SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE .

Nota publicada el 10 / 10 / 2022

Octubre 2022

DESCARGAR | VER ONLINE

 

 

Pág. 4 | LA NUEVA MARGINALIDAD
Una galería de personajes que venían moviéndose en
las alcantarillas del sistema quedó frente a la vista de
todo el país después del intento de magnicidio a CFK.
Una generación de jóvenes y no tan jóvenes criados en
las ruinas de una sociedad diezmada por el neoliberalismo, que fueron cultivando perfiles signados por el hartazgo, la alienación y la violencia y finalmente pasaron
a la acción.
Opinan: Roberto Bacman, Federico Fahsbender, María
Esperanza Casullo, Romina Del Plá y Adrián Grana.
Por Mariana Portilla y José Maldonado

Pág. 8 | EL SEGUNDO TIEMPO DE MASSA:
LOS CAMINOS DEL AJUSTE

El proyecto de Presupuesto 2023 contiene varias claves
para entender hacia dónde proyecta la gestión de Ser- gio Massa el rumbo de un año electoral: seguir bajando
el déficit como se prometió al FMI, expandir modesta- mente la economía e intentar moderar la inflación, que
cerrará 2022 en torno al 90 por ciento. En la calle, el
termómetro de la conflictividad gremial y social.
Por José Maldonado

Pág. 10 | BANCOS DE ODIO
¿Qué pasa cuando las sociedades no logramos desactivar el odio y vamos conformando una energía moral a
disposición de cualquiera?
Por Esteban Rodriguez Alzueta

Pág. 14 | MEMES Y MAGNICIDIO
Vinculaciones entre la Banda de los Copitos y las comunidades radicales extremas que supuran en internet a
nivel global. Globalización, simbología neo nazi e identificación memera.
Por Juan Ruocco

Pág. 16 | “PARA DISCUTIR LA REFORMA
DE LA CORTE PRIMERO HAY QUE SACAR A
ESTOS CUATRO CORRUPTOS“

Entrevista a Juan Ramos Padilla, el camarista al que
no le importa “tirar” su carrera judicial para seguir denunciando que la Corte actual “está puesta ahí para
garantizar el saqueo”.

Pág. 18 | CANAL DE MAGDALENA:
DRAGANDO UNA SALIDA DIRECTA AL MAR

Reclamado por sectores que militan la soberanía hídrica, vuelve a cobrar fuerza el proyecto de dragado del
Canal de Magdalena. Voluntad política y fondos asignados en el proyecto de presupuesto 2023 abren un
horizonte de oportunidades para el comercio fluvial.
Contrapuntos pendientes.
Por Nicolás Poggi

Pág. 20 | MI PRIMER TRABAJO (PRECARIO)
La precariedad laboral extrema impera entre la juventud, reforzada por la utopía liberal del “ser tu propio
jefe”. Contra el mito del fin del trabajo, ¿cuáles son las
necesidades laborales de las y los jóvenes? Entrevista
a tres referentas de la juventud político sindical: Celeste Fierro (Movimiento Socialista de los Trabajadores);
Mariana Sidoti Gigli (Sindicato de Prensa Bonaerense);
y Joana Giménez (Juventudes de la CTA Autónoma).
Por Florencia Mártire y Mariana Portilla

Pág. 24 | BORIC: VIAJE AL CENTRO DE LA
MODERACIÓN

Tras la contundente derrota en el plebiscito constitucional, el presidente Gabriel Boric impulsa un nuevo
itinerario constituyente de carácter menos asambleario; en paralelo, profundiza el carácter moderado de
un gobierno ambivalente que, a modo de ejemplo,
procura cuidar a los océanos a la par que guerrea a la
comunidad mapuche
Por Emiliano Guido

Pág. 26 | MIGRACIONES: MI VIDA VA
PERDIDA DICE LA AUTORIDAD

Desde los pueblos saqueados de todo el mundo brotan las masas migratorias que huyen del desamparo.
Construcción del migrante ilegal como problema, im- posiciones y consecuencias. La “buena“ y la “mala“
inmigración para impartir políticas desiguales.
Opinan: Maura Brighenti y Ana Mallimaci
Por Rubén Fernández Lisso

