SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE .

Nota publicada el 08 / 07 / 2022

Julio 2022

Malas Palabras, Julio de 2022 

EN ESTE NUMERO

HACIA 2023 ¿AJUSTE O REDISTRIBUCIÓN?

Por Mariana Portilla y José Maldonado | Fotografía Editorial: Ariel Valeri

 La salida de Guzmán y la llegada de Silvina Batakis a Economía abre una nueva etapa, con expectativas distintas sobre el rumbo de “la lapicera” de Alberto Fernández. El vínculo con el FMI, ingreso básico universal y ganancias extraordinarias, tarifas y puja salarial, en la agenda urgente del Gobierno.

 ENTREVISTA A ZUHAIR JURY: “DE LO SENCILLO EMERGEN MARAVILLAS LUMINOSAS”

Por Rubén Fernández Lisso

Pintor, escritor, músico… él se autodefine como un trabajador de la existencia. Junto a su hermano Leonardo Favio co escribieron una obra cinematográfica excepcional. Cuenta que hasta los veinte años fueron marginales, bien marginales, y que aún hoy, siendo “un adolescente con muchísimos años”, conserva ese mundo.

MERCADO LABORAL: LA ERA DE LA INFORMALIDAD

Por Florencia Mártire y Mariana Portilla

 El trabajo formal fue el motor central de la movilidad argentina durante gran parte del siglo XX. En la actualidad, los altísimos niveles de informalidad laboral configuran un mercado crítico donde gran parte de la población trabaja hasta la explotación y carece de derechos laborales y sociales básicos. ¿Qué factores llevaron a esta situación? ¿Qué rol tiene el Estado? ¿Y el sector privado? ¿Pueden las cooperativas y asociaciones convertirse en insignia del empleo decente?

EL NUEVO CONTROL NO SERÁ PERCIBIDO 

Por Lic. Esteban Concia

Una nueva etapa en los sistemas de control, signada por las tecnologías y el dispositivo del dato.

 SI CONTAMINA, ¿ES DESARROLLO?

Por Mariana Portilla

En búsqueda de divisas, el Gobierno nacional profundiza el modelo agro-minero exportador. Desarrollo productivo versus medio ambiente, la discusión que llegó para quedarse. Opinan Juan Pablo Olsson y Marta Maffei.

COLOMBIA GIRA AL SUR

Por Emiliano Guido

La victoria de la coalición Pacto Histórico expande las fronteras de la nueva ola progresista y retira a EE.UU. su tradicional base de operaciones militares. Con Gustavo Petro triunfa una izquierda de tonalidades verdes, feminista en la gobernanza, sensible en la agenda ambiental.

SANGRE EN EL AMAZONAS

Por José Maldonado

La trama de los asesinatos del periodista inglés Dom Phillips y el indigenista brasieño Bruno Pereira muestra la cara actual y sangrienta de la Amazonía, dominada por pescadores y cazadores furtivos, madereros y mineros ilegales, y el narcotráfico, ante el repliegue del modelo de Estado que promociona Jair Bolsonaro.

EDADISMO: LA VEJEZ COMO DESCARTE

Por Rubén Fernández Lisso

HACIA UN NUEVO MODELO SINDICAL

Por Mercedes Cabezas, Secretaria de Organización de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Nación.

Exigidos a pensar en herramientas dinámicas para lograr nuevas miradas sobre nuestra sociedad, para pensarnos como protagonistas de los cambios necesarios para un nuevo tiempo social, cultural, político e ideológico. ATE refrendó un estatuto inédito en nuestro país y en el mundo, con paridad, con alternancia y limitación de mandatos, para así garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso a los cargos de mayor responsabilidad en toda su estructura.

LAS MALAS PALABRAS DE JULIAN ASSANGE

Por Elvio Zanazzi

RECOMENDADOS

#LITERATURA: Efectos Personales, de Marina Mariasch. Por Paula Provenzano.

#CINE: El árbol de los Zuecos, de Ermanno Olmi. Por Eduardo Guzman.

 

Noticias Relacionadas

Bravos jubilados

Bravos jubilados

Malas Palabras reunió a cinco jubilados, de perfiles políticos diferentes, en la sede central de la CTA- A para conversar sobre el desafío de militar contra el ajuste de Milei cuando el discurso dominante los conmina a ser abuelos, o resignarse a una vida mansa y hogareña.

Por Nicolás Poggi

ESMA tomada

ESMA tomada

El gobierno nacional cesa y desfinancia las políticas en derechos humanos planificadas desde 2004 en el ex edificio de la Marina para profundizar su sesgo negacionista. Hablan Nana González -referente de ATE-, Matías Cerezo -coordinador del centro cultural Conti-, además de Adriana Taboada y Nicolás Tauber, por la Secretaría de Derechos Humanos.

Por Luciana Bertoia

Los sonidos de la memoria

Los sonidos de la memoria

A casi medio siglo del inicio de la última dictadura militar, las diferentes voces del pueblo argentino, abroqueladas o dispersas, logran que la trama del terrorismo de Estado no pase al olvido.

Por Emiliano Guido

La niñez, y adolescencias, desprotegidas

La niñez, y adolescencias, desprotegidas

El aumento de la punibilidad penal en menores deriva de fallas severas en el sistema de protección de las niñeces. El proyecto oficialista sintoniza, a su vez, con un sector de la población carente de entusiasmo para ponerse en el lugar del otro. ¿Cómo construir políticas públicas multiagenciales para disminuir el ministerialismo?

Por Esteban Rodríguez Alzueta

Poemas escritos con la sexta vocal

La editorial rosarina Neutron*s acaba de publicar “Click” del autor V. V. Fischer, poesía alucinada declamada en una sinfonía simpleja.

Por Laureana Buki Cardelino

La caída

La película “El jockey”, del realizador Luis Ortega, explora el declive alucinógeno de un deportista mutante. El film, precandidato local para los premios Oscar, llega endulzado con la música de Virus y Nino Bravo.

Por Edu Guzmán @soloenelcine

La música de la selva

Por Laureana Cardelino (@todas_lasfiestas)

Cortázar, del libro a la pantalla grande

 Por Edu Guzman (@soloenelcine)

¡Qué alegría más alta: vivir en la poesía!

Por Laureana Buki Cardelino (@todas_lasfiestas).

Mayo 23

Mientras el Gobierno prioriza su plan de pago con el FMI y profundiza una orientación extractivista desigual, la oposición promueve una reducción de la intervención
estatal y una mayor flexibilización laboral.