SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE .

Nota publicada el 07 / 05 / 2023

Mayo 23

VER ONLINE

Pág. 4 | DERECHIZADOS
Mientras el Gobierno prioriza su plan de pago con el FMI y profundiza una orientación extractivista desigual, la oposición promueve una reducción de la intervención estatal y una mayor flexibilización laboral.
Opinan: Adolfo Barja, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores Portuarios (SUTAP) y secretario de Derechos Humanos de la CTA-A; Paola Zuban, politóloga de la Universidad de Córdoba y directora de la consultora Zuban Córdoba; Nora Merlín, psicoanalista, docente e investigadora de la Universidad de Buenos Aires (UBA); Gustavo Córdoba, director de la consultora Zuban Córdoba; Paula Litvachky, directora ejecutiva del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS)

Pág. 8 | PLATOS VACÍOS EN EL “GRANERO DEL MUNDO”
En un país que se publicita como “productor de alimentos”, cada día es más difícil acceder a frutas, verduras y carnes. Los sectores populares son los más afectados por la disparada inflacionaria. Las políticas gubernamentales ineficientes e ineficaces, la propuesta de restar poder a los grandes formadores de precios y reducir la intermediación.
Por Julio Gambina para Agencia Tierra Viva

Pág. 12 | VIEJAS RECETAS EN EL LLAO LLAO Y LA AMENAZA DE MILEI  
Los grupos empresarios que operan en el país concentran el 97% de las firmas y de la facturación anual, lo que les permite fijar las condiciones económicas y laborales, y disponer según interés propio del acceso a bienes y servicios. Los nombres detrás del mapa de la concentración económica. 
Opinan: Florencia Filadoro, presidenta de la Asociación Argentina de Consultores Políticos (Asacop); Juan Manuel Telechea, director del Instituto de Trabajo y Economía de la Fundación German Abdala; y Mariana Heredia, socióloga e investigadora del Conicet.

Pág. 18 | DEMANDAS EMOTIVAS Y ALIENACIÓN POLÍTICA 
Los afectos colectivos y los sentimientos individuales se han convertido en la arena de la política. En una época convulsa, donde la democracia está atravesada de estampidas y disturbios de distinto tipo e intensidad, la razón está en declive. 
Por Esteban Rodríguez Alzueta

Pág. 22 | REFORMA LABORAL: ¿UNA SALIDA A LA CRISIS DEL MERCADO DEL TRABAJO?
Opinan: Alejandra Angriman, secretaria gremial de la CTA Autónoma; Daniel Rosato, presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA); Ana Rameri, economista del Instituto de Pensamientos y Políticas Públicas (IPYPP); y Cynthia Benzion, presidenta de la Asociación de Abogados y Abogadas Laboralistas. 
Por Florencia Mártire y Mariana Portilla 

Pág. 26 | LA BASURA QUE PERDURA
Por Cecilia Fernández Lisso
(IDEP Salud ATE Argentina)

Pág. 26 | GUSTAVO PETRO Y LOS ÚLTIMOS TIROS
El presidente colombiano impulsa un acuerdo de paz polifónico con la totalidad de los sectores políticos o del crimen organizado que hace décadas construyen poder por fuera del marco institucional democrático. A diferencia de otros procesos, el líder de izquierda abre diálogos con los grupos paramilitares; además, propone negociar el “acuerdo de paz total” solo si las partes involucradas respetan el cese al fuego acordado
Por Emiliano Guido

Pág. 32 | RECOMENDADOS: Che vos, ¿que miras? 
Cine: Las buenas intenciones, de Ana García Blaya. 
Por Por Edu Guzman

Literatura: La paciencia del agua sobre cada piedra, de Alejandra Kamiya.
Por Laureana Cardelino

Pág. 34 | LAS MALAS PALABRAS DEL MES: MARTÍN KOHAN

Noticias Relacionadas

Manteras digitales

Manteras digitales

Corrido de la calle a bastonazos, el informalismo laboral se trasladó a internet. Eva, Carina y Sasha ocupan sus redes sociales para vender prendas usadas, muffins, cristales sagrados. Historias de mujeres que toman la fuerza del algoritmo para llegar a fin de mes

Por Mariana Portilla

La dialéctica del amo y el celular

La dialéctica del amo y el celular

El politólogo Matías Mora acuñó una innovadora categoría análitica – “manteros digitales”-  para pensar y entender mejor a la nueva informalidad laboral. ¿Se trata de un nuevo sujeto político? ¿Es un nicho sociólogo del mileísmo? ¿Qué lugar les da el peronismo en su doctrina? 

Por Nicolás Poggi

A ver quién tiene la sección más grande

A ver quién tiene la sección más grande

La singular elección legislativa bonaerense, por primera vez desagregada, expone las diferentes sociologías políticas de la provincia más extensa. ¿Qué mapa electoral primará más, aquel donde reside el precariado sur ambeño o el padrón de los conductores de Hilux? 

Por Emiliano Guido

¿Vamos las bandas?

¿Vamos las bandas?

Crónica periodística de días calientes por la fiebre del dólar. ¿Podrá el gobierno atenuar la suba de la divisa estadounidense? Opinan el ex presidente del Banco Central Alejandro Vanoli y el economista Martín Rapetti

Por Luciana Glezer

Héroes de la rosca

Héroes de la rosca

Los gobernadores definirán las leyes aprobadas en el Senado. Qué quiere ese sector de la política, ambiguo y sin liderazgo nacional pero con mucha capacidad de veto.  Con la opinión de la consultora Shila Vilker, el diputado nacional cordobés Carlos Gutiérrez y la periodista legislativa Verónica Benaim.

Por Mariana Portilla y Nicolás Poggi

Risas como piedras

El escritor platense Gonzalo Zuloaga (Editorial Cariño, 2024) revela en Chistes para llorar las fallas de la sociedad burguesa a partir del humor

Por Laureana Cardelino

Western alucinado

En “Los colonos”, ópera prima del chileno Felipe Gálvez, la dialéctica del amo y el esclavo tiene olor a pólvora y paisajes patagónicos de ensueño

Por Edu Guzman

Juegos de fe y poder

El film Cónclave de Edward Berger permite al espectador percibir la cruda atmósfera política interna del Vaticano. Una oportuna excusa para recordar a Francisco.

Por Edu Guzmán

Duelo y posesión en la llanura entrerriana

En “Jesús López”, disponible en los catálogos fílmicos de CineAr y Mubi, el director Maximiliano Schonfeld retrata una saga familiar herida en tonos semifantásticos.

Por Edu Guzmán

El azar fundamental

Con Error geográfico, la poeta brasileña Marília Garcia teje una poesía de viaje y observación por los Pirineos franceses. Una editorial del sur bonaerense tuvo el don de publicar, a dos idiomas, una pieza elogiada por la crítica pero fuera de circulación.

Por Laureana Buki Cardelino