SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE .

Nota publicada el 09 / 06 / 2022

Junio 2022

DESCARGAR | VER ONLINE

Malas Palabras Junio 2022

EDITORIAL

¿TE DOY EL MÁS BARATO?

 

Entré a la farmacia justo cuando el muchacho le preguntaba a la farmacéutica  por el precio de un medicamento.  Mil ochocientos treinta –dijo la señora- mientras espiaba por encima de los anteojos sobre la pantalla de la computadora. “Hay otro, no es la misma marca pero es igual. Bueno, no está mucho más barato, mil seiscientos sale este”…  Y ahí el muchacho, metió la mano en el bolsillo derecho del pantalón, pantalón de tela dura, mismo color que la camisa, ropa de laburo con una marca escrita en letras amarillas flúor.  Echó mano y sacó plata. No dijo nada. “¿Te doy el más barato?” (le habló firme y decidida la farmacéutica, tal vez suponiendo que la demora podría hacerle perder un cliente, que vendría a ser yo, el que esperaba).  Y ahí el pibe le habló: “Acá lo único barato que hay es el trabajador, deme ese, sí, cuente por favor”.  Tomó la bolsita y se fue, saludando respetuosa y resignadamente.

El episodio es real, no tiene nada de extraordinario. Lo que me impactó fue la cara de ese muchacho, la ropa de poner el hombro, el gesto triste, la plata que seguramente no había ganado en ese día y se la quedaba la señora de los bifocales que además lo miraba con asombro, como si el joven fuera un pobre infeliz. Me impactó la frase, lo repentina y sincera que fue. No fue una queja del tipo: “Todo aumenta, ya no se puede vivir”, esos latiguillos quejosos que todos usamos. No. Este laburante definió su momento sin estridencias ni forcejeo verbal. Un mero y simple hecho de la realidad. Lo único barato es el trabajador.

La puja distributiva es desigual, casi siempre lo ha sido, excepto cuando hubo gobiernos que repartieron los porotos de manera más pareja. En los momentos más duros para quienes menos tienen es cuando más aparece el poder real exprimiendo hasta la última gota de jugo de los que generamos la riqueza. Agregan a esa criminal presión el discurso de las responsabilidades: Le echan la culpa al Estado, a la política, a los sindicatos, al costo laboral, a los planes, a los pobres, siempre lo mismo. El salario pierde siempre en un contexto de inflación en el que la carne, el pan, la leche y las verduras se cotizan en oro en este bendito país del trigo y de las vacas. La torta la hacemos nosotrxs, la cargamos al hombro, la llevamos a la fiesta, pero se la morfan otros comensales. En esa distribución, para el que produjo el dulce, le tocan las miguitas. Será cuestión de preparar una masa más uniforme a las mayorías populares para que las porciones sean parejas.

Elvio Zanazzi- Coordinador Editorial Revista Malas Palabras

Noticias Relacionadas

Manteras digitales

Manteras digitales

Corrido de la calle a bastonazos, el informalismo laboral se trasladó a internet. Eva, Carina y Sasha ocupan sus redes sociales para vender prendas usadas, muffins, cristales sagrados. Historias de mujeres que toman la fuerza del algoritmo para llegar a fin de mes

Por Mariana Portilla

La dialéctica del amo y el celular

La dialéctica del amo y el celular

El politólogo Matías Mora acuñó una innovadora categoría análitica – “manteros digitales”-  para pensar y entender mejor a la nueva informalidad laboral. ¿Se trata de un nuevo sujeto político? ¿Es un nicho sociólogo del mileísmo? ¿Qué lugar les da el peronismo en su doctrina? 

Por Nicolás Poggi

A ver quién tiene la sección más grande

A ver quién tiene la sección más grande

La singular elección legislativa bonaerense, por primera vez desagregada, expone las diferentes sociologías políticas de la provincia más extensa. ¿Qué mapa electoral primará más, aquel donde reside el precariado sur ambeño o el padrón de los conductores de Hilux? 

Por Emiliano Guido

¿Vamos las bandas?

¿Vamos las bandas?

Crónica periodística de días calientes por la fiebre del dólar. ¿Podrá el gobierno atenuar la suba de la divisa estadounidense? Opinan el ex presidente del Banco Central Alejandro Vanoli y el economista Martín Rapetti

Por Luciana Glezer

Héroes de la rosca

Héroes de la rosca

Los gobernadores definirán las leyes aprobadas en el Senado. Qué quiere ese sector de la política, ambiguo y sin liderazgo nacional pero con mucha capacidad de veto.  Con la opinión de la consultora Shila Vilker, el diputado nacional cordobés Carlos Gutiérrez y la periodista legislativa Verónica Benaim.

Por Mariana Portilla y Nicolás Poggi

Risas como piedras

El escritor platense Gonzalo Zuloaga (Editorial Cariño, 2024) revela en Chistes para llorar las fallas de la sociedad burguesa a partir del humor

Por Laureana Cardelino

Western alucinado

En “Los colonos”, ópera prima del chileno Felipe Gálvez, la dialéctica del amo y el esclavo tiene olor a pólvora y paisajes patagónicos de ensueño

Por Edu Guzman

Juegos de fe y poder

El film Cónclave de Edward Berger permite al espectador percibir la cruda atmósfera política interna del Vaticano. Una oportuna excusa para recordar a Francisco.

Por Edu Guzmán

Duelo y posesión en la llanura entrerriana

En “Jesús López”, disponible en los catálogos fílmicos de CineAr y Mubi, el director Maximiliano Schonfeld retrata una saga familiar herida en tonos semifantásticos.

Por Edu Guzmán

El azar fundamental

Con Error geográfico, la poeta brasileña Marília Garcia teje una poesía de viaje y observación por los Pirineos franceses. Una editorial del sur bonaerense tuvo el don de publicar, a dos idiomas, una pieza elogiada por la crítica pero fuera de circulación.

Por Laureana Buki Cardelino

Mayo 23

Mientras el Gobierno prioriza su plan de pago con el FMI y profundiza una orientación extractivista desigual, la oposición promueve una reducción de la intervención
estatal y una mayor flexibilización laboral.