Entrevista a Julieta Laso, una cantora original e intensa.
Entrevista a Julieta Laso, una cantora original e intensa.
El veredicto por la megacausa de los Vuelos de la Muerte incluyó una sentencia para Clarín: la justicia le ordena rectificar una nota publicada en 1977 acerca de dos niños abandonados. Omitió que sus padres habían sido secuestrados y desaparecidos.
Mariana Dopazo se autodefine como “ex hija” del represor Miguel Etchecolatz. La historia de una mujer que ha desobedecido el mandato patriarcal y jerarquizado.
Entrevista a Zuhair Jury, pintor, escritor y músico.
En búsqueda de divisas el Gobierno nacional profundiza el modelo agro-minero exportador. Desarrollo productivo versus medio ambiente, la discusión que llegó para quedarse. Opinan Juan Pablo Olsson y Marta Maffei.
Por Mercedes Cabezas, Secretaria de Organización de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Nación.
El tercer paro general en la era Milei tuvo diversas conjugaciones políticas. Los trabajadores en sus diferentes modos de articulación política -organizada, dispersa, callejera- lograron detener el pulso comercial, administrativo y científico del país para demostrar que nada avanza sin ellos.
Por Emiliano Guido
Malas Palabras reunió a cinco jubilados, de perfiles políticos diferentes, en la sede central de la CTA- A para conversar sobre el desafío de militar contra el ajuste de Milei cuando el discurso dominante los conmina a ser abuelos, o resignarse a una vida mansa y hogareña.
Por Nicolás Poggi
El gobierno nacional cesa y desfinancia las políticas en derechos humanos planificadas desde 2004 en el ex edificio de la Marina para profundizar su sesgo negacionista. Hablan Nana González -referente de ATE-, Matías Cerezo -coordinador del centro cultural Conti-, además de Adriana Taboada y Nicolás Tauber, por la Secretaría de Derechos Humanos.
Por Luciana Bertoia
La escritora argentina Tamara Tenenbaum habla sobre su reciente libro Un millón de cuartos propios, Ensayo sobre un texto canónico de Virginia Woolf. ¿Por qué una obra de cien años nos ayuda a entender el feminismo contemporáneo?
Por Walter Lezcano
A casi medio siglo del inicio de la última dictadura militar, las diferentes voces del pueblo argentino, abroqueladas o dispersas, logran que la trama del terrorismo de Estado no pase al olvido.
Por Emiliano Guido
El proyecto de Presupuesto 2022 no aparenta augurar un 2022 venturoso, asegura el instituto que dirige Claudio Lozano.
Por Carlos Del Frade.- Laboratorios que solo miran el negocio
por Víctor Báez Mosqueira (Secretario General Adjunto de la Confederación Sindical Internacional).- Solo 22 países han ratificado el Convenio 169 de la OIT El Convenio 169 de la OIT, instrumento internacional que garantiza los derechos indígenas
Por Leo Vázquez (Canal Abierto).- A través de la edición de un libre, gestado en el Centro Universitario de un penal bonaerense, el trabajo recibió apoyos relevantes en la Justicia
El desafío del gobierno para salir del cachetazo recibido