SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE .

Nota publicada el 05 / 12 / 2022

Diciembre 2022

VER ONLINE

Pág. 4 | LOS MUNDOS POSIBLES
Crear, organizar, resistir, luchar, son las palabras necesarias de la organización popular, la bandera donde flamea la equidad, las cunas donde duermen millones de cristos resucitados y que se levantan mirando un horizonte posible.
Por Elvio Zanazzi

Pág. 6 | HUGO “CACHORRO” GODOY: “HAY
QUE CONSTRUIR UN ESPACIO POPULAR
QUE PERMITA ANIMARSE A MÁS”
En esta entrevista, el secretario general de la CTA-A apunta contra los sectores del Frente de Todos que no discuten la agenda del poder y pide “hacerse cargo de las demandas sociales” para avanzar en 2023 con una agenda de soberanía y justicia social.

Pág. 8 | DINA SANCHEZ: “ESPERAMOS
QUE ESTE 2023 SEA UN AÑO CON MÁS
CONQUISTAS POPULARES”
Dina es militante y dirigente de la UTEP, y una de las principales referentes de los movimientos sociales en Argentina. En esta entrevista reniega de la estigmati-
zación contra los beneficiarios de planes sociales y anticipa la agenda de las  organizaciones de la economía
popular.

Pág. 10 | MARTA ÚNGARO: “LOS JÓVENES
SON LOS RESPONSABLES DE CONTINUAR
ESCRIBIENDO LA HISTORIA”
La desaparición de su hermano Horacio durante “La Noche de los Lápices” convirtió su vida en una búsqueda constante de justicia y reparación. En esta entrevista reflexiona sobre la juventud de los años ’70 y apuesta a
las nuevas generaciones para compartir la responsabilidad histórica en la lucha por un país más justo.

Pág. 12 | JUAN PABLO OLSSON: “TENEMOS LA OBLIGACIÓN DE GARANTIZAR EL DERECHO A UN AMBIENTE SANO“
Sociólogo ambientalista e integrante de Deuda x Clima, explicó en esta entrevista por qué la deuda es una herramienta neocolonial de saqueo de países en desarrollo, y la necesidad de salir del laberinto del endeudamiento para financiar en cambio una transición energética justa.

Pág. 14 | MIRIAM LEWIN: “LA COMUNICACIÓN NO ES NI UN NEGOCIO NI UNA MERCANCÍA, ES UN DERECHO  HUMANO”
Escritora y periodista de investigación, y actualmente al frente de la Defensoría del Público. Desde la comunicación abierta, pública y popular llama a “romper con el silencio” y apuesta por discursos alejados de la estigmatización y el odio. “Los feminismos y las diversidades se apropiaron del organismo”, asegura en esta entrevista.

 

Pág. 16 | MIRIAM LIEMPE: “LOS PUEBLOS
ORIGINARIOS DEBEN SER PROTAGONISTAS DE LAS DECISIONES SOBRE SU TERRITORIO”
Representante del Parlamento Plurinacional y secretaria de Relación con los Pueblos Originarios de la CTA Autónoma, Miriam analiza en esta entrevista el inicio de una nueva etapa con condiciones favorables para los pueblos originarios tras la reconfiguración geopolítica de la región, pero que también supone nuevos
desafíos.

Pág. 18 | LUCILA GROSSMAN: “EL ARTE CREA
MICROMUNDOS MEJORES”
Es señalada como la revelación de la literatura
millennial argentina. En esta entrevista, Lucila afirma que las expresiones artísticas y las manifestaciones culturales cuestionan y sacuden el contexto donde vivimos, abriendo el camino a lo comunitario.

Pág. 20 | POLÍTICAS DE AMISTAD
Las políticas de enemistad han permeado la gramática progresista y tentado a muchos de sus referentes a adoptar medidas demagógicas y autoritarias. Este artículo se propone revisar algunos de estos enroques, apostando por una política de la amistad hecha con paciencia, empatía, escucha, proximidad y mucha  fraternidad.
Por Esteban Rodriguez Alzueta

Pág. 24 | MÁS PARA LOS QUE MENOS TIENEN
La redistribución de la riqueza es el gran debate
pendiente en la Argentina de hoy. El horizonte del cambio de fuerzas y la movilización popular como factor clave para discutir la agenda del poder

Pág. 26 | ODISEA DE LA INTEGRACIÓN 2023
América Latina transita un momento ambivalente. La derecha, tras la derrota electoral de Bolsonaro, carece de un faro continental. Por el contrario, los gobiernos
progresistas recién asumidos sobre la costa pacífico no han inyectado recursos o iniciativas diplomáticas a una arquitectura regional de bajos relieves. Un repaso por el mapa político regional de fin de año, con anhelos de reorganización de la opción progresista.
Por Emiliano Guido

Pág. 30 | 30.000 VECES HEBE
Homenaje a una luchadora incansable y desafiante, surgida de la plena oscuridad. Por Lucía García Itzigsohn, periodista e integrante de HIJOS La Plata.

