Por Edu Guzman.
Por Edu Guzman.
Por Edu Guzmán.
Por Laureana Cardelino.
Por Laureana Cardelino.
Por Eduardo Guzmán.
Por Laureana Cardelino.
El film Cónclave de Edward Berger permite al espectador percibir la cruda atmósfera política interna del Vaticano. Una oportuna excusa para recordar a Francisco.
Por Edu Guzmán
Mientras la dirigencia opositora se fragmenta, la CGT y las dos CTA inician un acercamiento. La unidad se manifiesta en la calle, y aún es tenue en términos políticos. Pero, hay voluntad de mayor confluencia para enfrentar un ajuste de carácter inédito. Opinan Hugo Godoy, secretario general de la CTA Autónoma; Hugo Yasky, secretario general de la CTA de los Trabajadores; y Héctor Amichetti, secretario general de la Federación Gráfica Bonaerense.
Por Redacción Malas Palabras
Sobre las carteleras que promocionan El Eternauta la organización HIJOS adhirió carteles recordatorios de la desaparición forzada de su creador. ¿Quiénes fueron los Oeshterheld, “la familia conejín”, según los llamaban los vecinos? Habla Fernando Oesterheld, nieto de la persona que gestó el héroe con escafandra, y Manuel Goncalves, secretario de Abuelas.
Por Luciana Bertoia
El escritor, guionista y gestor de revistas culturales emblemáticos como “V de Vian” o “El amante” habla sobre su reciente libro “Media Verónica”, quinta pieza de una saga policial que tiene a la periodista Verónica Rosenthal como protagonista principal. Una charla mecida a dos aguas, entre la literatura y la política, donde retumba una definición tajante del entrevistado: “la sociedad argentina está siendo destruida”.
Por Walter Lezcano
El elemento natural más presente en El Eternauta es un icono distintivo de Ushuaia, donde EE.UU. instalará una base militar con la anuencia de Milei. Si en la obra de Oesterheld hay nieve tóxica y resistencia colectiva, en la Patagonia se consuma entrega nacional bajo un manto nevado. Opina el escritor Hernán Vanoli.
Por Adolfo “Fito” Aguirre
Con una fuerte crítica a la industria editorial, el escritor Guillermo
Saccomanno abrió el gran evento cultural. “Ocurrió que nombré la soga en la casa del
ahorcado”, afirmó por la radio AM750 al día siguiente de su discurso de apertura en la 46°
Feria del Libro de Buenos Aires: “Traté de ser sincero, mantener alguna coherencia entre lo
que hablo, lo que siento, cómo vivo y lo que pienso. No hice otra cosa, no descubrí la
pólvora”. En nombre de las Malas Palabras, reproducimos los párrafos más
destacados de su análisis, que aún andan rebotando por los pasillos de la Feria
Representantes de RUNASUR de Argentina, Bolivia, Ecuador, Venezuela, junto con delegaciones de Chile, Colombia, Paraguay, Brasil y Uruguay, se reunieron para debatir el camino hacia una América Plurinacional
Claudio Lozano analizó el panorama político, económico y social del país luego de los resultados de las elecciones en Argentina
Por Carlos Del Frade.- Vicentin es la síntesis del capitalismo argentino de los últimos sesenta años. Fue beneficiado por las políticas de las últimas dos dictaduras y creció de forma exponencial durante el macrismo, síntesis de la etapa de la supremacía de lo...