SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE .

Nota publicada el 16 / 11 / 2020

MP 93

ilustración Juan Soto

La organización sindical piensa el juego

En el arranque del año electoral, los gremios y las centrales de trabajadores que integran el FDT cuestionan el rumbo político de la coalición, reclaman por la situación de CFK y piden discutir la gestión.

Opinan: Vanesa Siley (Federación de Sindicatos de Trabajadores Judiciales), Oscar de Isasi ( CTA-A Buenos Aires), Claudio Lozano (Unidad Popular) y Héctor Amicchetti (Sindicato de la Federación Gráfica Bonaerense).

adictos gráficos

La Corte señalada

El Congreso avanza en el juicio político contra los cuatro jueces mientras cada vez más voces se suman para pedir una reforma de fondo que democratice la justicia y ponga fin al reinado del lawfare de la Corte, Comodoro Py, el Grupo Clarín y el PRO .

Opinan: Carlos Rozanski (ex presidente del Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 1 de La Plata), Francisco “Paco” Durañona (senador bonaerense FDT), Luis Arias (ex juez en lo Contencioso Administrativo de La Plata y concejal por el FDT), Josefina Rodrigo (Asamblea Permanente por los Derechos Humanos).

Lula Fernández y Evo Morales presidencia celac

Unidos e integrados

Soplan buenos y nuevos vientos en Latinoamérica. La asunción de Luiz Inacio “Lula” Da Silva incorpora musculatura política a la unidad regional. Tras años de desacople, las cuatro principales economías -de norte a sur, México, Venezuela, Brasil y Argentina- se hallan alineadas en una semejante dirección integracionista. En paralelo, organizaciones sindicales y movimientos de base pusieron en marcha el capítulo Social del instrumento continental CELAC.

Opinan Mónica Valente, referente del Foro de Sao Paulo, Ernesto Samper, ex Secretario General de la Unasur, y el analista político internacional Katu Arkonada

Por Emiliano Guido

Litio

Fiebre del Litio: entre el juego de las potencias y el empeño por la soberanía

En medio de la fiebre del llamado “oro blanco“ se agita el debate en torno a posicionarlo como eje de un proyecto soberano. El interés de Estados Unidos y los límites en la falta de legislación interna. El caso de estatización de La Rioja.

Opinan Marcelo Sánchez (secretario de Acción Política de ATE Tucumán e integrante de la campaña “Volver a Savio”); y Cecilia Calderón (Laboratorio de Energías Sustentables del Instituto de Física Enrique Gaviola, UNC, e integrante del Conicet).

Por Nicolás Poggi

Germán Abdala sindicato

Las Malas Palabras del mes: Germán Abdala

El 12 de febrero de 1955 nacía Germán Abdala, histórico referente político del campo popular. Lo recordamos porque sigue presente: su legado aún marca el camino.

El vuelo de los halcones

Los notorios ataques al sistema democrático regional de principios de 2023 muestran la nueva anatomía de la derecha latinoamericana: la toma y vandalización de edificios de gobierno por parte del bolsonarismo, y la salvaje represión al pueblo peruano desatada después de la destitución del ex presidente Pedro Castillo. Débiles en votos, las fuerzas alineadas con el período de la restauración conservadora corta (2014/19) muestran ansias de volver a ser gobierno

“Con Delia parimos juntas este libro”

En su libro “Delia, bastión de la resistencia”, la escritora Soledad Iparraguirre rescata la historia de Delia Giovanola, fundadora de Abuelas de Plaza de Mayo y con una vida doblemente trágica: mientras buscaba a su nieto Martín, nacido en cautiverio en el Pozo de Banfield, sufrió el suicidio de su nieta Virginia Ogando, a quien crió como a una hija. Este libro, asegura la autora, se convirtió en un homenaje a la vida y a la lucha de la referente de los derechos humanos, fallecida en julio de 2022.

Los mundos posibles

Crear, organizar, resistir, luchar, son las palabras necesarias de la organización popular, la bandera donde flamea la equidad, las cunas donde duermen millones de cristos resucitados y que se levantan mirando un horizonte posible.

Noticias Relacionadas

MARZO 2023

MARZO 2023

DESCARGAR Pág. 4 | LA ORGANIZACIÓN SINDICALPIENSA EL JUEGOEn el arranque del año electoral y en medio de una rosca de palacio, los gremios y...

La organización sindical piensa el juego

La organización sindical piensa el juego

En el arranque del año electoral, los gremios y las centrales de trabajadores que integran el FDT cuestionan el rumbo político de la coalición, reclaman por la situación de CFK y piden discutir la gestión.

Opinan: Vanesa Siley (Federación de Sindicatos de Trabajadores Judiciales), Oscar de Isasi ( CTA-A Buenos Aires), Claudio Lozano (Unidad Popular) y Héctor Amicchetti (Sindicato de la Federación Gráfica Bonaerense).

La Corte señalada

La Corte señalada

El Congreso avanza en el juicio político contra los cuatro jueces mientras cada vez más voces se suman para pedir una reforma de fondo que democratice la justicia y ponga fin al reinado del lawfare de la Corte, Comodoro Py, el Grupo Clarín y el PRO .

Opinan: Carlos Rozanski (ex presidente del Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 1 de La Plata), Francisco “Paco” Durañona (senador bonaerense FDT), Luis Arias (ex juez en lo Contencioso Administrativo de La Plata y concejal por el FDT), Josefina Rodrigo (Asamblea Permanente por los Derechos Humanos).

Unidos e integrados

Unidos e integrados

Soplan buenos y nuevos vientos en Latinoamérica. La asunción de Luiz Inacio “Lula” Da Silva incorpora musculatura política a la unidad regional. Tras años de desacople, las cuatro principales economías -de norte a sur, México, Venezuela, Brasil y Argentina- se hallan alineadas en una semejante dirección integracionista. En paralelo, organizaciones sindicales y movimientos de base pusieron en marcha el capítulo Social del instrumento continental CELAC.

Opinan Mónica Valente, referente del Foro de Sao Paulo, Ernesto Samper, ex Secretario General de la Unasur, y el analista político internacional Katu Arkonada

Por Emiliano Guido

Fiebre del Litio: entre el juego de las potencias y el empeño por la soberanía

Fiebre del Litio: entre el juego de las potencias y el empeño por la soberanía

En medio de la fiebre del llamado “oro blanco“ se agita el debate en torno a posicionarlo como eje de un proyecto soberano. El interés de Estados Unidos y los límites en la falta de legislación interna. El caso de estatización de La Rioja.

Opinan Marcelo Sánchez (secretario de Acción Política de ATE Tucumán e integrante de la campaña “Volver a Savio”); y Cecilia Calderón (Laboratorio de Energías Sustentables del Instituto de Física Enrique Gaviola, UNC, e integrante del Conicet).

Por Nicolás Poggi