Pág. 32 | RECOMENDADOS:
Che vos, ¿que miras?
Literatura: “Seguir con el problema. Generar
parentesco en el Chthuluceno”, de Donna Haraway. 2020, Editorial Consonni.
Película: Petite Maman, de Céline Sciamma (2021)

Pág. 34 | LAS MALAS PALABRAS

Noticias Relacionadas

La noche siempre llega

La noche siempre llega

Las personas en situación de calle enfrentan un presente hostil: los municipios fuerzan su desplazo permanente y les niegan contención; a su vez, la derecha los vandaliza en el discurso. Crónica de ciudadanos a la deriva cuya presencia inquieta y, ante todo, disciplina.

Por Mariana Portilla y Emiliano Guido

“Al odio respondemos con organización”

“Al odio respondemos con organización”

Líderesa en la formación de brigadas solidarias, Mariana González promete llevar a la Legislatura porteña la voz y las demandas de los sectores sociales “cancelados” por las políticas públicas del macrismo.

Por Nicolás Poggi

Ampliación del campo de batalla (cultural)

Ampliación del campo de batalla (cultural)

Mauricio Kartún es una referencia ineludible del teatro argentino. Hace 50 años que escribe y dirige obras que lo volvieron uno de los máximos exponentes de la cultura nacional. Ahora, decidió dar un paso hacia la narrativa con una novela “Salo solo” y el reciente volumen de cuentos “Dolores 10 minutos”. 

Por Walter Lezcano

La corrupción como farsa narrativa

La corrupción como farsa narrativa

La política, en complicidad con el poder judicial, utiliza las tramas del desfalco para condicionar a sus rivales de turno. A su vez, el tópico del robo al erario público, al tomar mucha relevancia en el debate público, despolitiza a la sociedad y fortalece a los actores de poder concentrado

Por Esteban Rodríguez Alzueta

Manteras digitales

Manteras digitales

Corrido de la calle a bastonazos, el informalismo laboral se trasladó a internet. Eva, Carina y Sasha ocupan sus redes sociales para vender prendas usadas, muffins, cristales sagrados. Historias de mujeres que toman la fuerza del algoritmo para llegar a fin de mes

Por Mariana Portilla

Foto del escritor Juan José Becerra sobre placa de texto

Distintas siluetas humanas superpuestas en la tapa del libro de Susy Shock "La Loreta"

“Quiero entender lo que siento”

La performer Susy Shock publicó “La Loreta/Pibe roto”, un díptico feminista con ilustraciones de “Male” Guerrero. Relatos autobiográficos de una artista “trans sudaka”.

Por Laureana Buki Cardelino

Risas como piedras

El escritor platense Gonzalo Zuloaga (Editorial Cariño, 2024) revela en Chistes para llorar las fallas de la sociedad burguesa a partir del humor

Por Laureana Cardelino

Western alucinado

En “Los colonos”, ópera prima del chileno Felipe Gálvez, la dialéctica del amo y el esclavo tiene olor a pólvora y paisajes patagónicos de ensueño

Por Edu Guzman

Juegos de fe y poder

El film Cónclave de Edward Berger permite al espectador percibir la cruda atmósfera política interna del Vaticano. Una oportuna excusa para recordar a Francisco.

Por Edu Guzmán

Duelo y posesión en la llanura entrerriana

En “Jesús López”, disponible en los catálogos fílmicos de CineAr y Mubi, el director Maximiliano Schonfeld retrata una saga familiar herida en tonos semifantásticos.

Por Edu Guzmán

Mayo 23

Mientras el Gobierno prioriza su plan de pago con el FMI y profundiza una orientación extractivista desigual, la oposición promueve una reducción de la intervención
estatal y una mayor flexibilización laboral.