SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE .

Nota publicada el 07 / 05 / 2023

Mayo 23

VER ONLINE

Pág. 4 | DERECHIZADOS
Mientras el Gobierno prioriza su plan de pago con el FMI y profundiza una orientación extractivista desigual, la oposición promueve una reducción de la intervención estatal y una mayor flexibilización laboral.
Opinan: Adolfo Barja, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores Portuarios (SUTAP) y secretario de Derechos Humanos de la CTA-A; Paola Zuban, politóloga de la Universidad de Córdoba y directora de la consultora Zuban Córdoba; Nora Merlín, psicoanalista, docente e investigadora de la Universidad de Buenos Aires (UBA); Gustavo Córdoba, director de la consultora Zuban Córdoba; Paula Litvachky, directora ejecutiva del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS)

Pág. 8 | PLATOS VACÍOS EN EL «GRANERO DEL MUNDO»
En un país que se publicita como «productor de alimentos», cada día es más difícil acceder a frutas, verduras y carnes. Los sectores populares son los más afectados por la disparada inflacionaria. Las políticas gubernamentales ineficientes e ineficaces, la propuesta de restar poder a los grandes formadores de precios y reducir la intermediación.
Por Julio Gambina para Agencia Tierra Viva

Pág. 12 | VIEJAS RECETAS EN EL LLAO LLAO Y LA AMENAZA DE MILEI  
Los grupos empresarios que operan en el país concentran el 97% de las firmas y de la facturación anual, lo que les permite fijar las condiciones económicas y laborales, y disponer según interés propio del acceso a bienes y servicios. Los nombres detrás del mapa de la concentración económica. 
Opinan: Florencia Filadoro, presidenta de la Asociación Argentina de Consultores Políticos (Asacop); Juan Manuel Telechea, director del Instituto de Trabajo y Economía de la Fundación German Abdala; y Mariana Heredia, socióloga e investigadora del Conicet.

Pág. 18 | DEMANDAS EMOTIVAS Y ALIENACIÓN POLÍTICA 
Los afectos colectivos y los sentimientos individuales se han convertido en la arena de la política. En una época convulsa, donde la democracia está atravesada de estampidas y disturbios de distinto tipo e intensidad, la razón está en declive. 
Por Esteban Rodríguez Alzueta

Pág. 22 | REFORMA LABORAL: ¿UNA SALIDA A LA CRISIS DEL MERCADO DEL TRABAJO?
Opinan: Alejandra Angriman, secretaria gremial de la CTA Autónoma; Daniel Rosato, presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA); Ana Rameri, economista del Instituto de Pensamientos y Políticas Públicas (IPYPP); y Cynthia Benzion, presidenta de la Asociación de Abogados y Abogadas Laboralistas. 
Por Florencia Mártire y Mariana Portilla 

Pág. 26 | LA BASURA QUE PERDURA
Por Cecilia Fernández Lisso
(IDEP Salud ATE Argentina)

Pág. 26 | GUSTAVO PETRO Y LOS ÚLTIMOS TIROS
El presidente colombiano impulsa un acuerdo de paz polifónico con la totalidad de los sectores políticos o del crimen organizado que hace décadas construyen poder por fuera del marco institucional democrático. A diferencia de otros procesos, el líder de izquierda abre diálogos con los grupos paramilitares; además, propone negociar el “acuerdo de paz total” solo si las partes involucradas respetan el cese al fuego acordado
Por Emiliano Guido

Pág. 32 | RECOMENDADOS: Che vos, ¿que miras? 
Cine: Las buenas intenciones, de Ana García Blaya. 
Por Por Edu Guzman

Literatura: La paciencia del agua sobre cada piedra, de Alejandra Kamiya.
Por Laureana Cardelino

Pág. 34 | LAS MALAS PALABRAS DEL MES: MARTÍN KOHAN

Noticias Relacionadas

Un nuevo TEG comercial

Un nuevo TEG comercial

Las barreras arancelarias impuestas por Donald Trump redibujan las fronteras del mundo. Especialistas evitan la idea de “desglobalización” y prefieren hablar de una “reconfiguración” o “reseteo” global. Una guerra comercial como síntoma de un camino al desacople entre EE.UU. y China. ¿Los demás países tendrán margen de negociación? Opina el analista Bernabé Malacalza.

Por Dacil Lanza

La otra muralla

La otra muralla

China y los países emergentes responden con mecanismos comerciales multilaterales a la guerra comercial iniciada por Trump. A su vez, el  bloque BRICS + comenzó a gestar un dispositivo de intercambio autónomo para desafiar la hegemonía monetaria del dólar.  Opina Gustavo Girado, sinólogo de la Universidad de Lanús.

Por Telma Luzzani, periodista y analista internacional.

Las urnas de mayo

Las urnas de mayo

El mes en curso tendrá elecciones legislativas en cinco distritos, entre ellos la Ciudad de Buenos Aires. Será el primer test electoral relevante para medir fuerzas entre el gobierno y la oposición. Las encuestas y el clima político reinante abre tres interrogantes de peso: ¿Asistimos a una verdadera “provincialización” del sistema político? ¿Cómo se expresará la interna del peronismo? ¿Podrá La Libertad Avanza consolidar referentes por fuera de Milei? Opinan los politólogos y docentes Mario Riorda y Sergio De Piero.

Por Redacción Malas Palabras

Antieditorial: Habemus dólar

Antieditorial: Habemus dólar

Tras la apertura cambiaria, los grandes actores económicos establecieron el actual valor de la divisa durante un breve cónclave de fin de semana. La baja cotización, tan fake como funcional al oficialismo, parece elaborada con un diseño informático por su artificiosidad.

Por Emiliano Guido

Sobre la indiferencia y el descompromiso

Sobre la indiferencia y el descompromiso

El triunfo del neoliberalismo implica, también, instalar la necesidad de replegarse a una vida solitaria y consumista, o de practicar una sociabilidad acotada, donde solo se conversa con semejantes o aduladores.

Por Esteban Rodríguez Alzueta

Duelo y posesión en la llanura entrerriana

En “Jesús López”, disponible en los catálogos fílmicos de CineAr y Mubi, el director Maximiliano Schonfeld retrata una saga familiar herida en tonos semifantásticos.

Por Edu Guzmán

El azar fundamental

Con Error geográfico, la poeta brasileña Marília Garcia teje una poesía de viaje y observación por los Pirineos franceses. Una editorial del sur bonaerense tuvo el don de publicar, a dos idiomas, una pieza elogiada por la crítica pero fuera de circulación.

Por Laureana Buki Cardelino

Poemas escritos con la sexta vocal

La editorial rosarina Neutron*s acaba de publicar “Click” del autor V. V. Fischer, poesía alucinada declamada en una sinfonía simpleja.

Por Laureana Buki Cardelino

La caída

La película “El jockey”, del realizador Luis Ortega, explora el declive alucinógeno de un deportista mutante. El film, precandidato local para los premios Oscar, llega endulzado con la música de Virus y Nino Bravo.

Por Edu Guzmán @soloenelcine

La música de la selva

Por Laureana Cardelino (@todas_lasfiestas)