SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE .

Nota publicada el 09 / 06 / 2022

Junio 2022

DESCARGAR | VER ONLINE

Malas Palabras Junio 2022

EDITORIAL

¿TE DOY EL MÁS BARATO?

 

Entré a la farmacia justo cuando el muchacho le preguntaba a la farmacéutica  por el precio de un medicamento.  Mil ochocientos treinta –dijo la señora- mientras espiaba por encima de los anteojos sobre la pantalla de la computadora. “Hay otro, no es la misma marca pero es igual. Bueno, no está mucho más barato, mil seiscientos sale este”…  Y ahí el muchacho, metió la mano en el bolsillo derecho del pantalón, pantalón de tela dura, mismo color que la camisa, ropa de laburo con una marca escrita en letras amarillas flúor.  Echó mano y sacó plata. No dijo nada. “¿Te doy el más barato?” (le habló firme y decidida la farmacéutica, tal vez suponiendo que la demora podría hacerle perder un cliente, que vendría a ser yo, el que esperaba).  Y ahí el pibe le habló: “Acá lo único barato que hay es el trabajador, deme ese, sí, cuente por favor”.  Tomó la bolsita y se fue, saludando respetuosa y resignadamente.

El episodio es real, no tiene nada de extraordinario. Lo que me impactó fue la cara de ese muchacho, la ropa de poner el hombro, el gesto triste, la plata que seguramente no había ganado en ese día y se la quedaba la señora de los bifocales que además lo miraba con asombro, como si el joven fuera un pobre infeliz. Me impactó la frase, lo repentina y sincera que fue. No fue una queja del tipo: “Todo aumenta, ya no se puede vivir”, esos latiguillos quejosos que todos usamos. No. Este laburante definió su momento sin estridencias ni forcejeo verbal. Un mero y simple hecho de la realidad. Lo único barato es el trabajador.

La puja distributiva es desigual, casi siempre lo ha sido, excepto cuando hubo gobiernos que repartieron los porotos de manera más pareja. En los momentos más duros para quienes menos tienen es cuando más aparece el poder real exprimiendo hasta la última gota de jugo de los que generamos la riqueza. Agregan a esa criminal presión el discurso de las responsabilidades: Le echan la culpa al Estado, a la política, a los sindicatos, al costo laboral, a los planes, a los pobres, siempre lo mismo. El salario pierde siempre en un contexto de inflación en el que la carne, el pan, la leche y las verduras se cotizan en oro en este bendito país del trigo y de las vacas. La torta la hacemos nosotrxs, la cargamos al hombro, la llevamos a la fiesta, pero se la morfan otros comensales. En esa distribución, para el que produjo el dulce, le tocan las miguitas. Será cuestión de preparar una masa más uniforme a las mayorías populares para que las porciones sean parejas.

Elvio Zanazzi- Coordinador Editorial Revista Malas Palabras

Noticias Relacionadas

La voluntad estatal

La voluntad estatal

Tres intendentes de distintos partidos políticos cuentan cómo afrontan la gestión pública en este particular presente. Desde Salta, Misiones y Buenos Aires explican qué prima más, si el ahorro o la imaginación, para sostener la salud, la educación y la obra pública frente al desinterés nacional.

Por Redacción Malas Palabras

Un sprint libertario

Un sprint libertario

El ministro Federico Sturznegger tiene hasta el 8 de julio, cuando se vencen las facultades delegadas, para aplicar su política de ajuste presupuestario y vaciamiento estatal, que contempla miles de despidos y fusión o cierre de entes públicos. Una inmersión en la versión 3.0. del eterno Sturze, el topo de Milei en el Estado

Por Nicolás Poggi

La pasión triste del cinismo

La pasión triste del cinismo

Los actores económicos poderosos no fingen sus sentimientos ni ocultan sus intenciones al momento de tomar la palabra. De ahí que los funcionarios vinculados a la ultraderecha sean crueles en su narrativa. Pero, a su vez, la postura cínica también intoxica el alma de los intelectuales que hacen de la arrogancia una zona de confort

Por Esteban Rodríguez Alzueta

Restringir (la) Constitución

Restringir (la) Constitución

El apoyo plural a Cristina, diverso en lo político y social, expresa evidentemente un rechazo a las últimas pretensiones supremas del gobierno, violentar la Carta Magna y la expresión callejera

Por Emiliano Guido

Escenas del nuevo consumo

Escenas del nuevo consumo

Las góndolas exhiben una inusitada exposición de marcas extranjeras a precios bajos. Entre changuitos exangües y etiquetas políglotas, la Argentina inicia una geografía comercial donde conviven jubilados indigentes y ciudadanos eufóricos por acceder a snacks estadounidenses o chocolates franceses.

Por Redacción Malas Palabras

Western alucinado

En “Los colonos”, ópera prima del chileno Felipe Gálvez, la dialéctica del amo y el esclavo tiene olor a pólvora y paisajes patagónicos de ensueño

Por Edu Guzman

Juegos de fe y poder

El film Cónclave de Edward Berger permite al espectador percibir la cruda atmósfera política interna del Vaticano. Una oportuna excusa para recordar a Francisco.

Por Edu Guzmán

Duelo y posesión en la llanura entrerriana

En “Jesús López”, disponible en los catálogos fílmicos de CineAr y Mubi, el director Maximiliano Schonfeld retrata una saga familiar herida en tonos semifantásticos.

Por Edu Guzmán

El azar fundamental

Con Error geográfico, la poeta brasileña Marília Garcia teje una poesía de viaje y observación por los Pirineos franceses. Una editorial del sur bonaerense tuvo el don de publicar, a dos idiomas, una pieza elogiada por la crítica pero fuera de circulación.

Por Laureana Buki Cardelino

Poemas escritos con la sexta vocal

La editorial rosarina Neutron*s acaba de publicar “Click” del autor V. V. Fischer, poesía alucinada declamada en una sinfonía simpleja.

Por Laureana Buki Cardelino

Mayo 23

Mientras el Gobierno prioriza su plan de pago con el FMI y profundiza una orientación extractivista desigual, la oposición promueve una reducción de la intervención
estatal y una mayor flexibilización laboral.