Mauricio Macri durante una recorrida del expresidente por Ituzaingó, provincia de Buenos Aires. «Vino a abrazarme y le dije ‘no sos bienvenido en este kiosco'», contó a distintos medios el canillita de 70 años.

La escena transcurrió cuando el ex presidente caminaba por las calles del barrio bonaerense de Ituzaingó, y Eduardo “Mingo” Gulone se encontraba en su kiosco de revistas: “escuchamos un revuelo en la esquina y un vecino nos dice ahí viene Macri”, reveló el canillita en diálogo con Radio con Vos. “Yo a éste no lo saludo”, le dijo a su compañero. 

Con los brazos cruzados lo vio acercarse y con los brazos cruzados le cortó el rostro: «Le dije que no era bienvenido y me dijo ‘¿ah no? Igual dame la mano’, le dije ‘ni en pedo te doy la mano’. 

El video fue filmado por Marisol, su compañera, desde el costado de puesto de diarios, y muestra la incomodidad del ex presidente: «Lo lamento por vos», ensayó Mauricio en un gesto canchero pero acartonado, palmeándole el brazo y alejándose rápidamente de la escena. “Como si fuera un patrón de una empresa que estuviera despidiendo a su empleado”, comentó a PERFIL el canillita.

En la retirada, su comitiva que entre otros integraba Hernán Lombardi, ex titular del Sistema de Medios Públicos, no olvidó mostrar sus verdaderos colores: “sos boleta» se escucha decir en el video a alguien del grupo. «No me asombra en absoluto que un tipo como ese amenace al mejor nivel de la dictadura. Macri es un pesado de verdad», reconoció Gulone.

Mingo fue el primero en reaccionar al paseo del ex presidente, pero de a poco se le fueron sumando otros vecinos y vecinas del barrio. Incluso cuenta que Macri se tuvo que ir después de esa escena: «Ellos iban a ir a una tienda de ropa y a una pescadería de esa cuadra, que son macristas, y se querían sacar una foto con él. Pero salió la gente antes y le empezaron a cantar la marcha peronista. Y en la otra esquina lo putearon. Alguien lo escuchó decir a Macri ‘¿dónde carajo me trajeron?’. Y se subió a la camioneta. 

Eduardo Gulone cuenta también que desde hace 42 años abre su puesto todos los días a las 6 de la mañana: «Somos diareros, somos canillitas, laburamos todos los días, hacemos política y no somos boludos. Somos militantes de la Confederación Socialista Argentina, nuestro referente es Jorge Ríos, estamos en el Frente de Todos“. 

«Creo que en la vida hay que tomar decisiones políticas y a la derecha se la enfrenta, no con violencia ni con falta de respeto pero cómo podes darle la mano a un tipo que nos endeudó por miles de millones de dólares por cien años, que hizo caer la actividad económica de la manera que la hicieron caer, que aumentaron la luz y el gas un mil por ciento, cómo puede ser tan caradura de salir a la calle esperando algo, ¿cree que la gente es boluda, que no tiene memoria?», reflexionó Gulone.

Noticias Relacionadas

Bravos jubilados

Bravos jubilados

Malas Palabras reunió a cinco jubilados, de perfiles políticos diferentes, en la sede central de la CTA- A para conversar sobre el desafío de militar contra el ajuste de Milei cuando el discurso dominante los conmina a ser abuelos, o resignarse a una vida mansa y hogareña.

Por Nicolás Poggi

ESMA tomada

ESMA tomada

El gobierno nacional cesa y desfinancia las políticas en derechos humanos planificadas desde 2004 en el ex edificio de la Marina para profundizar su sesgo negacionista. Hablan Nana González -referente de ATE-, Matías Cerezo -coordinador del centro cultural Conti-, además de Adriana Taboada y Nicolás Tauber, por la Secretaría de Derechos Humanos.

Por Luciana Bertoia

Los sonidos de la memoria

Los sonidos de la memoria

A casi medio siglo del inicio de la última dictadura militar, las diferentes voces del pueblo argentino, abroqueladas o dispersas, logran que la trama del terrorismo de Estado no pase al olvido.

Por Emiliano Guido

La niñez, y adolescencias, desprotegidas

La niñez, y adolescencias, desprotegidas

El aumento de la punibilidad penal en menores deriva de fallas severas en el sistema de protección de las niñeces. El proyecto oficialista sintoniza, a su vez, con un sector de la población carente de entusiasmo para ponerse en el lugar del otro. ¿Cómo construir políticas públicas multiagenciales para disminuir el ministerialismo?

