SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE .

Nota publicada el 02 / 07 / 2023

Junio 23

VER ONLINE

Pág. 4 | LA DEUDA ES SOCIAL
Así lo demuestran los crecientes datos de inflación y pobreza por el ajuste al que obligó el acuerdo con el FMI. En una gigantesca demostración de unidad, movimientos sociales y sindicatos marcharon el pasado 18 de mayo en contra del ajuste del Gobierno y en reclamo de medidas urgentes para recuperar los ingresos de las clases populares
Opinan:Hugo “Cachorro” Godoy, CTA-A; Omar Giuliani, Federación Nacional Territorial (FeNaT);

Eduardo Belliboni, Polo Obrero; Natalia Zaracho, Frente Patria Grande; y Dina Sánchez, secretaria adjunta de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP)

Pág. 8 | NIETES: “NO QUEREMOS UNA DEMOCRACIA INSATISFECHA”

La agrupación de nietos y nietas de detenidos desaparecidos durante la última dictadura cívico militar repasa su joven historia y discute política en la Argentina post macrista.

Por Christian Madia

Pág. 12 | ARGENTINA DISCUTE LA JORNADA LABORAL DE CUATRO DÍAS

Opinan: Jorge Castro, Unión de Empleados y Técnicos de las Telecomunicaciones; Soledad Alonso, Sindicato de los trabajadores y trabajadoras de la ANSES; Juan Manuel Ottaviano, abogado laboralista e investigador UNSAM; David Acuña Millahueique, Central Unitaria de Trabajadores (CUT) de Chile

Por Maríana Portilla y Florencia Mártire

Pág. 16 | LOS DUEÑOS DEL AGRONEGOCIO EN LA ARGENTINA

Tienen un rol político clave por las ganancias que obtienen del comercio exterior. Disputan permanente
con el Estado por la apropiación de esa renta. Breve historia y mapa actual de esta nueva estructura social
agraria.

Pág. 20 | ¿ES LA CORTE SUPREMA UNA ASOCIACIÓN ILÍCITA?

Según la ley, se podría avanzar contra el máximo tribunal por cometer acciones que ponen “en peligro la
vigencia de la Constitución”. Cantidad de integrantes de la banda, jerarquías y delitos claramente tipificados
entre los requisitos cumplidos. Las elecciones en San Juan y Tucumán como ejemplo.

Por Néstor Espósito

Pág. 22 | TRAMITAR DEMOCRÁTICAMENTE EL ODIO

Por Esteban Rodríguez Alzueta*

Pág. 26 | LA DERECHA REGIONAL CAMBIA DE PIEL

Los recientes buenos desempeños electorales en Chile y Paraguay de exponentes de la nueva derecha regional y la continuidad del gobierno ilegítimo de Dina Boluarte en Perú confirman que el “bolsonarismo” no era una moda política pasajera.

Por Emiliano Guido

Pág. 32 | RECOMENDADOS:

Che vos, ¿que miras?
Literatura: El viaje inútil, de Camila Sosa Villada.

Por Laureana Cardelino

Cine: C´mon, c´mon: siempre adelante.

Por Por Edu Guzman

Pág. 34| LAS MALAS PALABRAS DEL MES: DANIEL TORO

Noticias Relacionadas

La noche siempre llega

La noche siempre llega

Las personas en situación de calle enfrentan un presente hostil: los municipios fuerzan su desplazo permanente y les niegan contención; a su vez, la derecha los vandaliza en el discurso. Crónica de ciudadanos a la deriva cuya presencia inquieta y, ante todo, disciplina.

Por Mariana Portilla y Emiliano Guido

“Al odio respondemos con organización”

“Al odio respondemos con organización”

Líderesa en la formación de brigadas solidarias, Mariana González promete llevar a la Legislatura porteña la voz y las demandas de los sectores sociales “cancelados” por las políticas públicas del macrismo.

Por Nicolás Poggi

Ampliación del campo de batalla (cultural)

Ampliación del campo de batalla (cultural)

Mauricio Kartún es una referencia ineludible del teatro argentino. Hace 50 años que escribe y dirige obras que lo volvieron uno de los máximos exponentes de la cultura nacional. Ahora, decidió dar un paso hacia la narrativa con una novela “Salo solo” y el reciente volumen de cuentos “Dolores 10 minutos”. 

Por Walter Lezcano

La corrupción como farsa narrativa

La corrupción como farsa narrativa

La política, en complicidad con el poder judicial, utiliza las tramas del desfalco para condicionar a sus rivales de turno. A su vez, el tópico del robo al erario público, al tomar mucha relevancia en el debate público, despolitiza a la sociedad y fortalece a los actores de poder concentrado

Por Esteban Rodríguez Alzueta

Manteras digitales

Manteras digitales

Corrido de la calle a bastonazos, el informalismo laboral se trasladó a internet. Eva, Carina y Sasha ocupan sus redes sociales para vender prendas usadas, muffins, cristales sagrados. Historias de mujeres que toman la fuerza del algoritmo para llegar a fin de mes

Por Mariana Portilla

Foto del escritor Juan José Becerra sobre placa de texto

Distintas siluetas humanas superpuestas en la tapa del libro de Susy Shock "La Loreta"

“Quiero entender lo que siento”

La performer Susy Shock publicó “La Loreta/Pibe roto”, un díptico feminista con ilustraciones de “Male” Guerrero. Relatos autobiográficos de una artista “trans sudaka”.

Por Laureana Buki Cardelino

Risas como piedras

El escritor platense Gonzalo Zuloaga (Editorial Cariño, 2024) revela en Chistes para llorar las fallas de la sociedad burguesa a partir del humor

Por Laureana Cardelino

Western alucinado

En “Los colonos”, ópera prima del chileno Felipe Gálvez, la dialéctica del amo y el esclavo tiene olor a pólvora y paisajes patagónicos de ensueño

Por Edu Guzman

Juegos de fe y poder

El film Cónclave de Edward Berger permite al espectador percibir la cruda atmósfera política interna del Vaticano. Una oportuna excusa para recordar a Francisco.

Por Edu Guzmán

Duelo y posesión en la llanura entrerriana

En “Jesús López”, disponible en los catálogos fílmicos de CineAr y Mubi, el director Maximiliano Schonfeld retrata una saga familiar herida en tonos semifantásticos.

Por Edu Guzmán

Mayo 23

Mientras el Gobierno prioriza su plan de pago con el FMI y profundiza una orientación extractivista desigual, la oposición promueve una reducción de la intervención
estatal y una mayor flexibilización laboral.