SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE .

Nota publicada el 08 / 07 / 2022

Julio 2022

Malas Palabras, Julio de 2022 

EN ESTE NUMERO

HACIA 2023 ¿AJUSTE O REDISTRIBUCIÓN?

Por Mariana Portilla y José Maldonado | Fotografía Editorial: Ariel Valeri

 La salida de Guzmán y la llegada de Silvina Batakis a Economía abre una nueva etapa, con expectativas distintas sobre el rumbo de “la lapicera” de Alberto Fernández. El vínculo con el FMI, ingreso básico universal y ganancias extraordinarias, tarifas y puja salarial, en la agenda urgente del Gobierno.

 ENTREVISTA A ZUHAIR JURY: “DE LO SENCILLO EMERGEN MARAVILLAS LUMINOSAS”

Por Rubén Fernández Lisso

Pintor, escritor, músico… él se autodefine como un trabajador de la existencia. Junto a su hermano Leonardo Favio co escribieron una obra cinematográfica excepcional. Cuenta que hasta los veinte años fueron marginales, bien marginales, y que aún hoy, siendo “un adolescente con muchísimos años”, conserva ese mundo.

MERCADO LABORAL: LA ERA DE LA INFORMALIDAD

Por Florencia Mártire y Mariana Portilla

 El trabajo formal fue el motor central de la movilidad argentina durante gran parte del siglo XX. En la actualidad, los altísimos niveles de informalidad laboral configuran un mercado crítico donde gran parte de la población trabaja hasta la explotación y carece de derechos laborales y sociales básicos. ¿Qué factores llevaron a esta situación? ¿Qué rol tiene el Estado? ¿Y el sector privado? ¿Pueden las cooperativas y asociaciones convertirse en insignia del empleo decente?

EL NUEVO CONTROL NO SERÁ PERCIBIDO 

Por Lic. Esteban Concia

Una nueva etapa en los sistemas de control, signada por las tecnologías y el dispositivo del dato.

 SI CONTAMINA, ¿ES DESARROLLO?

Por Mariana Portilla

En búsqueda de divisas, el Gobierno nacional profundiza el modelo agro-minero exportador. Desarrollo productivo versus medio ambiente, la discusión que llegó para quedarse. Opinan Juan Pablo Olsson y Marta Maffei.

COLOMBIA GIRA AL SUR

Por Emiliano Guido

La victoria de la coalición Pacto Histórico expande las fronteras de la nueva ola progresista y retira a EE.UU. su tradicional base de operaciones militares. Con Gustavo Petro triunfa una izquierda de tonalidades verdes, feminista en la gobernanza, sensible en la agenda ambiental.

SANGRE EN EL AMAZONAS

Por José Maldonado

La trama de los asesinatos del periodista inglés Dom Phillips y el indigenista brasieño Bruno Pereira muestra la cara actual y sangrienta de la Amazonía, dominada por pescadores y cazadores furtivos, madereros y mineros ilegales, y el narcotráfico, ante el repliegue del modelo de Estado que promociona Jair Bolsonaro.

EDADISMO: LA VEJEZ COMO DESCARTE

Por Rubén Fernández Lisso

HACIA UN NUEVO MODELO SINDICAL

Por Mercedes Cabezas, Secretaria de Organización de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Nación.

Exigidos a pensar en herramientas dinámicas para lograr nuevas miradas sobre nuestra sociedad, para pensarnos como protagonistas de los cambios necesarios para un nuevo tiempo social, cultural, político e ideológico. ATE refrendó un estatuto inédito en nuestro país y en el mundo, con paridad, con alternancia y limitación de mandatos, para así garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso a los cargos de mayor responsabilidad en toda su estructura.

LAS MALAS PALABRAS DE JULIAN ASSANGE

Por Elvio Zanazzi

RECOMENDADOS

#LITERATURA: Efectos Personales, de Marina Mariasch. Por Paula Provenzano.

#CINE: El árbol de los Zuecos, de Ermanno Olmi. Por Eduardo Guzman.

 

Noticias Relacionadas

La noche siempre llega

La noche siempre llega

Las personas en situación de calle enfrentan un presente hostil: los municipios fuerzan su desplazo permanente y les niegan contención; a su vez, la derecha los vandaliza en el discurso. Crónica de ciudadanos a la deriva cuya presencia inquieta y, ante todo, disciplina.

Por Mariana Portilla y Emiliano Guido

“Al odio respondemos con organización”

“Al odio respondemos con organización”

Líderesa en la formación de brigadas solidarias, Mariana González promete llevar a la Legislatura porteña la voz y las demandas de los sectores sociales “cancelados” por las políticas públicas del macrismo.

Por Nicolás Poggi

Ampliación del campo de batalla (cultural)

Ampliación del campo de batalla (cultural)

Mauricio Kartún es una referencia ineludible del teatro argentino. Hace 50 años que escribe y dirige obras que lo volvieron uno de los máximos exponentes de la cultura nacional. Ahora, decidió dar un paso hacia la narrativa con una novela “Salo solo” y el reciente volumen de cuentos “Dolores 10 minutos”. 

Por Walter Lezcano

La corrupción como farsa narrativa

La corrupción como farsa narrativa

La política, en complicidad con el poder judicial, utiliza las tramas del desfalco para condicionar a sus rivales de turno. A su vez, el tópico del robo al erario público, al tomar mucha relevancia en el debate público, despolitiza a la sociedad y fortalece a los actores de poder concentrado

Por Esteban Rodríguez Alzueta

Manteras digitales

Manteras digitales

Corrido de la calle a bastonazos, el informalismo laboral se trasladó a internet. Eva, Carina y Sasha ocupan sus redes sociales para vender prendas usadas, muffins, cristales sagrados. Historias de mujeres que toman la fuerza del algoritmo para llegar a fin de mes

Por Mariana Portilla

Foto del escritor Juan José Becerra sobre placa de texto

Distintas siluetas humanas superpuestas en la tapa del libro de Susy Shock "La Loreta"

“Quiero entender lo que siento”

La performer Susy Shock publicó “La Loreta/Pibe roto”, un díptico feminista con ilustraciones de “Male” Guerrero. Relatos autobiográficos de una artista “trans sudaka”.

Por Laureana Buki Cardelino

Risas como piedras

El escritor platense Gonzalo Zuloaga (Editorial Cariño, 2024) revela en Chistes para llorar las fallas de la sociedad burguesa a partir del humor

Por Laureana Cardelino

Western alucinado

En “Los colonos”, ópera prima del chileno Felipe Gálvez, la dialéctica del amo y el esclavo tiene olor a pólvora y paisajes patagónicos de ensueño

Por Edu Guzman

Juegos de fe y poder

El film Cónclave de Edward Berger permite al espectador percibir la cruda atmósfera política interna del Vaticano. Una oportuna excusa para recordar a Francisco.

Por Edu Guzmán

Duelo y posesión en la llanura entrerriana

En “Jesús López”, disponible en los catálogos fílmicos de CineAr y Mubi, el director Maximiliano Schonfeld retrata una saga familiar herida en tonos semifantásticos.

Por Edu Guzmán

Mayo 23

Mientras el Gobierno prioriza su plan de pago con el FMI y profundiza una orientación extractivista desigual, la oposición promueve una reducción de la intervención
estatal y una mayor flexibilización laboral.