SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE .

Nota publicada el 24 / 02 / 2023

Marzo 2023

VER ONLINE

Pág. 4 | LA ORGANIZACIÓN SINDICAL
PIENSA EL JUEGO
En el arranque del año electoral y en medio de una rosca de palacio, los gremios y las centrales de trabajadores que integran el oficialismo cuestionan el rumbo político de la coalición, reclaman por la situación de Cristina y piden discutir la gestión.
Opinan: Vanesa Siley (Federación de Sindicatos de Trabajadores Judiciales), Oscar de Isasi ( CTA-A Buenos Aires), Claudio Lozano (Unidad Popular) y Héctor Amicchetti (Sindicato de la Federación Gráfica Bonaerense).

Pág. 8 | LA CORTE SEÑALADA
El Congreso avanza en el juicio político contra los cuatro jueces mientras cada vez más voces se suman para pedir una reforma de fondo que democratice la justicia y ponga fin al reinado del lawfare de la Corte, Comodoro Py, el Grupo Clarín y el PRO .
Opinan: Carlos Rozanski (ex presidente del Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 1 de La Plata), Francisco “Paco” Durañona (senador bonaerense FDT), Luis Arias (ex juez en lo Contencioso Administrativo de La Plata y concejal por el FDT), Josefina Rodrigo (Asamblea Permanente por los Derechos Humanos).

Pág. 12 | UNIDOS E INTEGRADOS
Soplan buenos y nuevos vientos en Latinoamérica. La asunción de Luiz Inacio “Lula” Da Silva incorpora musculatura política a la unidad regional. Tras años de desacople, las cuatro principales economías -de norte a sur, México, Venezuela, Brasil y Argentina- se hallan alineadas en una semejante dirección integracionista. En paralelo, organizaciones sindicales y movimientos de base pusieron en marcha el capítulo Social del instrumento continental CELAC.
Opinan: Mónica Valente (referente del Foro de Sao Paulo), Ernesto Samper (ex Secretario General de la Unasur), y Katu Arkonada (analista político internacional)
Por Emiliano Guido

Pág. 16 | FIEBRE DEL LITIO: ENTRE EL JUEGO DE LAS POTENCIAS Y EL EMPEÑO POR LA SOBERANIA
En plena fiebre del “oro blanco“ se agita el debate en torno a posicionar a este recurso natural como eje de un proyecto soberano. El interés de Estados Unidos y los límites en la falta de legislación interna. El caso de estatización de La Rioja.
Opinan: Marcelo Sánchez (secretario de Acción Política de ATE Tucumán e integrante de la campaña “Volver a Savio”); y Cecilia Calderón (Laboratorio de Energías Sustentables del Instituto de Física Enrique Gaviola, UNC, e integrante del Conicet).
Por Nicolás Poggi.

 

Pág. 20 | ESE TERRITORIO INCIERTO: EL NEXO ENTRE LA ESCUELA Y EL MUNDO LABORAL
Conseguir un primer trabajo para una persona joven es casi seguro una puerta a la informalidad. ¿Cuál debería ser el diálogo entre el modelo educativo y el sector productivo para la transformación del país?
Opinan: Verónica Millenaar (socióloga), Amanda Martín (ex legisladora porteña), Manuel Becerra y Facundo Lancioni (docentes).
Por Florencia Mártire y Mariana Portilla

Pág. 24 | JUSTICIAS PANICAS Y AVANCE PUNITIVISTA
A propósito de la sentencia por el homicidio a Fernando Báez Sosa, por la que cinco jóvenes fueron condenados con penas a prisión perpetua y otros tres a 15 años de prisión. Los festejos de una gran parte de la sociedad, el rol de la justicia mediática, y del odio como consecuencia de una fuerte crisis de las instituciones.
Por Esteban Rodríguez Alzueta

