SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE .

Nota publicada el 22 / 07 / 2016

MP 49

Malas Palabras Nº49

El pacto de gobernabilidad conservadora que hoy impera, pretende llevarnos a túneles oscuros y sin salida aparente.
No es cierto.
Habrá otras luces.
Y no serán otras que las que sepamos alumbrar NOSOTROS…

En este número de Malas Palabras, Claudio Lozano (diputado nacional (MC) por Unidad Popular), analiza este momento singular de la vida política argentina, donde por primera vez el poder económico en la Argentina puso en el gobierno, con legitimidad electoral y legalidad institucional, a uno de sus integrantes directos, acompañado de un desembarco generalizado de CEOS de empresas. Y señala que en medio de una crisis del pensamiento de izquierda y del fracaso de las experiencias electorales alternativas, se hace necesaria más que nunca la construcción de unidad de las organizaciones del campo popular.

Silvia Baffigi (Presidente Emancipación Sur Pcia. Buenos Aires) nos invita a reflexionar sobre el saqueo y la entrega de nuestros bienes comunes, montado durante el gobierno anterior y profundizado a mansalva en esta nueva etapa. Ramón Gómez Mederos entrevistó a Marco Arana Zegarra, político, sociólogo, catedrático y ex-sacerdote peruano, fundador y militante del Movimiento Tierra y Libertad, ex candidato a vicepresidente por el Frente Amplio y actual congresista, quien afirmó que el poder está en la unidad de los pueblos. También incluimos la disertación de José Rigane, Secretario General de FETERA y del Sindicato de Luz y Fuerza de Mar del Plata, y dirigente de la CTA Autónoma, sobre la gravísima situación en la materia que atraviesa el país, en el marco de unas jornadas en torno a la problemática de la energía, organizadas por Emancipación Sur de Bahía Blanca.

Adolfo ‘Fito’ Aguirre (Secretario de Relaciones Internacionales de la CTA y Coordinador del Foro por los Derechos de la Niñez, la Adolescencia y la Juventud de la Provincia de Buenos Aires) afirma que la presencia de Mauricio Macri en la Cumbre de Presidentes de la Alianza al Pacifico en Puerto Varas, en carácter de observador, constituye un ataque a la integración de los países del Mercosur. Julián Pilatti escribe sobre el acuerdo de paz entre el Estado colombiano y las guerrillas armadas, representadas por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombianas (FARC).

Alfredo Grande (Agencia Pelota de Trapo) ensaya un diagnóstico político al mismo tiempo que homenajea a Cachito Fukman, militante Asociación Ex Detenidos Desaparecidos, imprescindible en la lucha por la memoria, la verdad y la justicia, fallecido hace pocos días. José María Barbano describe 3 enseñanzas del pensamiento antiguo romano, que se ha perpetuado en siglos influyendo y agregando cultura hasta nuestros días.

Víctor De Gennaro pasa en limpio los resultados del curso ‘El sindicalismo que viene. Aproximación desde los trabajadores’, al que asistieron pibes y pibas de distintas procedencias ideológicas del campo popular. Por su parte, Por Nora Oraziuk (dirigente de Unidad Popular La Plata y encargada del área de Género), escribe sobre la importancia de la utilización de un lenguaje no sexista.

En la clásica sección “La historia que nos da vida“, Leandro Fontela (Secretaría de Formación de ATE Provincia de Buenos Aires) se ubica en el fin del gobierno de Onganía, acelerado por las fuertes reacciones populares que produjeron las políticas económicas liberales ortodoxas de Vasena, seguido por la transición de Levingstone y la llegada al poder de Lanusse. La Página Impar de este mes está dedicada al libro ‘Padre Cajade. El Santo de los pibes de la calle’, del periodista, docente y escritor platense Pablo Morosi.

Todos estos contenidos se pueden leer en la edición digital del n° 49 de Malas Palabras.

 

 

Noticias Relacionadas

La voluntad estatal

La voluntad estatal

Tres intendentes de distintos partidos políticos cuentan cómo afrontan la gestión pública en este particular presente. Desde Salta, Misiones y Buenos Aires explican qué prima más, si el ahorro o la imaginación, para sostener la salud, la educación y la obra pública frente al desinterés nacional.

Por Redacción Malas Palabras

Un sprint libertario

Un sprint libertario

El ministro Federico Sturznegger tiene hasta el 8 de julio, cuando se vencen las facultades delegadas, para aplicar su política de ajuste presupuestario y vaciamiento estatal, que contempla miles de despidos y fusión o cierre de entes públicos. Una inmersión en la versión 3.0. del eterno Sturze, el topo de Milei en el Estado

Por Nicolás Poggi

La pasión triste del cinismo

La pasión triste del cinismo

Los actores económicos poderosos no fingen sus sentimientos ni ocultan sus intenciones al momento de tomar la palabra. De ahí que los funcionarios vinculados a la ultraderecha sean crueles en su narrativa. Pero, a su vez, la postura cínica también intoxica el alma de los intelectuales que hacen de la arrogancia una zona de confort

Por Esteban Rodríguez Alzueta

Restringir (la) Constitución

Restringir (la) Constitución

El apoyo plural a Cristina, diverso en lo político y social, expresa evidentemente un rechazo a las últimas pretensiones supremas del gobierno, violentar la Carta Magna y la expresión callejera

Por Emiliano Guido

Escenas del nuevo consumo

Escenas del nuevo consumo

Las góndolas exhiben una inusitada exposición de marcas extranjeras a precios bajos. Entre changuitos exangües y etiquetas políglotas, la Argentina inicia una geografía comercial donde conviven jubilados indigentes y ciudadanos eufóricos por acceder a snacks estadounidenses o chocolates franceses.

Por Redacción Malas Palabras

Western alucinado

En “Los colonos”, ópera prima del chileno Felipe Gálvez, la dialéctica del amo y el esclavo tiene olor a pólvora y paisajes patagónicos de ensueño

Por Edu Guzman

Juegos de fe y poder

El film Cónclave de Edward Berger permite al espectador percibir la cruda atmósfera política interna del Vaticano. Una oportuna excusa para recordar a Francisco.

Por Edu Guzmán

Duelo y posesión en la llanura entrerriana

En “Jesús López”, disponible en los catálogos fílmicos de CineAr y Mubi, el director Maximiliano Schonfeld retrata una saga familiar herida en tonos semifantásticos.

Por Edu Guzmán

El azar fundamental

Con Error geográfico, la poeta brasileña Marília Garcia teje una poesía de viaje y observación por los Pirineos franceses. Una editorial del sur bonaerense tuvo el don de publicar, a dos idiomas, una pieza elogiada por la crítica pero fuera de circulación.

Por Laureana Buki Cardelino

Poemas escritos con la sexta vocal

La editorial rosarina Neutron*s acaba de publicar “Click” del autor V. V. Fischer, poesía alucinada declamada en una sinfonía simpleja.

Por Laureana Buki Cardelino

Mayo 23

Mientras el Gobierno prioriza su plan de pago con el FMI y profundiza una orientación extractivista desigual, la oposición promueve una reducción de la intervención
estatal y una mayor flexibilización laboral.