SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE .

Nota publicada el 20 / 08 / 2016

MP 50

Malas Palabras Nº50

En este número de la revista, hacemos eje en la salud, y denunciamos cómo Macri pretende una salud que garantice ganancias a los sectores privados, al entenderla como un negocio y no como un derecho del pueblo.

El Dr. Daniel Godoy (Coordinador Instituto de Estudios de Salud ATE ARGENTINA (IDEPSALUD)) cuenta cómo el gobierno ha desplegado una serie de decisiones sobre el «campo de la Salud» que han despertado preocupación en las Organizaciones Populares vinculadas con la Salud Colectiva, y el derecho de la Salud y la Salud como Derecho en la Argentina. En la misma línea, Julian Pilatti escribe sobre el intento de mercantilizar la salud, evidenciado el pasado 3 de agosto, cuando el Presidente anunció la devolución de los fondos retenidos a las obras sociales y la creación de un «Plan universal de salud», algo que pareciera una buena noticia pero que, como lo afirma «Kuky» Sassianín en la nota, fundadora de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de Provincia de Buenos Aires (CICOP), “terminan produciendo verdaderos paquetes de servicios, donde según tu aporte, vas a acceder a determinado nivel de atención médica“.

Además, entrevistamos a Julio Fuentes, presidente de la CLATE, a raíz de su participación en la jornada de análisis sobre la realidad del continente llamada «La experiencia de los Gobiernos Progresistas en Debate. Vigencia de la contradicción entre capital y trabajo», que se realizó en Montevideo. Fuentes nos contó que, principalmente, allí se debatió sobre el declive mostrado por esos gobiernos progresistas, el rol de las organizaciones del pueblo en el contexto actual y la continuidad de la construcción de una sociedad justa.

También, incluimos un informe sobre por la marcha por Tierra, Techo y Trabajo, realizada el día de San Cayetano por la Corriente Clasista y Combativa (CCC), Barrios de Pie y la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), que adquirió contornos de enorme simbología para las luchas populares que enfrentan la política de ajuste y desempleo del gobierno de Mauricio Macri.

Incluimos una Declaración de la Comisión Provincial por la Memoria, en la que afirman que Macri niega, banaliza y falsea la historia, a raíz de sus declaraciones con respecto a los hechos ocurridos en la última dictadira cívico militar. Por otra parte, incluimos la declaración de La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos La Plata, ATE Provincia de Buenos Aires y la CTA Autónoma La Plata-Ensenada, a raíz de la pretensión de inculpación contra el titular del Tribunal Oral Federal No 1 de la ciudad de La Plata, Carlos Rozanski.

Además, compartimos un segmento del libro del periodista y escritor Pablo Morosi, que repasa la vida personal y la de militancia de Carlitos Cajade. Nina Brugo Marcó, Secretaria Nacional de la Mujer de UP, escribe sobre el Fallo de la Jueza Laura Bruniard, Subrogante del Juzgado de Instrucción N°16 de CABA, por el caso de una interrupción de embarazo tras un abuso sexual en la intimidad de la pareja, que absolvió a la joven acusada. Gladys Stagno realiza un informe sobre el taller Jóvenes Corresponsales, en el cual chicas y chicos del Encuentro Niñez y Territorio se aventuraron como cronistas de la manifestación contra la violencia de género y contaron la problemática desde su mirada.

A 40 años del martirio de Monseñor Enrique Angelelli, Katy García (Equipo de Comunicación del Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (Cispren-CTA)) entrevistó a Luis Baronetto, su biógrafo personal y militante en defensa de los derechos humanos, quien recuerda algunos aspectos de la vida y obra del Obispo que recomendaba a sus pastores: «Con un oído en el Pueblo y otro en el Evangelio». También lo recuerda Carlos Del Frade, a través de Vicente Zazpe, arzobispo de Santa Fe e integrante de la Conferencia Episcopal, quien fuera enviado a investigar la línea pastoral de Angelelli en La Rioja en 1973 y afirmara que no hay mejor manera de practicar el cristianismo que la concretada por él.

