SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE .

Nota publicada el 05 / 12 / 2022

Diciembre 2022

VER ONLINE

Pág. 4 | LOS MUNDOS POSIBLES
Crear, organizar, resistir, luchar, son las palabras necesarias de la organización popular, la bandera donde flamea la equidad, las cunas donde duermen millones de cristos resucitados y que se levantan mirando un horizonte posible.
Por Elvio Zanazzi

Pág. 6 | HUGO “CACHORRO” GODOY: “HAY
QUE CONSTRUIR UN ESPACIO POPULAR
QUE PERMITA ANIMARSE A MÁS”
En esta entrevista, el secretario general de la CTA-A apunta contra los sectores del Frente de Todos que no discuten la agenda del poder y pide “hacerse cargo de las demandas sociales” para avanzar en 2023 con una agenda de soberanía y justicia social.

Pág. 8 | DINA SANCHEZ: “ESPERAMOS
QUE ESTE 2023 SEA UN AÑO CON MÁS
CONQUISTAS POPULARES”
Dina es militante y dirigente de la UTEP, y una de las principales referentes de los movimientos sociales en Argentina. En esta entrevista reniega de la estigmati-
zación contra los beneficiarios de planes sociales y anticipa la agenda de las  organizaciones de la economía
popular.

Pág. 10 | MARTA ÚNGARO: “LOS JÓVENES
SON LOS RESPONSABLES DE CONTINUAR
ESCRIBIENDO LA HISTORIA”
La desaparición de su hermano Horacio durante “La Noche de los Lápices” convirtió su vida en una búsqueda constante de justicia y reparación. En esta entrevista reflexiona sobre la juventud de los años ’70 y apuesta a
las nuevas generaciones para compartir la responsabilidad histórica en la lucha por un país más justo.

Pág. 12 | JUAN PABLO OLSSON: “TENEMOS LA OBLIGACIÓN DE GARANTIZAR EL DERECHO A UN AMBIENTE SANO“
Sociólogo ambientalista e integrante de Deuda x Clima, explicó en esta entrevista por qué la deuda es una herramienta neocolonial de saqueo de países en desarrollo, y la necesidad de salir del laberinto del endeudamiento para financiar en cambio una transición energética justa.

Pág. 14 | MIRIAM LEWIN: “LA COMUNICACIÓN NO ES NI UN NEGOCIO NI UNA MERCANCÍA, ES UN DERECHO  HUMANO”
Escritora y periodista de investigación, y actualmente al frente de la Defensoría del Público. Desde la comunicación abierta, pública y popular llama a “romper con el silencio” y apuesta por discursos alejados de la estigmatización y el odio. “Los feminismos y las diversidades se apropiaron del organismo”, asegura en esta entrevista.

 

Pág. 16 | MIRIAM LIEMPE: “LOS PUEBLOS
ORIGINARIOS DEBEN SER PROTAGONISTAS DE LAS DECISIONES SOBRE SU TERRITORIO”
Representante del Parlamento Plurinacional y secretaria de Relación con los Pueblos Originarios de la CTA Autónoma, Miriam analiza en esta entrevista el inicio de una nueva etapa con condiciones favorables para los pueblos originarios tras la reconfiguración geopolítica de la región, pero que también supone nuevos
desafíos.

Pág. 18 | LUCILA GROSSMAN: “EL ARTE CREA
MICROMUNDOS MEJORES”
Es señalada como la revelación de la literatura
millennial argentina. En esta entrevista, Lucila afirma que las expresiones artísticas y las manifestaciones culturales cuestionan y sacuden el contexto donde vivimos, abriendo el camino a lo comunitario.

Pág. 20 | POLÍTICAS DE AMISTAD
Las políticas de enemistad han permeado la gramática progresista y tentado a muchos de sus referentes a adoptar medidas demagógicas y autoritarias. Este artículo se propone revisar algunos de estos enroques, apostando por una política de la amistad hecha con paciencia, empatía, escucha, proximidad y mucha  fraternidad.
Por Esteban Rodriguez Alzueta

Pág. 24 | MÁS PARA LOS QUE MENOS TIENEN
La redistribución de la riqueza es el gran debate
pendiente en la Argentina de hoy. El horizonte del cambio de fuerzas y la movilización popular como factor clave para discutir la agenda del poder

Pág. 26 | ODISEA DE LA INTEGRACIÓN 2023
América Latina transita un momento ambivalente. La derecha, tras la derrota electoral de Bolsonaro, carece de un faro continental. Por el contrario, los gobiernos
progresistas recién asumidos sobre la costa pacífico no han inyectado recursos o iniciativas diplomáticas a una arquitectura regional de bajos relieves. Un repaso por el mapa político regional de fin de año, con anhelos de reorganización de la opción progresista.
Por Emiliano Guido

Pág. 30 | 30.000 VECES HEBE
Homenaje a una luchadora incansable y desafiante, surgida de la plena oscuridad. Por Lucía García Itzigsohn, periodista e integrante de HIJOS La Plata.

