Un informe rastrea los vínculos políticos con la dictadura que catapultaron a Carlos Blaquier como uno de los empresarios más poderosos de Argentina al frente de la empresa Ledesma
Un informe rastrea los vínculos políticos con la dictadura que catapultaron a Carlos Blaquier como uno de los empresarios más poderosos de Argentina al frente de la empresa Ledesma
Un informe recopila fallos judiciales que influyen en precios de tarifas, que afectan derechos laborales y de salud, como el aborto, y que castigan a trabajadores por reclamos salariales, entre otros. El vínculo con el viaje a Lago Escondido, pagado por Clarín, de jueces y funcionarios de Cambiemos.
A fines del año pasado, y después de tres años y medio sin identificaciones, el contador que cuelga en la pared de la Casa por la Identidad de las Abuelas de Plaza de Mayo sonó dos veces en una semana, anunciando la restitución de la identidad del nieto 131 y 132. Malas Palabras te cuenta la historia detrás de los números.
En su libro “Delia, bastión de la resistencia”, la escritora Soledad Iparraguirre rescata la historia de Delia Giovanola, fundadora de Abuelas de Plaza de Mayo y con una vida doblemente trágica: mientras buscaba a su nieto Martín, nacido en cautiverio en el Pozo de Banfield, sufrió el suicidio de su nieta Virginia Ogando, a quien crió como a una hija. Este libro, asegura la autora, se convirtió en un homenaje a la vida y a la lucha de la referente de los derechos humanos, fallecida en julio de 2022.
Crear, organizar, resistir, luchar, son las palabras necesarias de la organización popular, la bandera donde flamea la equidad, las cunas donde duermen millones de cristos resucitados y que se levantan mirando un horizonte posible.
Marta Úngaro, hermana de Horacio, uno de los jóvenes detenidos-desaparecidos durante “La Noche de los Lápices”, reflexiona junto a Malas Palabras sobre la juventud de los años ’70 y apuesta a las nuevas generaciones para compartir la responsabilidad histórica en la lucha por un país más justo.
La oficialización del acuerdo con el FMI implica la salida del cepo y una modificación del esquema cambiario. El corrimiento de esta piedra basal impactará en alimentos y salarios. En el corto plazo, ¿Cuál será la magnitud real de la devaluación en marcha? Opinan Aldana Denis (CEPA), Ernesto Mattos (Universidad de Lanús) y el analista financiero Christian Buteler.
Por Luciana Glezer.
El macrismo pierde votos, y su narrativa y estética cultural ya no encandila como antes. ¿Por qué el partido de los globos amarillos cede representatividad social y capacidad de lobby para las élites? Opinan los periodistas Esteban Schmidt y Werner Pertot; y la politóloga Eugenia Soler.
Por Redacción Malas Palabras
Un diálogo con la activista e investigadora Flavia Broffoni. A partir del reciente desastre de origen natural que desbordó Bahía Blanca, la autora de “Colapso- ¿cómo transitar el umbral de los mundos por venir” reflexiona sobre diversos y entrelazados tópicos: crisis climática global, apropiación de recursos naturales y redes comunitarias.
Por Emiliano Guido
El tercer paro general en la era Milei tuvo diversas conjugaciones políticas. Los trabajadores en sus diferentes modos de articulación política -organizada, dispersa, callejera- lograron detener el pulso comercial, administrativo y científico del país para demostrar que nada avanza sin ellos.
Por Emiliano Guido
Malas Palabras reunió a cinco jubilados, de perfiles políticos diferentes, en la sede central de la CTA- A para conversar sobre el desafío de militar contra el ajuste de Milei cuando el discurso dominante los conmina a ser abuelos, o resignarse a una vida mansa y hogareña.
Por Nicolás Poggi
La proyección del Gasoducto Néstor Kirchner abre un horizonte de avances y oportunidades de abastecimiento de gas natural a hogares e industria con recursos propios. ¿Cuánto nos acerca a la utópica soberanía energética? ¿Podremos exportar al mundo en épocas de escasez?
Organizaciones campesinas, movimientos sociales, productores particulares y representantes de la academia que impulsan y promueven la producción agroecológica se reunieron en los foros regionales de la Red de Cátedras Libres de Soberanía Alimentaria y Colectivos Afines (Red CALISAS) para interrogar al modelo de agricultura industrial e intensiva
El gobierno maniobra en un fino margen entre las presiones de los sectores concentrados y el reclamo popular cada vez más fuerte por medidas de redistribución de la riqueza. La llegada de Massa, la rosca política y los interrogantes sobre el nuevo rumbo del gobierno del Frente de Todos.
El Delta del Paraná hecho cenizas. Una comunidad que respira humo y mira de frente las llamas. ¿Cuánto falta para tener una ley de humedales en la Argentina?
«Me dijo ‘dame la mano’ y le dije que ‘ni en pedo'».