SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE .

Nota publicada el 16 / 05 / 2022

Mayo 2022

Malas palabras mayo 22

click en la imagen para leer la edición digital de

Malas Palabras Mayo 2022

 EDITORIAL

LAS MALAS PALABRAS DE SIEMPRE

Parece ser que el destino de las palabras ha sido convertirse en “malas”. Carlos Fanjul y su equipo de laburo decidieron en aquellas primeras tiradas y hasta el último número anterior a este (pandemia y virtualidad mediante) adjetivar a las palabras con el rótulo que el hábito les ha dado a las que no condicen con los cánones del poder. Te lo agradecemos Carlos, eso, y todo el conocimiento, la militancia, el periodismo y la conciencia que pusiste en páginas donde las “malas palabras” intentaron colársele al poder desde “inadmisibles” términos como “Igualdad, equidad, lucha, trabajadores, movilización y justicia”, por ejemplo.
Esta revista nació y creció en la honestidad y profesionalidad de un compañero con todas las letras, y al que seguimos consultando en este nuevo momento.
Volvemos a la revista en papel: la pandemia nos paró dos años pero aquí estamos, a pesar de lo caro y taimado que tienen al producto las empresas que intentan también monopolizar la palabra.
Tal vez al tacto de la hoja podamos sentir mejor cómo nos tocan, nos manosean, nos dan vuelta como a una media, nos corren la cancha, nos marcan el naipe, nos llenan de silencios.
Y entonces se quedan ellos decidiendo por nosotros… nada menos que ellos, los mismos de siempre; los que ponen el precio al pan y a la yerba, el abono del cable, la zapatilla, el colectivo, las medias y las enteras que nos toca usar.
Pero, como decía un viejo Compañero: “Me tiran el poncho para que lo pise, pero yo les camino por la orillita”. Por esa orillita iremos ventilando las verdades y las miserias, proponiendo, fundamentando, dando el debate. El poder económico juega todas sus cartas, siempre lo hizo y siempre lo hará. Hace tiempo que han dejado de recurrir a los habituales golpes militares; ya están fuera de moda. Tienen en cambio mejores ideas, más modernas y eficaces, ya han sido dichas tantas veces que cansa repetirlas: Los medios de comunicación, el monopolio de los alimentos, el uso y concentración de las nuevas y abrumadoras tecnologías. También con lo que llaman “justicia”, una verdadera herramienta que golpea a la democracia sin escrúpulos ni pelos en la lengua. Justicia y medios de comunicación caminan juntos. Toda barbaridad judicial parece ser posible de sostener a través de la televisión, de los diarios, de la radio, de la internet. El Partido Judicial está por encima de los demás partidos políticos, tiene millones de afiliados y afiliadas. Los medios instalan las verdades que quieren, las que deciden por mandato superior.
Malas Palabras serán entonces las mismas de siempre: Las que se asomen entre los huecos de la lucha diaria, las del reclamo y el brazo en alto, las que se escuchan en las movilizaciones, en las organizaciones sociales, sindicales, políticas, artísticas, en las columnas de los derechos humanos, las voces de la patria grande, las que dice y vive a diario nuestro pueblo y su lucha.

Elvio Zanazzi – Coordinador Editorial Malas Palabras

Noticias Relacionadas

La noche siempre llega

La noche siempre llega

Las personas en situación de calle enfrentan un presente hostil: los municipios fuerzan su desplazo permanente y les niegan contención; a su vez, la derecha los vandaliza en el discurso. Crónica de ciudadanos a la deriva cuya presencia inquieta y, ante todo, disciplina.

Por Mariana Portilla y Emiliano Guido

“Al odio respondemos con organización”

“Al odio respondemos con organización”

Líderesa en la formación de brigadas solidarias, Mariana González promete llevar a la Legislatura porteña la voz y las demandas de los sectores sociales “cancelados” por las políticas públicas del macrismo.

Por Nicolás Poggi

Ampliación del campo de batalla (cultural)

Ampliación del campo de batalla (cultural)

Mauricio Kartún es una referencia ineludible del teatro argentino. Hace 50 años que escribe y dirige obras que lo volvieron uno de los máximos exponentes de la cultura nacional. Ahora, decidió dar un paso hacia la narrativa con una novela “Salo solo” y el reciente volumen de cuentos “Dolores 10 minutos”. 

Por Walter Lezcano

La corrupción como farsa narrativa

La corrupción como farsa narrativa

La política, en complicidad con el poder judicial, utiliza las tramas del desfalco para condicionar a sus rivales de turno. A su vez, el tópico del robo al erario público, al tomar mucha relevancia en el debate público, despolitiza a la sociedad y fortalece a los actores de poder concentrado

Por Esteban Rodríguez Alzueta

Manteras digitales

Manteras digitales

Corrido de la calle a bastonazos, el informalismo laboral se trasladó a internet. Eva, Carina y Sasha ocupan sus redes sociales para vender prendas usadas, muffins, cristales sagrados. Historias de mujeres que toman la fuerza del algoritmo para llegar a fin de mes

Por Mariana Portilla

Foto del escritor Juan José Becerra sobre placa de texto

Distintas siluetas humanas superpuestas en la tapa del libro de Susy Shock "La Loreta"

“Quiero entender lo que siento”

La performer Susy Shock publicó “La Loreta/Pibe roto”, un díptico feminista con ilustraciones de “Male” Guerrero. Relatos autobiográficos de una artista “trans sudaka”.

Por Laureana Buki Cardelino

Risas como piedras

El escritor platense Gonzalo Zuloaga (Editorial Cariño, 2024) revela en Chistes para llorar las fallas de la sociedad burguesa a partir del humor

Por Laureana Cardelino

Western alucinado

En “Los colonos”, ópera prima del chileno Felipe Gálvez, la dialéctica del amo y el esclavo tiene olor a pólvora y paisajes patagónicos de ensueño

Por Edu Guzman

Juegos de fe y poder

El film Cónclave de Edward Berger permite al espectador percibir la cruda atmósfera política interna del Vaticano. Una oportuna excusa para recordar a Francisco.

Por Edu Guzmán

Duelo y posesión en la llanura entrerriana

En “Jesús López”, disponible en los catálogos fílmicos de CineAr y Mubi, el director Maximiliano Schonfeld retrata una saga familiar herida en tonos semifantásticos.

Por Edu Guzmán

Mayo 23

Mientras el Gobierno prioriza su plan de pago con el FMI y profundiza una orientación extractivista desigual, la oposición promueve una reducción de la intervención
estatal y una mayor flexibilización laboral.