SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE .

Nota publicada el 12 / 08 / 2022

Agosto 2022

DESCARGAR

VER ONLINE

EN ESTE NÚMERO:

EL PALACIO Y LA CALLE
El fino equilibrio del frente gobernante
ante las presiones de los sectores
concentrados y el reclamo popular
que combate el ajuste.

ENVENENADOS DE ODIO
Una guillotina exhibida en Plaza de
Mayo, durante una marcha opositora
reavivó la discusión sobre los discursos
de odio. Opinan: Dora Barrancos,
Esteban Rodriguez Alzueta, Ezequiel
Ipar y Esteban Concia.

BALAS EN EL CAMINO DE LULA
El crimen a sangre fría de un
referente del PT por parte de un
policía bolsonarista aceleró el clima
de violencia previo a las elecciones
presidenciales de Brasil. Bolsonaro
advirtió que no reconocería una
derrota. Precavido, el lulismo reforzó
la seguridad de su máximo referente
político.

DELIVERYS DEL MUNDO, UNIDOS
Experiencias de organización de los
trabajadores de apps van asomando
en la agenda pública de distintas
naciones del primer mundo. Poco a
poco, van conquistando regulaciones
y reconocimiento por parte de los
gigantes de tecnología, reacios a
reconocer el compromiso laboral que
los une.

“HAY QUE SALIR MUCHO AL FRENTE, ANIMARSE,
EXPONERSE”
Entrevista a Julieta Laso, una cantora
original e intensa.

EL OTRO CAMPO LE ENSUCIÓ LA GALA A LA RURAL
La campaña “Sin tierra hay hambre“
se coló en la fiesta de los aristócratas del campo para darse a conocer:
reclaman acceso a la tierra, cuestionan
el modelo agroexportador con foco
en las ganancias, y proponen darle
robustez a un campo que alimente al
pueblo.

EL HORIZONTE PRENDIDO FUEGO Y UNA LEY ESTANCADA
El Delta del Paraná hecho cenizas.
Una comunidad que respira humo y
mira de frente las llamas. ¿Cuánto falta
para tener una ley de humedales en la
Argentina?

¿SEGUIRÁ CLARÍN CON TOTAL NORMALIDAD?
El veredicto por la megacausa de
los Vuelos de la Muerte incluyó una
sentencia para Clarín: la justicia le
ordena rectificar una nota publicada
en 1977 acerca de dos niños
abandonados. Omitió el gran diario
argentino que sus padres habían sido
secuestrados y desaparecidos.

LA HIJA DESOBEDIENTE
Miguel Etchecolatz murió preso en
cárcel común pero sin decir dónde
están sus víctimas. Un repaso por la
historia de Mariana Dopazo, su “ex
hija”, que se rebeló contra el mandato
patriarcal y jerarquizado, y hasta
cambió su apellido para no seguir
cargando con un nombre teñido de
sangre y horror.

RECOMENDADOS:
Che vos, ¿que miras?
Literatura: El papel preponderante del
oxígeno, de Ángeles Salvador
Cine: The Florida Project

LAS MALAS PALABRAS DEL MES
El canillita que le negó el saludo a
Macri: “Me dijo ‘dame la mano’ y le
dije que ‘ni en pedo'”

Noticias Relacionadas

La noche siempre llega

La noche siempre llega

Las personas en situación de calle enfrentan un presente hostil: los municipios fuerzan su desplazo permanente y les niegan contención; a su vez, la derecha los vandaliza en el discurso. Crónica de ciudadanos a la deriva cuya presencia inquieta y, ante todo, disciplina.

Por Mariana Portilla y Emiliano Guido

“Al odio respondemos con organización”

“Al odio respondemos con organización”

Líderesa en la formación de brigadas solidarias, Mariana González promete llevar a la Legislatura porteña la voz y las demandas de los sectores sociales “cancelados” por las políticas públicas del macrismo.

Por Nicolás Poggi

Ampliación del campo de batalla (cultural)

Ampliación del campo de batalla (cultural)

Mauricio Kartún es una referencia ineludible del teatro argentino. Hace 50 años que escribe y dirige obras que lo volvieron uno de los máximos exponentes de la cultura nacional. Ahora, decidió dar un paso hacia la narrativa con una novela “Salo solo” y el reciente volumen de cuentos “Dolores 10 minutos”. 

Por Walter Lezcano

La corrupción como farsa narrativa

La corrupción como farsa narrativa

La política, en complicidad con el poder judicial, utiliza las tramas del desfalco para condicionar a sus rivales de turno. A su vez, el tópico del robo al erario público, al tomar mucha relevancia en el debate público, despolitiza a la sociedad y fortalece a los actores de poder concentrado

Por Esteban Rodríguez Alzueta

Manteras digitales

Manteras digitales

Corrido de la calle a bastonazos, el informalismo laboral se trasladó a internet. Eva, Carina y Sasha ocupan sus redes sociales para vender prendas usadas, muffins, cristales sagrados. Historias de mujeres que toman la fuerza del algoritmo para llegar a fin de mes

Por Mariana Portilla

Foto del escritor Juan José Becerra sobre placa de texto

Distintas siluetas humanas superpuestas en la tapa del libro de Susy Shock "La Loreta"

“Quiero entender lo que siento”

La performer Susy Shock publicó “La Loreta/Pibe roto”, un díptico feminista con ilustraciones de “Male” Guerrero. Relatos autobiográficos de una artista “trans sudaka”.

Por Laureana Buki Cardelino

Risas como piedras

El escritor platense Gonzalo Zuloaga (Editorial Cariño, 2024) revela en Chistes para llorar las fallas de la sociedad burguesa a partir del humor

Por Laureana Cardelino

Western alucinado

En “Los colonos”, ópera prima del chileno Felipe Gálvez, la dialéctica del amo y el esclavo tiene olor a pólvora y paisajes patagónicos de ensueño

Por Edu Guzman

Juegos de fe y poder

El film Cónclave de Edward Berger permite al espectador percibir la cruda atmósfera política interna del Vaticano. Una oportuna excusa para recordar a Francisco.

Por Edu Guzmán

Duelo y posesión en la llanura entrerriana

En “Jesús López”, disponible en los catálogos fílmicos de CineAr y Mubi, el director Maximiliano Schonfeld retrata una saga familiar herida en tonos semifantásticos.

Por Edu Guzmán

Mayo 23

Mientras el Gobierno prioriza su plan de pago con el FMI y profundiza una orientación extractivista desigual, la oposición promueve una reducción de la intervención
estatal y una mayor flexibilización laboral.