SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE .

Nota publicada el 22 / 07 / 2016

MP 49

Malas Palabras Nº49

El pacto de gobernabilidad conservadora que hoy impera, pretende llevarnos a túneles oscuros y sin salida aparente.
No es cierto.
Habrá otras luces.
Y no serán otras que las que sepamos alumbrar NOSOTROS…

En este número de Malas Palabras, Claudio Lozano (diputado nacional (MC) por Unidad Popular), analiza este momento singular de la vida política argentina, donde por primera vez el poder económico en la Argentina puso en el gobierno, con legitimidad electoral y legalidad institucional, a uno de sus integrantes directos, acompañado de un desembarco generalizado de CEOS de empresas. Y señala que en medio de una crisis del pensamiento de izquierda y del fracaso de las experiencias electorales alternativas, se hace necesaria más que nunca la construcción de unidad de las organizaciones del campo popular.

Silvia Baffigi (Presidente Emancipación Sur Pcia. Buenos Aires) nos invita a reflexionar sobre el saqueo y la entrega de nuestros bienes comunes, montado durante el gobierno anterior y profundizado a mansalva en esta nueva etapa. Ramón Gómez Mederos entrevistó a Marco Arana Zegarra, político, sociólogo, catedrático y ex-sacerdote peruano, fundador y militante del Movimiento Tierra y Libertad, ex candidato a vicepresidente por el Frente Amplio y actual congresista, quien afirmó que el poder está en la unidad de los pueblos. También incluimos la disertación de José Rigane, Secretario General de FETERA y del Sindicato de Luz y Fuerza de Mar del Plata, y dirigente de la CTA Autónoma, sobre la gravísima situación en la materia que atraviesa el país, en el marco de unas jornadas en torno a la problemática de la energía, organizadas por Emancipación Sur de Bahía Blanca.

Adolfo ‘Fito’ Aguirre (Secretario de Relaciones Internacionales de la CTA y Coordinador del Foro por los Derechos de la Niñez, la Adolescencia y la Juventud de la Provincia de Buenos Aires) afirma que la presencia de Mauricio Macri en la Cumbre de Presidentes de la Alianza al Pacifico en Puerto Varas, en carácter de observador, constituye un ataque a la integración de los países del Mercosur. Julián Pilatti escribe sobre el acuerdo de paz entre el Estado colombiano y las guerrillas armadas, representadas por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombianas (FARC).

Alfredo Grande (Agencia Pelota de Trapo) ensaya un diagnóstico político al mismo tiempo que homenajea a Cachito Fukman, militante Asociación Ex Detenidos Desaparecidos, imprescindible en la lucha por la memoria, la verdad y la justicia, fallecido hace pocos días. José María Barbano describe 3 enseñanzas del pensamiento antiguo romano, que se ha perpetuado en siglos influyendo y agregando cultura hasta nuestros días.

Víctor De Gennaro pasa en limpio los resultados del curso ‘El sindicalismo que viene. Aproximación desde los trabajadores’, al que asistieron pibes y pibas de distintas procedencias ideológicas del campo popular. Por su parte, Por Nora Oraziuk (dirigente de Unidad Popular La Plata y encargada del área de Género), escribe sobre la importancia de la utilización de un lenguaje no sexista.

En la clásica sección “La historia que nos da vida“, Leandro Fontela (Secretaría de Formación de ATE Provincia de Buenos Aires) se ubica en el fin del gobierno de Onganía, acelerado por las fuertes reacciones populares que produjeron las políticas económicas liberales ortodoxas de Vasena, seguido por la transición de Levingstone y la llegada al poder de Lanusse. La Página Impar de este mes está dedicada al libro ‘Padre Cajade. El Santo de los pibes de la calle’, del periodista, docente y escritor platense Pablo Morosi.

Todos estos contenidos se pueden leer en la edición digital del n° 49 de Malas Palabras.

 

 

Noticias Relacionadas

Manteras digitales

Manteras digitales

Corrido de la calle a bastonazos, el informalismo laboral se trasladó a internet. Eva, Carina y Sasha ocupan sus redes sociales para vender prendas usadas, muffins, cristales sagrados. Historias de mujeres que toman la fuerza del algoritmo para llegar a fin de mes

Por Mariana Portilla

La dialéctica del amo y el celular

La dialéctica del amo y el celular

El politólogo Matías Mora acuñó una innovadora categoría análitica – “manteros digitales”-  para pensar y entender mejor a la nueva informalidad laboral. ¿Se trata de un nuevo sujeto político? ¿Es un nicho sociólogo del mileísmo? ¿Qué lugar les da el peronismo en su doctrina? 

Por Nicolás Poggi

A ver quién tiene la sección más grande

A ver quién tiene la sección más grande

La singular elección legislativa bonaerense, por primera vez desagregada, expone las diferentes sociologías políticas de la provincia más extensa. ¿Qué mapa electoral primará más, aquel donde reside el precariado sur ambeño o el padrón de los conductores de Hilux? 

Por Emiliano Guido

¿Vamos las bandas?

¿Vamos las bandas?

Crónica periodística de días calientes por la fiebre del dólar. ¿Podrá el gobierno atenuar la suba de la divisa estadounidense? Opinan el ex presidente del Banco Central Alejandro Vanoli y el economista Martín Rapetti

Por Luciana Glezer

Héroes de la rosca

Héroes de la rosca

Los gobernadores definirán las leyes aprobadas en el Senado. Qué quiere ese sector de la política, ambiguo y sin liderazgo nacional pero con mucha capacidad de veto.  Con la opinión de la consultora Shila Vilker, el diputado nacional cordobés Carlos Gutiérrez y la periodista legislativa Verónica Benaim.

Por Mariana Portilla y Nicolás Poggi

Foto del escritor Juan José Becerra sobre placa de texto

Risas como piedras

El escritor platense Gonzalo Zuloaga (Editorial Cariño, 2024) revela en Chistes para llorar las fallas de la sociedad burguesa a partir del humor

Por Laureana Cardelino

Western alucinado

En “Los colonos”, ópera prima del chileno Felipe Gálvez, la dialéctica del amo y el esclavo tiene olor a pólvora y paisajes patagónicos de ensueño

Por Edu Guzman

Juegos de fe y poder

El film Cónclave de Edward Berger permite al espectador percibir la cruda atmósfera política interna del Vaticano. Una oportuna excusa para recordar a Francisco.

Por Edu Guzmán

Duelo y posesión en la llanura entrerriana

En “Jesús López”, disponible en los catálogos fílmicos de CineAr y Mubi, el director Maximiliano Schonfeld retrata una saga familiar herida en tonos semifantásticos.

Por Edu Guzmán

El azar fundamental

Con Error geográfico, la poeta brasileña Marília Garcia teje una poesía de viaje y observación por los Pirineos franceses. Una editorial del sur bonaerense tuvo el don de publicar, a dos idiomas, una pieza elogiada por la crítica pero fuera de circulación.

Por Laureana Buki Cardelino

Mayo 23

Mientras el Gobierno prioriza su plan de pago con el FMI y profundiza una orientación extractivista desigual, la oposición promueve una reducción de la intervención
estatal y una mayor flexibilización laboral.