SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE .

Nota publicada el 06 / 04 / 2023

Abril 23

VER ONLINE

Pág. 4 | JUVENTUD Y NUEVAS REALIDADES
Una nueva generación de referentes de la política joven analizan el mundo actual, discuten el avance libertario y apuestan a la generación de nuevos líderes para ampliar las conquistas del campo popular.
Opinan: Joana Gimenez (Juventud de la CTA-A); Nicolás Cestorame (Juventud de la Coordinación Nacional de Trabajadores/as de la Industria); Ayelén López (directora de Juventudes de la provincia de
Buenos Aires); Milagros Rezinovsky (juventudes del Movimiento Evita); Juan Pose (Juventud Unidad Popular UP) y Mariela Tejerina (Secretaría de Juventudes de la CTA-A Jujuy).

Pág. 8 | CÓMO INTERFIERE LA JUSTICIA EN LA VIDA COTIDIANA DE TODAS LAS PERSONAS

Pág. 10 | FUENTEALBA II: UN JUICIO HISTÓRICO CONTRA LA REPRESIÓN POLICIAL
Por primera vez en Argentina, altos mandos de una fuerza de seguridad fueron responsabilizados de su accionar represivo de una protesta social. Crónica de un juicio histórico empujado por la lucha de la familia del maestro, y de organizaciones sindicales, sociales y
de derechos humanos de todo el país.
Por Laura D’ Amico

Pág. 14 | ¿QUIÉNES PONEN LOS PRECIOS EN ARGENTINA?
Los grupos empresarios que operan en el país concentran el 97% de las firmas y de la facturación anual, lo que les permite fijar las condiciones económicas y laborales, y disponer según interés propio del acceso a bienes y servicios. Los nombres detrás del mapa de la concentración económica.

Pág. 17 | ¿QUÉ TIENE ROSARIO QUE NO TENGA EL RESTO?
Los delitos callejeros, el tráfico de drogas ilegalizadas, y las disputas interpersonales entre grupos de jóvenes no son patrimonio de la ciudad de Rosario. Sin embargo, allí escalan hacia los extremos. ¿Cuáles son los factores y dinámicas detrás de la expansión de la violencia letal en la Provincia de Santa Fe?
Por Esteban Rodríguez Alzueta*

Pág. 22 | TRABAJO PRECARIO ES TRABAJO INSEGURO
Opinan: Matias Cremonte, Asociación Latinoamericana de Abogados Laboralistas; Ana Cubilla, Sindicato Único de Trabajadores Rurales (SUOR); Juan José Guilarte, Actividades con los Trabajadores (ACTRAV) de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para el Cono Sur; Horacio Meguira, Departamento jurídico de la CTA Autónoma.
Por Florencia Mártire y Mariana Portilla

Pág. 26 | AUGE DE ALQUILERES TEMPORARIOS Y DETERIORO DEL ACCESO A LA VIVIENDA
Renta más flexibilidad y un Estado que no regula son los pilares de un nuevo paradigma: la vivienda dejó de ser un derecho para convertirse  en reserva de valor del mercado inmobiliario.
Opinan: Natalia Lerena Rongvaux, geógrafa e investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Gervasio Muñoz, referente de Inquilinos Agrupados; Federico Fagioli, diputado nacional del Frente de Todos.
Por Florencia Mártire

Pág. 32 | RECOMENDADOS: Che vos, ¿que miras?
Cine: El silencio es un cuerpo que cae,
Por Edu Guzman

Literatura: La encomienda, de Margarita García Robayo.
Por Laureana Cardelino

Pág. 34 | LAS MALAS PALABRAS
Indio Solari

Noticias Relacionadas

La noche siempre llega

La noche siempre llega

Las personas en situación de calle enfrentan un presente hostil: los municipios fuerzan su desplazo permanente y les niegan contención; a su vez, la derecha los vandaliza en el discurso. Crónica de ciudadanos a la deriva cuya presencia inquieta y, ante todo, disciplina.

Por Mariana Portilla y Emiliano Guido

“Al odio respondemos con organización”

“Al odio respondemos con organización”

Líderesa en la formación de brigadas solidarias, Mariana González promete llevar a la Legislatura porteña la voz y las demandas de los sectores sociales “cancelados” por las políticas públicas del macrismo.

Por Nicolás Poggi

Ampliación del campo de batalla (cultural)

Ampliación del campo de batalla (cultural)

Mauricio Kartún es una referencia ineludible del teatro argentino. Hace 50 años que escribe y dirige obras que lo volvieron uno de los máximos exponentes de la cultura nacional. Ahora, decidió dar un paso hacia la narrativa con una novela “Salo solo” y el reciente volumen de cuentos “Dolores 10 minutos”. 

Por Walter Lezcano

La corrupción como farsa narrativa

La corrupción como farsa narrativa

La política, en complicidad con el poder judicial, utiliza las tramas del desfalco para condicionar a sus rivales de turno. A su vez, el tópico del robo al erario público, al tomar mucha relevancia en el debate público, despolitiza a la sociedad y fortalece a los actores de poder concentrado

Por Esteban Rodríguez Alzueta

Manteras digitales

Manteras digitales

Corrido de la calle a bastonazos, el informalismo laboral se trasladó a internet. Eva, Carina y Sasha ocupan sus redes sociales para vender prendas usadas, muffins, cristales sagrados. Historias de mujeres que toman la fuerza del algoritmo para llegar a fin de mes

Por Mariana Portilla

Foto del escritor Juan José Becerra sobre placa de texto

Distintas siluetas humanas superpuestas en la tapa del libro de Susy Shock "La Loreta"

“Quiero entender lo que siento”

La performer Susy Shock publicó “La Loreta/Pibe roto”, un díptico feminista con ilustraciones de “Male” Guerrero. Relatos autobiográficos de una artista “trans sudaka”.

Por Laureana Buki Cardelino

Risas como piedras

El escritor platense Gonzalo Zuloaga (Editorial Cariño, 2024) revela en Chistes para llorar las fallas de la sociedad burguesa a partir del humor

Por Laureana Cardelino

Western alucinado

En “Los colonos”, ópera prima del chileno Felipe Gálvez, la dialéctica del amo y el esclavo tiene olor a pólvora y paisajes patagónicos de ensueño

Por Edu Guzman

Juegos de fe y poder

El film Cónclave de Edward Berger permite al espectador percibir la cruda atmósfera política interna del Vaticano. Una oportuna excusa para recordar a Francisco.

Por Edu Guzmán

Duelo y posesión en la llanura entrerriana

En “Jesús López”, disponible en los catálogos fílmicos de CineAr y Mubi, el director Maximiliano Schonfeld retrata una saga familiar herida en tonos semifantásticos.

Por Edu Guzmán

Mayo 23

Mientras el Gobierno prioriza su plan de pago con el FMI y profundiza una orientación extractivista desigual, la oposición promueve una reducción de la intervención
estatal y una mayor flexibilización laboral.