Lula tiende un carril ancho para permitir una marcha conjunta de los heterogéneos actores que anhelan cerrar el ciclo del ultraderechista Jair Bolsonaro.
Lula tiende un carril ancho para permitir una marcha conjunta de los heterogéneos actores que anhelan cerrar el ciclo del ultraderechista Jair Bolsonaro.
Chile decidirá si aprueba o no la propuesta para reemplazar la constitución pinochetista.
Opina Horacio Machado Araoz, integrante del Equipo de Investigación de Ecología Política del Sur.
Por Adolfo “Fito” Aguirre
Con una fuerte crítica a la industria editorial, el escritor Guillermo
Saccomanno abrió el gran evento cultural. “Ocurrió que nombré la soga en la casa del
ahorcado”, afirmó por la radio AM750 al día siguiente de su discurso de apertura en la 46°
Feria del Libro de Buenos Aires: “Traté de ser sincero, mantener alguna coherencia entre lo
que hablo, lo que siento, cómo vivo y lo que pienso. No hice otra cosa, no descubrí la
pólvora”. En nombre de las Malas Palabras, reproducimos los párrafos más
destacados de su análisis, que aún andan rebotando por los pasillos de la Feria
Mientras el pueblo resiste en las calles, un informe elaborado por una comisión especial del PT y un magistral trabajo de nuestro compañero Mariano Vázquez pone blanco sobre negro respecto de la composición ideológica y de clase de quienes se juntaron para acorralar al gobierno de Dilma Roussef.
Malas Palabras reunió a cinco jubilados, de perfiles políticos diferentes, en la sede central de la CTA- A para conversar sobre el desafío de militar contra el ajuste de Milei cuando el discurso dominante los conmina a ser abuelos, o resignarse a una vida mansa y hogareña.
Por Nicolás Poggi
El gobierno nacional cesa y desfinancia las políticas en derechos humanos planificadas desde 2004 en el ex edificio de la Marina para profundizar su sesgo negacionista. Hablan Nana González -referente de ATE-, Matías Cerezo -coordinador del centro cultural Conti-, además de Adriana Taboada y Nicolás Tauber, por la Secretaría de Derechos Humanos.
Por Luciana Bertoia
La escritora argentina Tamara Tenenbaum habla sobre su reciente libro Un millón de cuartos propios, Ensayo sobre un texto canónico de Virginia Woolf. ¿Por qué una obra de cien años nos ayuda a entender el feminismo contemporáneo?
Por Walter Lezcano
A casi medio siglo del inicio de la última dictadura militar, las diferentes voces del pueblo argentino, abroqueladas o dispersas, logran que la trama del terrorismo de Estado no pase al olvido.
Por Emiliano Guido
El aumento de la punibilidad penal en menores deriva de fallas severas en el sistema de protección de las niñeces. El proyecto oficialista sintoniza, a su vez, con un sector de la población carente de entusiasmo para ponerse en el lugar del otro. ¿Cómo construir políticas públicas multiagenciales para disminuir el ministerialismo?
Por Esteban Rodríguez Alzueta
El proyecto de Presupuesto 2022 no aparenta augurar un 2022 venturoso, asegura el instituto que dirige Claudio Lozano.
Por Carlos Del Frade.- Laboratorios que solo miran el negocio
por Víctor Báez Mosqueira (Secretario General Adjunto de la Confederación Sindical Internacional).- Solo 22 países han ratificado el Convenio 169 de la OIT El Convenio 169 de la OIT, instrumento internacional que garantiza los derechos indígenas
Por Leo Vázquez (Canal Abierto).- A través de la edición de un libre, gestado en el Centro Universitario de un penal bonaerense, el trabajo recibió apoyos relevantes en la Justicia
El desafío del gobierno para salir del cachetazo recibido