Pág. 30 | “EL DISPARO A CRISTINA FUE
UN APRENDIZAJE PARA ALGUIEN QUE
TRABAJA CON LA REALIDAD”

Entrevista a Joaquín Polo, realizador de “Que tiemble
el universo”, un documental que muestra las similitudes entre el avance de las derechas de Latinoamérica
y las respuestas de las movilizaciones populares en
Argentina, Chile, Brasil y Colombia.
Por Sofía Acosta

Pág. 32 | RECOMENDADOS:
Che vos, ¿que miras?
Literatura: Tu cruz en el cielo desierto, de Carolina Sanín
Película: A taxi driver, Los héroes de Gwangju

Pág. 34 | LAS MALAS PALABRAS DEL MES
Pepe Mujica sobre el cambio climático: “Parece que lo fundamental no es la felicidad o la vida humana,
sino la acumulación“.

 

Noticias Relacionadas

Manteras digitales

Manteras digitales

Corrido de la calle a bastonazos, el informalismo laboral se trasladó a internet. Eva, Carina y Sasha ocupan sus redes sociales para vender prendas usadas, muffins, cristales sagrados. Historias de mujeres que toman la fuerza del algoritmo para llegar a fin de mes

Por Mariana Portilla

La dialéctica del amo y el celular

La dialéctica del amo y el celular

El politólogo Matías Mora acuñó una innovadora categoría análitica – “manteros digitales”-  para pensar y entender mejor a la nueva informalidad laboral. ¿Se trata de un nuevo sujeto político? ¿Es un nicho sociólogo del mileísmo? ¿Qué lugar les da el peronismo en su doctrina? 

Por Nicolás Poggi

A ver quién tiene la sección más grande

A ver quién tiene la sección más grande

La singular elección legislativa bonaerense, por primera vez desagregada, expone las diferentes sociologías políticas de la provincia más extensa. ¿Qué mapa electoral primará más, aquel donde reside el precariado sur ambeño o el padrón de los conductores de Hilux? 

Por Emiliano Guido

¿Vamos las bandas?

¿Vamos las bandas?

Crónica periodística de días calientes por la fiebre del dólar. ¿Podrá el gobierno atenuar la suba de la divisa estadounidense? Opinan el ex presidente del Banco Central Alejandro Vanoli y el economista Martín Rapetti

Por Luciana Glezer

Héroes de la rosca

Héroes de la rosca

Los gobernadores definirán las leyes aprobadas en el Senado. Qué quiere ese sector de la política, ambiguo y sin liderazgo nacional pero con mucha capacidad de veto.  Con la opinión de la consultora Shila Vilker, el diputado nacional cordobés Carlos Gutiérrez y la periodista legislativa Verónica Benaim.

Por Mariana Portilla y Nicolás Poggi

Risas como piedras

El escritor platense Gonzalo Zuloaga (Editorial Cariño, 2024) revela en Chistes para llorar las fallas de la sociedad burguesa a partir del humor

Por Laureana Cardelino

Western alucinado

En “Los colonos”, ópera prima del chileno Felipe Gálvez, la dialéctica del amo y el esclavo tiene olor a pólvora y paisajes patagónicos de ensueño

Por Edu Guzman

Juegos de fe y poder

El film Cónclave de Edward Berger permite al espectador percibir la cruda atmósfera política interna del Vaticano. Una oportuna excusa para recordar a Francisco.

Por Edu Guzmán

Duelo y posesión en la llanura entrerriana

En “Jesús López”, disponible en los catálogos fílmicos de CineAr y Mubi, el director Maximiliano Schonfeld retrata una saga familiar herida en tonos semifantásticos.

Por Edu Guzmán

El azar fundamental

Con Error geográfico, la poeta brasileña Marília Garcia teje una poesía de viaje y observación por los Pirineos franceses. Una editorial del sur bonaerense tuvo el don de publicar, a dos idiomas, una pieza elogiada por la crítica pero fuera de circulación.

Por Laureana Buki Cardelino

Mayo 23

Mientras el Gobierno prioriza su plan de pago con el FMI y profundiza una orientación extractivista desigual, la oposición promueve una reducción de la intervención
estatal y una mayor flexibilización laboral.