SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE .

Nota publicada el 16 / 05 / 2022

Mayo 2022

Malas palabras mayo 22

click en la imagen para leer la edición digital de

Malas Palabras Mayo 2022

 EDITORIAL

LAS MALAS PALABRAS DE SIEMPRE

Parece ser que el destino de las palabras ha sido convertirse en “malas”. Carlos Fanjul y su equipo de laburo decidieron en aquellas primeras tiradas y hasta el último número anterior a este (pandemia y virtualidad mediante) adjetivar a las palabras con el rótulo que el hábito les ha dado a las que no condicen con los cánones del poder. Te lo agradecemos Carlos, eso, y todo el conocimiento, la militancia, el periodismo y la conciencia que pusiste en páginas donde las “malas palabras” intentaron colársele al poder desde «inadmisibles» términos como “Igualdad, equidad, lucha, trabajadores, movilización y justicia”, por ejemplo.
Esta revista nació y creció en la honestidad y profesionalidad de un compañero con todas las letras, y al que seguimos consultando en este nuevo momento.
Volvemos a la revista en papel: la pandemia nos paró dos años pero aquí estamos, a pesar de lo caro y taimado que tienen al producto las empresas que intentan también monopolizar la palabra.
Tal vez al tacto de la hoja podamos sentir mejor cómo nos tocan, nos manosean, nos dan vuelta como a una media, nos corren la cancha, nos marcan el naipe, nos llenan de silencios.
Y entonces se quedan ellos decidiendo por nosotros… nada menos que ellos, los mismos de siempre; los que ponen el precio al pan y a la yerba, el abono del cable, la zapatilla, el colectivo, las medias y las enteras que nos toca usar.
Pero, como decía un viejo Compañero: «Me tiran el poncho para que lo pise, pero yo les camino por la orillita». Por esa orillita iremos ventilando las verdades y las miserias, proponiendo, fundamentando, dando el debate. El poder económico juega todas sus cartas, siempre lo hizo y siempre lo hará. Hace tiempo que han dejado de recurrir a los habituales golpes militares; ya están fuera de moda. Tienen en cambio mejores ideas, más modernas y eficaces, ya han sido dichas tantas veces que cansa repetirlas: Los medios de comunicación, el monopolio de los alimentos, el uso y concentración de las nuevas y abrumadoras tecnologías. También con lo que llaman “justicia”, una verdadera herramienta que golpea a la democracia sin escrúpulos ni pelos en la lengua. Justicia y medios de comunicación caminan juntos. Toda barbaridad judicial parece ser posible de sostener a través de la televisión, de los diarios, de la radio, de la internet. El Partido Judicial está por encima de los demás partidos políticos, tiene millones de afiliados y afiliadas. Los medios instalan las verdades que quieren, las que deciden por mandato superior.
Malas Palabras serán entonces las mismas de siempre: Las que se asomen entre los huecos de la lucha diaria, las del reclamo y el brazo en alto, las que se escuchan en las movilizaciones, en las organizaciones sociales, sindicales, políticas, artísticas, en las columnas de los derechos humanos, las voces de la patria grande, las que dice y vive a diario nuestro pueblo y su lucha.

Elvio Zanazzi – Coordinador Editorial Malas Palabras

Noticias Relacionadas

La voluntad estatal

La voluntad estatal

Tres intendentes de distintos partidos políticos cuentan cómo afrontan la gestión pública en este particular presente. Desde Salta, Misiones y Buenos Aires explican qué prima más, si el ahorro o la imaginación, para sostener la salud, la educación y la obra pública frente al desinterés nacional.

Por Redacción Malas Palabras

Un sprint libertario

Un sprint libertario

El ministro Federico Sturznegger tiene hasta el 8 de julio, cuando se vencen las facultades delegadas, para aplicar su política de ajuste presupuestario y vaciamiento estatal, que contempla miles de despidos y fusión o cierre de entes públicos. Una inmersión en la versión 3.0. del eterno Sturze, el topo de Milei en el Estado

Por Nicolás Poggi

La pasión triste del cinismo

La pasión triste del cinismo

Los actores económicos poderosos no fingen sus sentimientos ni ocultan sus intenciones al momento de tomar la palabra. De ahí que los funcionarios vinculados a la ultraderecha sean crueles en su narrativa. Pero, a su vez, la postura cínica también intoxica el alma de los intelectuales que hacen de la arrogancia una zona de confort

Por Esteban Rodríguez Alzueta

Restringir (la) Constitución

Restringir (la) Constitución

El apoyo plural a Cristina, diverso en lo político y social, expresa evidentemente un rechazo a las últimas pretensiones supremas del gobierno, violentar la Carta Magna y la expresión callejera

Por Emiliano Guido

Escenas del nuevo consumo

Escenas del nuevo consumo

Las góndolas exhiben una inusitada exposición de marcas extranjeras a precios bajos. Entre changuitos exangües y etiquetas políglotas, la Argentina inicia una geografía comercial donde conviven jubilados indigentes y ciudadanos eufóricos por acceder a snacks estadounidenses o chocolates franceses.

Por Redacción Malas Palabras

Western alucinado

En “Los colonos”, ópera prima del chileno Felipe Gálvez, la dialéctica del amo y el esclavo tiene olor a pólvora y paisajes patagónicos de ensueño

Por Edu Guzman

Juegos de fe y poder

El film Cónclave de Edward Berger permite al espectador percibir la cruda atmósfera política interna del Vaticano. Una oportuna excusa para recordar a Francisco.

Por Edu Guzmán

Duelo y posesión en la llanura entrerriana

En “Jesús López”, disponible en los catálogos fílmicos de CineAr y Mubi, el director Maximiliano Schonfeld retrata una saga familiar herida en tonos semifantásticos.

Por Edu Guzmán

El azar fundamental

Con Error geográfico, la poeta brasileña Marília Garcia teje una poesía de viaje y observación por los Pirineos franceses. Una editorial del sur bonaerense tuvo el don de publicar, a dos idiomas, una pieza elogiada por la crítica pero fuera de circulación.

Por Laureana Buki Cardelino

Poemas escritos con la sexta vocal

La editorial rosarina Neutron*s acaba de publicar “Click” del autor V. V. Fischer, poesía alucinada declamada en una sinfonía simpleja.

Por Laureana Buki Cardelino

Mayo 23

Mientras el Gobierno prioriza su plan de pago con el FMI y profundiza una orientación extractivista desigual, la oposición promueve una reducción de la intervención
estatal y una mayor flexibilización laboral.