Lula tiende un carril ancho para permitir una marcha conjunta de los heterogéneos actores que anhelan cerrar el ciclo del ultraderechista Jair Bolsonaro.
Lula tiende un carril ancho para permitir una marcha conjunta de los heterogéneos actores que anhelan cerrar el ciclo del ultraderechista Jair Bolsonaro.
Entrevista a Claudio Lozano: el nuevo endeudamiento traerá menos crecimiento, más inflación, más pobreza y conflictividad social.
Los ‘dueños’ del azúcar del NOA se resisten a cumplir con las conquistas laborales conseguidas por los trabajadores, con un viejo esquema capitalista: cierro, vacío, achico para no devolver ganancias.
Fabián Salvioli, ex titular del Comité de Derechos Humanos de la ONU, y actual director del Instituto y de la Maestría en Derechos Humanos de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata, escribió una columna para el...
Los intereses económicos y hasta de clase que se esconden detrás de la operación para impedirle a Lula volver a la presidencia de Brasil
En algunos números anteriores dijimos que el gobierno tironeaba de varios de los sentidos para tratar de ir avanzando en ellos con sus miradas conservadoras. Pero también advertimos que con los relacionados a los derechos humanos no iban a poder pasar. La conmocionante movilización popular generada por el fallo de la Corte lo demostró con contundencia
Malas Palabras reunió a cinco jubilados, de perfiles políticos diferentes, en la sede central de la CTA- A para conversar sobre el desafío de militar contra el ajuste de Milei cuando el discurso dominante los conmina a ser abuelos, o resignarse a una vida mansa y hogareña.
Por Nicolás Poggi
El gobierno nacional cesa y desfinancia las políticas en derechos humanos planificadas desde 2004 en el ex edificio de la Marina para profundizar su sesgo negacionista. Hablan Nana González -referente de ATE-, Matías Cerezo -coordinador del centro cultural Conti-, además de Adriana Taboada y Nicolás Tauber, por la Secretaría de Derechos Humanos.
Por Luciana Bertoia
La escritora argentina Tamara Tenenbaum habla sobre su reciente libro Un millón de cuartos propios, Ensayo sobre un texto canónico de Virginia Woolf. ¿Por qué una obra de cien años nos ayuda a entender el feminismo contemporáneo?
Por Walter Lezcano
A casi medio siglo del inicio de la última dictadura militar, las diferentes voces del pueblo argentino, abroqueladas o dispersas, logran que la trama del terrorismo de Estado no pase al olvido.
Por Emiliano Guido
El aumento de la punibilidad penal en menores deriva de fallas severas en el sistema de protección de las niñeces. El proyecto oficialista sintoniza, a su vez, con un sector de la población carente de entusiasmo para ponerse en el lugar del otro. ¿Cómo construir políticas públicas multiagenciales para disminuir el ministerialismo?
Por Esteban Rodríguez Alzueta
El proyecto de Presupuesto 2022 no aparenta augurar un 2022 venturoso, asegura el instituto que dirige Claudio Lozano.
Por Carlos Del Frade.- Laboratorios que solo miran el negocio
por Víctor Báez Mosqueira (Secretario General Adjunto de la Confederación Sindical Internacional).- Solo 22 países han ratificado el Convenio 169 de la OIT El Convenio 169 de la OIT, instrumento internacional que garantiza los derechos indígenas
Por Leo Vázquez (Canal Abierto).- A través de la edición de un libre, gestado en el Centro Universitario de un penal bonaerense, el trabajo recibió apoyos relevantes en la Justicia
El desafío del gobierno para salir del cachetazo recibido