Una guillotina exhibida en Plaza de Mayo durante una marcha opositora reavivó la discusión sobre los discursos de odio. Opinan: Dora Barrancos, Esteban Rodriguez Alzueta, Ezequiel Ipar y Esteban Concia.
Una guillotina exhibida en Plaza de Mayo durante una marcha opositora reavivó la discusión sobre los discursos de odio. Opinan: Dora Barrancos, Esteban Rodriguez Alzueta, Ezequiel Ipar y Esteban Concia.
El gobierno maniobra en un fino margen entre las presiones de los sectores concentrados y el reclamo popular cada vez más fuerte por medidas de redistribución de la riqueza. La llegada de Massa, la rosca política y los interrogantes sobre el nuevo rumbo del gobierno del Frente de Todos.
El crimen a sangre fría de un referente del PT por parte de un policía bolsonarista aceleró el clima de violencia previo a las elecciones presidenciales de Brasil. Bolsonaro advirtió que no reconocería una derrota. Precavido, el lulismo reforzó la seguridad de su máximo referente político.
El veredicto por la megacausa de los Vuelos de la Muerte incluyó una sentencia para Clarín: la justicia le ordena rectificar una nota publicada en 1977 acerca de dos niños abandonados. Omitió que sus padres habían sido secuestrados y desaparecidos.
El Delta del Paraná hecho cenizas. Una comunidad que respira humo y mira de frente las llamas. ¿Cuánto falta para tener una ley de humedales en la Argentina?
“Me dijo ‘dame la mano’ y le dije que ‘ni en pedo'”.
El elemento natural más presente en El Eternauta es un icono distintivo de Ushuaia, donde EE.UU. instalará una base militar con la anuencia de Milei. Si en la obra de Oesterheld hay nieve tóxica y resistencia colectiva, en la Patagonia se consuma entrega nacional bajo un manto nevado. Opina el escritor Hernán Vanoli.
Las barreras arancelarias impuestas por Donald Trump redibujan las fronteras del mundo. Especialistas evitan la idea de “desglobalización” y prefieren hablar de una “reconfiguración” o “reseteo” global. Una guerra comercial como síntoma de un camino al desacople entre EE.UU. y China. ¿Los demás países tendrán margen de negociación? Opina el analista Bernabé Malacalza.
Por Dacil Lanza
China y los países emergentes responden con mecanismos comerciales multilaterales a la guerra comercial iniciada por Trump. A su vez, el bloque BRICS + comenzó a gestar un dispositivo de intercambio autónomo para desafiar la hegemonía monetaria del dólar. Opina Gustavo Girado, sinólogo de la Universidad de Lanús.
Por Telma Luzzani, periodista y analista internacional.
El mes en curso tendrá elecciones legislativas en cinco distritos, entre ellos la Ciudad de Buenos Aires. Será el primer test electoral relevante para medir fuerzas entre el gobierno y la oposición. Las encuestas y el clima político reinante abre tres interrogantes de peso: ¿Asistimos a una verdadera “provincialización” del sistema político? ¿Cómo se expresará la interna del peronismo? ¿Podrá La Libertad Avanza consolidar referentes por fuera de Milei? Opinan los politólogos y docentes Mario Riorda y Sergio De Piero.
Por Redacción Malas Palabras
Tras la apertura cambiaria, los grandes actores económicos establecieron el actual valor de la divisa durante un breve cónclave de fin de semana. La baja cotización, tan fake como funcional al oficialismo, parece elaborada con un diseño informático por su artificiosidad.
Por Emiliano Guido
Por Adolfo “Fito” Aguirre
Con una fuerte crítica a la industria editorial, el escritor Guillermo
Saccomanno abrió el gran evento cultural. “Ocurrió que nombré la soga en la casa del
ahorcado”, afirmó por la radio AM750 al día siguiente de su discurso de apertura en la 46°
Feria del Libro de Buenos Aires: “Traté de ser sincero, mantener alguna coherencia entre lo
que hablo, lo que siento, cómo vivo y lo que pienso. No hice otra cosa, no descubrí la
pólvora”. En nombre de las Malas Palabras, reproducimos los párrafos más
destacados de su análisis, que aún andan rebotando por los pasillos de la Feria
Representantes de RUNASUR de Argentina, Bolivia, Ecuador, Venezuela, junto con delegaciones de Chile, Colombia, Paraguay, Brasil y Uruguay, se reunieron para debatir el camino hacia una América Plurinacional
Claudio Lozano analizó el panorama político, económico y social del país luego de los resultados de las elecciones en Argentina
Por Carlos Del Frade.- Vicentin es la síntesis del capitalismo argentino de los últimos sesenta años. Fue beneficiado por las políticas de las últimas dos dictaduras y creció de forma exponencial durante el macrismo, síntesis de la etapa de la supremacía de lo...