Por Esteban Rodríguez Alzueta

Poemas escritos con la sexta vocal

La editorial rosarina Neutron*s acaba de publicar “Click” del autor V. V. Fischer, poesía alucinada declamada en una sinfonía simpleja.

Por Laureana Buki Cardelino

La caída

La película “El jockey”, del realizador Luis Ortega, explora el declive alucinógeno de un deportista mutante. El film, precandidato local para los premios Oscar, llega endulzado con la música de Virus y Nino Bravo.

Por Edu Guzmán @soloenelcine

La música de la selva

Por Laureana Cardelino (@todas_lasfiestas)

Cortázar, del libro a la pantalla grande

 Por Edu Guzman (@soloenelcine)

¡Qué alegría más alta: vivir en la poesía!

Por Laureana Buki Cardelino (@todas_lasfiestas).

Bravos jubilados

Malas Palabras reunió a cinco jubilados, de perfiles políticos diferentes, en la sede central de la CTA- A para conversar sobre el desafío de militar contra el ajuste de Milei cuando el discurso dominante los conmina a ser abuelos, o resignarse a una vida mansa y hogareña.

Por Nicolás Poggi

ESMA tomada

El gobierno nacional cesa y desfinancia las políticas en derechos humanos planificadas desde 2004 en el ex edificio de la Marina para profundizar su sesgo negacionista. Hablan Nana González -referente de ATE-, Matías Cerezo -coordinador del centro cultural Conti-, además de Adriana Taboada y Nicolás Tauber, por la Secretaría de Derechos Humanos.

Por Luciana Bertoia

Los sonidos de la memoria

A casi medio siglo del inicio de la última dictadura militar, las diferentes voces del pueblo argentino, abroqueladas o dispersas, logran que la trama del terrorismo de Estado no pase al olvido.

Por Emiliano Guido

La niñez, y adolescencias, desprotegidas

El aumento de la punibilidad penal en menores deriva de fallas severas en el sistema de protección de las niñeces. El proyecto oficialista sintoniza, a su vez, con un sector de la población carente de entusiasmo para ponerse en el lugar del otro. ¿Cómo construir políticas públicas multiagenciales para disminuir el ministerialismo?

Por Esteban Rodríguez Alzueta

Kicillof en la encrucijada

El gobernador busca erigirse como una nueva cima política en el paisaje nacional. Para ello, debe transitar un fino equilibrio. ¿Cómo administrar el principal distrito sin perder terreno en su propio espacio partidario a pesar de las amenazas de Milei y las tensiones eléctricas del peronismo? Opinan Claudio Lozano, y los analistas Lucas Romero y Mariel Fornoni.

Por Juliana Ricaldoni

Últimas imágenes del naufragio

La rotura de la arquitectura estatal alcanza una dimensión obscena y proyecta su pronta parálisis en áreas públicas donde se dirime la vida de las personas, como salud y contención alimentaria. Opinan Alejandro Gramajo, secretario general de la UTEP; María Fernanda Boriotti, presidenta de FESPROSA (profesionales de la salud); y Flavio Vergara, secretario de convenios colectivos del gremio ATE.

Por Redacción Malas Palabras

Epígrafe para una foto: un progresismo a la defensiva

En la asunción presidencial de Yamandú Orsi, la reunión de cuatro mandatarios del Cono Sur esbozó el auspicioso inicio de una convergencia zonal progresista. ¿Cuál es el impacto a futuro de la mencionada cumbre “rápida” en Montevideo?  Opinan Michael Shifter, profesor de estudios latinoamericanos en la Universidad de Georgetown, y Andrés Malamud, politólogo e Investigador de la Universidad de Lisboa.

Por Dacil Lanza

¡¡ Vamos, vamos, jubilados, hoy te vinimos a alentar !!

El apoyo de las hinchadas de fútbol a los jubilados revitaliza la vena plebeya de la protesta social. Una acción política imaginativa para ocupar la calle cuando el Estado aterroriza con balas digitales, y de las de verdad también.

Por Emiliano Guido

La pantalla cultural

Mientras el gobierno imanta el prime time televisivo, la oposición busca ganar audiencia desde las redes. Concentración y confusión, dos signos centrales de la actual batalla mediática. Opina: Martín Becerra, investigador del Conicet.

Por Redacción Malas Palabras
Ilustración: Juan Soto