El politólogo y docente universitario, Nicolás Freibrun, analiza el actual discurso político, una trama narrativa edulcorada con el beso ácido de los memes; a su vez, detiene su mirada en el armado digital de la tropa libertaria.
El politólogo y docente universitario, Nicolás Freibrun, analiza el actual discurso político, una trama narrativa edulcorada con el beso ácido de los memes; a su vez, detiene su mirada en el armado digital de la tropa libertaria.
El ministro bonaerense, aquel que se animó a bajar a la calle y a torear al principal portavoz mediático de Milei en la última campaña electoral, analiza el escenario a nueve meses de iniciado el experimento libertario, rechaza el juicio político presidencial, y se anima a tomar posiciones nítidas sobre la reconstrucción del peronismo.
La ambiciosa reforma del aparato de inteligencia estatal revela la jerarquía prioritaria que ocupa el espionaje político en el plan mayor de obras del oficialismo.
Tras las marchas masivas de la CGT y la FUA de inicios de año, la protesta callejera cede en intensidad y se restringe a la perimetral impuesta por Bullrich. ¿El pueblo argentino, tradicionalmente plebeyo y creativo para la acción directa, transiciona a una sensibilidad más calma y obediente? ¿Por qué las organizaciones gremiales y sociales se muestran cautas ante el rayo del ajuste libertario?
En una Argentina sacudida por una crisis que parece interminable, el eco de la esperanza aún resuena en las voces de aquellos que se aferran al liderazgo de Javier Milei. Las personas consultadas confían en que el sacrificio de hoy traerá un mejor mañana.
Con la asunción ministerial de Federico Sturzenegger y la firma del Pacto de Mayo, el gobierno activó la fase 2 de un plan económico que promete ahondar el ajuste de las cuentas públicas. A pesar de tamaña pleitesía librecambista, el mundo bursátil muestra su preocupación en las pizarras de la City, donde toma temperatura el riesgo país y los dólares paralelos.
La frontera entre la verdad y la mentira se ha ido desdibujando. Ninguna época anterior toleró tantas opiniones diversas, pero tampoco ninguna otra época soportó tantas mentiras.
Por Esteban Rodríguez Alzueta
La arremetida del presidente contra artistas populares enciende un instrumento político, la canción de protesta, con una fuerte carga simbólica en la historia reciente del país.
Por Walter Lezcano
El furibundo discurso de Milei en Davos expone la profundización conservadora y la torpeza política que signa la nueva etapa del ideario oficialista. ¿Qué implica la teoría pro monárquica “La Catedral” que obnubila a los libertarios? Opina Tomás Borovinsky, especialista en teoría política y social, investigador del Conicet y docente de la Universidad de San Martín.
Por Nicolás Poggi
La masiva y autogestiva marcha del Orgullo Antifascista y Antirracista reunió a un arco político y social sumamente heterogeneo. Opinan Leonor Cruz, secretaria de Géneros y Diversidades de la CTA Autónoma; Alba Rueda, activista transfeminista; y Nicolás Artusi, periodista y escritor.
Por Redacción Malas Palabras
La reasunción de Trump marca un giro en la política exterior de Estados Unidos hacia América Latina. Este nuevo enfoque, el “Corolario Trump” de la bicentenaria Doctrina Monroe, se caracteriza por mucho garrote y poca zanahoria: amenazas, sanciones, y poco para ofrecer en materia de ayuda económica o acceso a su mercado interno.
Por Leandro Morgenfeld, analista internacional
Lula tiende un carril ancho para permitir una marcha conjunta de los heterogéneos actores que anhelan cerrar el ciclo del ultraderechista Jair Bolsonaro.
Chile decidirá si aprueba o no la propuesta para reemplazar la constitución pinochetista.
¿Cuáles han sido los avances del sindicalismo siete años después de la primera marcha por Ni Una Menos?
Un millón de chicos y chicas quedaron fuera del sistema educativo. ¿Cómo revincularlos? Entrevista a Adrián Cannellotto, rector de la Universidad Pedagógica Nacional (UNIPE).
Entrevista a Claudio Lozano: el nuevo endeudamiento traerá menos crecimiento, más inflación, más pobreza y conflictividad social.