En la clásica sección “La historia que nos da vida“, Leandro Fontela (Secretaría de Formación de ATE Provincia de Buenos Aires) se ubica en el gobierno de Lanusse, la vuelta de Perón en el ´73, la muerte del lider y la llegada del golpe cívico militar del 24 de marzo del ´76. La Página Impar de este mes está dedicada a los 10 años de la agencia informativa de la CTA Autónoma, una herramienta de comunicación popular.

Todos estos contenidos se pueden leer en la edición digital del n° 50 de Malas Palabras.

 

Noticias Relacionadas

La voluntad estatal

La voluntad estatal

Tres intendentes de distintos partidos políticos cuentan cómo afrontan la gestión pública en este particular presente. Desde Salta, Misiones y Buenos Aires explican qué prima más, si el ahorro o la imaginación, para sostener la salud, la educación y la obra pública frente al desinterés nacional.

Por Redacción Malas Palabras

Un sprint libertario

Un sprint libertario

El ministro Federico Sturznegger tiene hasta el 8 de julio, cuando se vencen las facultades delegadas, para aplicar su política de ajuste presupuestario y vaciamiento estatal, que contempla miles de despidos y fusión o cierre de entes públicos. Una inmersión en la versión 3.0. del eterno Sturze, el topo de Milei en el Estado

Por Nicolás Poggi

La pasión triste del cinismo

La pasión triste del cinismo

Los actores económicos poderosos no fingen sus sentimientos ni ocultan sus intenciones al momento de tomar la palabra. De ahí que los funcionarios vinculados a la ultraderecha sean crueles en su narrativa. Pero, a su vez, la postura cínica también intoxica el alma de los intelectuales que hacen de la arrogancia una zona de confort

Por Esteban Rodríguez Alzueta

Restringir (la) Constitución

Restringir (la) Constitución

El apoyo plural a Cristina, diverso en lo político y social, expresa evidentemente un rechazo a las últimas pretensiones supremas del gobierno, violentar la Carta Magna y la expresión callejera

Por Emiliano Guido

Escenas del nuevo consumo

Escenas del nuevo consumo

Las góndolas exhiben una inusitada exposición de marcas extranjeras a precios bajos. Entre changuitos exangües y etiquetas políglotas, la Argentina inicia una geografía comercial donde conviven jubilados indigentes y ciudadanos eufóricos por acceder a snacks estadounidenses o chocolates franceses.

Por Redacción Malas Palabras

Western alucinado

En “Los colonos”, ópera prima del chileno Felipe Gálvez, la dialéctica del amo y el esclavo tiene olor a pólvora y paisajes patagónicos de ensueño

Por Edu Guzman

Juegos de fe y poder

El film Cónclave de Edward Berger permite al espectador percibir la cruda atmósfera política interna del Vaticano. Una oportuna excusa para recordar a Francisco.

Por Edu Guzmán

Duelo y posesión en la llanura entrerriana

En “Jesús López”, disponible en los catálogos fílmicos de CineAr y Mubi, el director Maximiliano Schonfeld retrata una saga familiar herida en tonos semifantásticos.

Por Edu Guzmán

El azar fundamental

Con Error geográfico, la poeta brasileña Marília Garcia teje una poesía de viaje y observación por los Pirineos franceses. Una editorial del sur bonaerense tuvo el don de publicar, a dos idiomas, una pieza elogiada por la crítica pero fuera de circulación.

Por Laureana Buki Cardelino

Poemas escritos con la sexta vocal

La editorial rosarina Neutron*s acaba de publicar “Click” del autor V. V. Fischer, poesía alucinada declamada en una sinfonía simpleja.

Por Laureana Buki Cardelino

Mayo 23

Mientras el Gobierno prioriza su plan de pago con el FMI y profundiza una orientación extractivista desigual, la oposición promueve una reducción de la intervención
estatal y una mayor flexibilización laboral.