Pág. 28 | LA CONQUISTA DE LA VERDAD POR PARTIDA DOBLE: DOS NUEVOS NIETOS RECUPERARON SU IDENTIDAD
A fines del año pasado, y después de tres años y medio sin identificaciones, el contador que cuelga en la pared de la Casa por la Identidad de las Abuelas de Plaza de Mayo sonó dos veces en una semana, anunciando la restitución de la identidad del nieto 131 y 
132. La historia detrás de los números.
Por Florencia Mártire

Pág. 32 | RECOMENDADOS:
Che vos, ¿que miras?
Cine: Argentina, 1985, por Edu Guzman
Literatura: Amo a Dick, de Chris Kraus, por Laureana Cardelino

Pág. 34 | LAS MALAS PALABRAS
El legado de Germán Abdala, en un nuevo aniversario de su nacimiento.

Noticias Relacionadas

Ningún tuit nace chorro

Ningún tuit nace chorro

El Gobierno otorgó a la Policía Federal la facultad de monitorear las opiniones políticas en redes sociales. El ciberpatrullaje de Bullrich busca despejar la calle digital para blindar la presencia violeta en Internet. Opinan: Victoria Darraidou, coordinadora del CELS; y, Gastón Wahnish por la ONG Derechos Digitales. Información exclusiva sobre el primer detenido por tuitear contra Milei

Por Nicolás Poggi y Mariana Portilla

Censura o bala

Censura o bala

¿Por qué no hay estallido ni originalidad, sino método y calco, en la batalla de Milei contra todo el sistema de medios? Con testimonio del periodista de El Destape Web Ari Lijalad

Por Emiliano Guido

Un mal de altura

Un mal de altura

La feroz interna entre Evo Morales y Luis Arce debilitó al oficialismo boliviano de cara a la elección presidencial de agosto. ¿Quién es Andrónico Rodríguez, la cara renovadora del MAS? Opina el periodista y escritor Martín Sivak, biógrafo de Morales

Por Sofía Solari Arena

Con el viento del mar sobre el rostro

Con el viento del mar sobre el rostro

Guillermo Saccomanno (1948) acaba de ganar el Premio Alfaguara de Novela 2025 con Arderá el viento, un texto áspero que transcurre en Villa Gesell, donde reside. Un diálogo con un escritor impenitente que no se detiene ante nada, ni ante una mala época ni por las fallas del cuerpo. Saccomanno sigue adelante y nos cuenta por qué

Por Walter Lezcano

La voluntad estatal

La voluntad estatal

Tres intendentes de distintos partidos políticos cuentan cómo afrontan la gestión pública en este particular presente. Desde Salta, Misiones y Buenos Aires explican qué prima más, si el ahorro o la imaginación, para sostener la salud, la educación y la obra pública frente al desinterés nacional.

Por Redacción Malas Palabras

Risas como piedras

El escritor platense Gonzalo Zuloaga (Editorial Cariño, 2024) revela en Chistes para llorar las fallas de la sociedad burguesa a partir del humor

Por Laureana Cardelino

Western alucinado

En “Los colonos”, ópera prima del chileno Felipe Gálvez, la dialéctica del amo y el esclavo tiene olor a pólvora y paisajes patagónicos de ensueño

Por Edu Guzman

Juegos de fe y poder

El film Cónclave de Edward Berger permite al espectador percibir la cruda atmósfera política interna del Vaticano. Una oportuna excusa para recordar a Francisco.

Por Edu Guzmán

Duelo y posesión en la llanura entrerriana

En “Jesús López”, disponible en los catálogos fílmicos de CineAr y Mubi, el director Maximiliano Schonfeld retrata una saga familiar herida en tonos semifantásticos.

Por Edu Guzmán

El azar fundamental

Con Error geográfico, la poeta brasileña Marília Garcia teje una poesía de viaje y observación por los Pirineos franceses. Una editorial del sur bonaerense tuvo el don de publicar, a dos idiomas, una pieza elogiada por la crítica pero fuera de circulación.

Por Laureana Buki Cardelino

Mayo 23

Mientras el Gobierno prioriza su plan de pago con el FMI y profundiza una orientación extractivista desigual, la oposición promueve una reducción de la intervención
estatal y una mayor flexibilización laboral.