SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE .

Nota publicada el 06 / 04 / 2023

Abril 23

VER ONLINE

Pág. 4 | JUVENTUD Y NUEVAS REALIDADES
Una nueva generación de referentes de la política joven analizan el mundo actual, discuten el avance libertario y apuestan a la generación de nuevos líderes para ampliar las conquistas del campo popular.
Opinan: Joana Gimenez (Juventud de la CTA-A); Nicolás Cestorame (Juventud de la Coordinación Nacional de Trabajadores/as de la Industria); Ayelén López (directora de Juventudes de la provincia de
Buenos Aires); Milagros Rezinovsky (juventudes del Movimiento Evita); Juan Pose (Juventud Unidad Popular UP) y Mariela Tejerina (Secretaría de Juventudes de la CTA-A Jujuy).

Pág. 8 | CÓMO INTERFIERE LA JUSTICIA EN LA VIDA COTIDIANA DE TODAS LAS PERSONAS

Pág. 10 | FUENTEALBA II: UN JUICIO HISTÓRICO CONTRA LA REPRESIÓN POLICIAL
Por primera vez en Argentina, altos mandos de una fuerza de seguridad fueron responsabilizados de su accionar represivo de una protesta social. Crónica de un juicio histórico empujado por la lucha de la familia del maestro, y de organizaciones sindicales, sociales y
de derechos humanos de todo el país.
Por Laura D’ Amico

Pág. 14 | ¿QUIÉNES PONEN LOS PRECIOS EN ARGENTINA?
Los grupos empresarios que operan en el país concentran el 97% de las firmas y de la facturación anual, lo que les permite fijar las condiciones económicas y laborales, y disponer según interés propio del acceso a bienes y servicios. Los nombres detrás del mapa de la concentración económica.

Pág. 17 | ¿QUÉ TIENE ROSARIO QUE NO TENGA EL RESTO?
Los delitos callejeros, el tráfico de drogas ilegalizadas, y las disputas interpersonales entre grupos de jóvenes no son patrimonio de la ciudad de Rosario. Sin embargo, allí escalan hacia los extremos. ¿Cuáles son los factores y dinámicas detrás de la expansión de la violencia letal en la Provincia de Santa Fe?
Por Esteban Rodríguez Alzueta*

Pág. 22 | TRABAJO PRECARIO ES TRABAJO INSEGURO
Opinan: Matias Cremonte, Asociación Latinoamericana de Abogados Laboralistas; Ana Cubilla, Sindicato Único de Trabajadores Rurales (SUOR); Juan José Guilarte, Actividades con los Trabajadores (ACTRAV) de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para el Cono Sur; Horacio Meguira, Departamento jurídico de la CTA Autónoma.
Por Florencia Mártire y Mariana Portilla

Pág. 26 | AUGE DE ALQUILERES TEMPORARIOS Y DETERIORO DEL ACCESO A LA VIVIENDA
Renta más flexibilidad y un Estado que no regula son los pilares de un nuevo paradigma: la vivienda dejó de ser un derecho para convertirse  en reserva de valor del mercado inmobiliario.
Opinan: Natalia Lerena Rongvaux, geógrafa e investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Gervasio Muñoz, referente de Inquilinos Agrupados; Federico Fagioli, diputado nacional del Frente de Todos.
Por Florencia Mártire

Pág. 32 | RECOMENDADOS: Che vos, ¿que miras?
Cine: El silencio es un cuerpo que cae,
Por Edu Guzman

Literatura: La encomienda, de Margarita García Robayo.
Por Laureana Cardelino

Pág. 34 | LAS MALAS PALABRAS
Indio Solari

Noticias Relacionadas

Ningún tuit nace chorro

Ningún tuit nace chorro

El Gobierno otorgó a la Policía Federal la facultad de monitorear las opiniones políticas en redes sociales. El ciberpatrullaje de Bullrich busca despejar la calle digital para blindar la presencia violeta en Internet. Opinan: Victoria Darraidou, coordinadora del CELS; y, Gastón Wahnish por la ONG Derechos Digitales. Información exclusiva sobre el primer detenido por tuitear contra Milei

Por Nicolás Poggi y Mariana Portilla

Censura o bala

Censura o bala

¿Por qué no hay estallido ni originalidad, sino método y calco, en la batalla de Milei contra todo el sistema de medios? Con testimonio del periodista de El Destape Web Ari Lijalad

Por Emiliano Guido

Un mal de altura

Un mal de altura

La feroz interna entre Evo Morales y Luis Arce debilitó al oficialismo boliviano de cara a la elección presidencial de agosto. ¿Quién es Andrónico Rodríguez, la cara renovadora del MAS? Opina el periodista y escritor Martín Sivak, biógrafo de Morales

Por Sofía Solari Arena

Con el viento del mar sobre el rostro

Con el viento del mar sobre el rostro

Guillermo Saccomanno (1948) acaba de ganar el Premio Alfaguara de Novela 2025 con Arderá el viento, un texto áspero que transcurre en Villa Gesell, donde reside. Un diálogo con un escritor impenitente que no se detiene ante nada, ni ante una mala época ni por las fallas del cuerpo. Saccomanno sigue adelante y nos cuenta por qué

Por Walter Lezcano

La voluntad estatal

La voluntad estatal

Tres intendentes de distintos partidos políticos cuentan cómo afrontan la gestión pública en este particular presente. Desde Salta, Misiones y Buenos Aires explican qué prima más, si el ahorro o la imaginación, para sostener la salud, la educación y la obra pública frente al desinterés nacional.

Por Redacción Malas Palabras

Risas como piedras

El escritor platense Gonzalo Zuloaga (Editorial Cariño, 2024) revela en Chistes para llorar las fallas de la sociedad burguesa a partir del humor

Por Laureana Cardelino

Western alucinado

En “Los colonos”, ópera prima del chileno Felipe Gálvez, la dialéctica del amo y el esclavo tiene olor a pólvora y paisajes patagónicos de ensueño

Por Edu Guzman

Juegos de fe y poder

El film Cónclave de Edward Berger permite al espectador percibir la cruda atmósfera política interna del Vaticano. Una oportuna excusa para recordar a Francisco.

Por Edu Guzmán

Duelo y posesión en la llanura entrerriana

En “Jesús López”, disponible en los catálogos fílmicos de CineAr y Mubi, el director Maximiliano Schonfeld retrata una saga familiar herida en tonos semifantásticos.

Por Edu Guzmán

El azar fundamental

Con Error geográfico, la poeta brasileña Marília Garcia teje una poesía de viaje y observación por los Pirineos franceses. Una editorial del sur bonaerense tuvo el don de publicar, a dos idiomas, una pieza elogiada por la crítica pero fuera de circulación.

Por Laureana Buki Cardelino

Mayo 23

Mientras el Gobierno prioriza su plan de pago con el FMI y profundiza una orientación extractivista desigual, la oposición promueve una reducción de la intervención
estatal y una mayor flexibilización laboral.