Pág. 32 | RECOMENDADOS:
Che vos, ¿que miras?
Literatura: “Seguir con el problema. Generar
parentesco en el Chthuluceno”, de Donna Haraway. 2020, Editorial Consonni.
Película: Petite Maman, de Céline Sciamma (2021)

Pág. 34 | LAS MALAS PALABRAS

Noticias Relacionadas

Un nuevo TEG comercial

Un nuevo TEG comercial

Las barreras arancelarias impuestas por Donald Trump redibujan las fronteras del mundo. Especialistas evitan la idea de “desglobalización” y prefieren hablar de una “reconfiguración” o “reseteo” global. Una guerra comercial como síntoma de un camino al desacople entre EE.UU. y China. ¿Los demás países tendrán margen de negociación? Opina el analista Bernabé Malacalza.

Por Dacil Lanza

La otra muralla

La otra muralla

China y los países emergentes responden con mecanismos comerciales multilaterales a la guerra comercial iniciada por Trump. A su vez, el  bloque BRICS + comenzó a gestar un dispositivo de intercambio autónomo para desafiar la hegemonía monetaria del dólar.  Opina Gustavo Girado, sinólogo de la Universidad de Lanús.

Por Telma Luzzani, periodista y analista internacional.

Las urnas de mayo

Las urnas de mayo

El mes en curso tendrá elecciones legislativas en cinco distritos, entre ellos la Ciudad de Buenos Aires. Será el primer test electoral relevante para medir fuerzas entre el gobierno y la oposición. Las encuestas y el clima político reinante abre tres interrogantes de peso: ¿Asistimos a una verdadera “provincialización” del sistema político? ¿Cómo se expresará la interna del peronismo? ¿Podrá La Libertad Avanza consolidar referentes por fuera de Milei? Opinan los politólogos y docentes Mario Riorda y Sergio De Piero.

Por Redacción Malas Palabras

Antieditorial: Habemus dólar

Antieditorial: Habemus dólar

Tras la apertura cambiaria, los grandes actores económicos establecieron el actual valor de la divisa durante un breve cónclave de fin de semana. La baja cotización, tan fake como funcional al oficialismo, parece elaborada con un diseño informático por su artificiosidad.

Por Emiliano Guido

Sobre la indiferencia y el descompromiso

Sobre la indiferencia y el descompromiso

El triunfo del neoliberalismo implica, también, instalar la necesidad de replegarse a una vida solitaria y consumista, o de practicar una sociabilidad acotada, donde solo se conversa con semejantes o aduladores.

Por Esteban Rodríguez Alzueta

Duelo y posesión en la llanura entrerriana

En “Jesús López”, disponible en los catálogos fílmicos de CineAr y Mubi, el director Maximiliano Schonfeld retrata una saga familiar herida en tonos semifantásticos.

Por Edu Guzmán

El azar fundamental

Con Error geográfico, la poeta brasileña Marília Garcia teje una poesía de viaje y observación por los Pirineos franceses. Una editorial del sur bonaerense tuvo el don de publicar, a dos idiomas, una pieza elogiada por la crítica pero fuera de circulación.

Por Laureana Buki Cardelino

Poemas escritos con la sexta vocal

La editorial rosarina Neutron*s acaba de publicar “Click” del autor V. V. Fischer, poesía alucinada declamada en una sinfonía simpleja.

Por Laureana Buki Cardelino

La caída

La película “El jockey”, del realizador Luis Ortega, explora el declive alucinógeno de un deportista mutante. El film, precandidato local para los premios Oscar, llega endulzado con la música de Virus y Nino Bravo.

Por Edu Guzmán @soloenelcine

La música de la selva

Por Laureana Cardelino (@todas_lasfiestas)

Mayo 23

Mientras el Gobierno prioriza su plan de pago con el FMI y profundiza una orientación extractivista desigual, la oposición promueve una reducción de la intervención
estatal y una mayor flexibilización laboral.