SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE .

Nota publicada el 22 / 07 / 2016

MP 49

Malas Palabras Nº49

El pacto de gobernabilidad conservadora que hoy impera, pretende llevarnos a túneles oscuros y sin salida aparente.
No es cierto.
Habrá otras luces.
Y no serán otras que las que sepamos alumbrar NOSOTROS…

En este número de Malas Palabras, Claudio Lozano (diputado nacional (MC) por Unidad Popular), analiza este momento singular de la vida política argentina, donde por primera vez el poder económico en la Argentina puso en el gobierno, con legitimidad electoral y legalidad institucional, a uno de sus integrantes directos, acompañado de un desembarco generalizado de CEOS de empresas. Y señala que en medio de una crisis del pensamiento de izquierda y del fracaso de las experiencias electorales alternativas, se hace necesaria más que nunca la construcción de unidad de las organizaciones del campo popular.

Silvia Baffigi (Presidente Emancipación Sur Pcia. Buenos Aires) nos invita a reflexionar sobre el saqueo y la entrega de nuestros bienes comunes, montado durante el gobierno anterior y profundizado a mansalva en esta nueva etapa. Ramón Gómez Mederos entrevistó a Marco Arana Zegarra, político, sociólogo, catedrático y ex-sacerdote peruano, fundador y militante del Movimiento Tierra y Libertad, ex candidato a vicepresidente por el Frente Amplio y actual congresista, quien afirmó que el poder está en la unidad de los pueblos. También incluimos la disertación de José Rigane, Secretario General de FETERA y del Sindicato de Luz y Fuerza de Mar del Plata, y dirigente de la CTA Autónoma, sobre la gravísima situación en la materia que atraviesa el país, en el marco de unas jornadas en torno a la problemática de la energía, organizadas por Emancipación Sur de Bahía Blanca.

Adolfo ‘Fito’ Aguirre (Secretario de Relaciones Internacionales de la CTA y Coordinador del Foro por los Derechos de la Niñez, la Adolescencia y la Juventud de la Provincia de Buenos Aires) afirma que la presencia de Mauricio Macri en la Cumbre de Presidentes de la Alianza al Pacifico en Puerto Varas, en carácter de observador, constituye un ataque a la integración de los países del Mercosur. Julián Pilatti escribe sobre el acuerdo de paz entre el Estado colombiano y las guerrillas armadas, representadas por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombianas (FARC).

Alfredo Grande (Agencia Pelota de Trapo) ensaya un diagnóstico político al mismo tiempo que homenajea a Cachito Fukman, militante Asociación Ex Detenidos Desaparecidos, imprescindible en la lucha por la memoria, la verdad y la justicia, fallecido hace pocos días. José María Barbano describe 3 enseñanzas del pensamiento antiguo romano, que se ha perpetuado en siglos influyendo y agregando cultura hasta nuestros días.

Víctor De Gennaro pasa en limpio los resultados del curso ‘El sindicalismo que viene. Aproximación desde los trabajadores’, al que asistieron pibes y pibas de distintas procedencias ideológicas del campo popular. Por su parte, Por Nora Oraziuk (dirigente de Unidad Popular La Plata y encargada del área de Género), escribe sobre la importancia de la utilización de un lenguaje no sexista.

En la clásica sección “La historia que nos da vida“, Leandro Fontela (Secretaría de Formación de ATE Provincia de Buenos Aires) se ubica en el fin del gobierno de Onganía, acelerado por las fuertes reacciones populares que produjeron las políticas económicas liberales ortodoxas de Vasena, seguido por la transición de Levingstone y la llegada al poder de Lanusse. La Página Impar de este mes está dedicada al libro ‘Padre Cajade. El Santo de los pibes de la calle’, del periodista, docente y escritor platense Pablo Morosi.

Todos estos contenidos se pueden leer en la edición digital del n° 49 de Malas Palabras.

 

 

Noticias Relacionadas

Un nuevo TEG comercial

Un nuevo TEG comercial

Las barreras arancelarias impuestas por Donald Trump redibujan las fronteras del mundo. Especialistas evitan la idea de “desglobalización” y prefieren hablar de una “reconfiguración” o “reseteo” global. Una guerra comercial como síntoma de un camino al desacople entre EE.UU. y China. ¿Los demás países tendrán margen de negociación? Opina el analista Bernabé Malacalza.

Por Dacil Lanza

La otra muralla

La otra muralla

China y los países emergentes responden con mecanismos comerciales multilaterales a la guerra comercial iniciada por Trump. A su vez, el  bloque BRICS + comenzó a gestar un dispositivo de intercambio autónomo para desafiar la hegemonía monetaria del dólar.  Opina Gustavo Girado, sinólogo de la Universidad de Lanús.

Por Telma Luzzani, periodista y analista internacional.

Las urnas de mayo

Las urnas de mayo

El mes en curso tendrá elecciones legislativas en cinco distritos, entre ellos la Ciudad de Buenos Aires. Será el primer test electoral relevante para medir fuerzas entre el gobierno y la oposición. Las encuestas y el clima político reinante abre tres interrogantes de peso: ¿Asistimos a una verdadera “provincialización” del sistema político? ¿Cómo se expresará la interna del peronismo? ¿Podrá La Libertad Avanza consolidar referentes por fuera de Milei? Opinan los politólogos y docentes Mario Riorda y Sergio De Piero.

Por Redacción Malas Palabras

Antieditorial: Habemus dólar

Antieditorial: Habemus dólar

Tras la apertura cambiaria, los grandes actores económicos establecieron el actual valor de la divisa durante un breve cónclave de fin de semana. La baja cotización, tan fake como funcional al oficialismo, parece elaborada con un diseño informático por su artificiosidad.

Por Emiliano Guido

Sobre la indiferencia y el descompromiso

Sobre la indiferencia y el descompromiso

El triunfo del neoliberalismo implica, también, instalar la necesidad de replegarse a una vida solitaria y consumista, o de practicar una sociabilidad acotada, donde solo se conversa con semejantes o aduladores.

Por Esteban Rodríguez Alzueta

Duelo y posesión en la llanura entrerriana

En “Jesús López”, disponible en los catálogos fílmicos de CineAr y Mubi, el director Maximiliano Schonfeld retrata una saga familiar herida en tonos semifantásticos.

Por Edu Guzmán

El azar fundamental

Con Error geográfico, la poeta brasileña Marília Garcia teje una poesía de viaje y observación por los Pirineos franceses. Una editorial del sur bonaerense tuvo el don de publicar, a dos idiomas, una pieza elogiada por la crítica pero fuera de circulación.

Por Laureana Buki Cardelino

Poemas escritos con la sexta vocal

La editorial rosarina Neutron*s acaba de publicar “Click” del autor V. V. Fischer, poesía alucinada declamada en una sinfonía simpleja.

Por Laureana Buki Cardelino

La caída

La película “El jockey”, del realizador Luis Ortega, explora el declive alucinógeno de un deportista mutante. El film, precandidato local para los premios Oscar, llega endulzado con la música de Virus y Nino Bravo.

Por Edu Guzmán @soloenelcine

La música de la selva

Por Laureana Cardelino (@todas_lasfiestas)

Mayo 23

Mientras el Gobierno prioriza su plan de pago con el FMI y profundiza una orientación extractivista desigual, la oposición promueve una reducción de la intervención
estatal y una mayor flexibilización laboral.