SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE .

Nota publicada el 07 / 10 / 2023

Octubre 23

Pág. 4 | DADOS VUELTA

La crítica ruidosa de los libertarios pone en jaque los consensos democráticos de la argentina moderna.
Mientras tanto, la política tradicional ensaya respuestas a las demandas de una sociedad hastiada. ¿Podrá el
sistema recuperarse a tiempo o la crisis es terminal?

Opinan:
Carlos Fara, consultor político y ex presidente de la Asociación Latinoamericana de Consultores Políticos;
Andrés Gil Domínguez, abogado constitucionalista;
Natalia Aruguete, socióloga y periodista.

Pág. 9 | OTRAS RESISTENCIAS, OTROS AGUANTES

La súbita amenaza electoral de Javier Milei aguijoneó la sensibilidad de actores sociales diversos. Curas de prédica en el territorio periférico, organizaciones feministas autoconvocadas, trabajadores con ingresos de siete cifras  mensuales, protagonizan una resistencia que por el momento viene dispersa, holística y con aguante también.

Opinan:
Eduardo de la Serna, Curas en Opción por los Pobres, y director pastoral de la parroquia San Juan Bautista en
Quilmes; Ana Natalucci, Investigadora del CONICET y Directora del Observatorio de Protesta Social.

Por Emiliano Guido

Pag. 12 | ASALTO A LA MEMORIA
Cómo garantizar el terreno ganado en materia de DD.HH. en un país donde las derechas más retrógra
das avanzan en construcción política y adhesión popular, aun reivindicando la dictadura a viva voz.

Opinan:
Dr. Oscar Rodríguez; abogado integrante de la Asamblea Permanente por los Derechos del Humanos
(APDH); Lucía García Itzigsohn, agrupación H.I.J.O.S.;
Guadalupe Godoy, Directora de Políticas de Memoria de la UNLP.

Por: Christian Madia

Pág. 16 | EL DECLIVE DE LA RAZÓN EXPERTA

El fracaso de la política es también el fracaso de los expertos que asesoran y entornan a la política.

Por Esteban Rodríguez Alzueta

Pág. 20 | ES LEY: EL SALARIO NO ES GANANCIA

El Congreso de la Nación aprobó la eliminación del mal llamado Impuesto a las Ganancias. Después de años de lucha y organización, los trabajadores celebraron en una masiva movilización al Congreso haberse quitado una mochila impositiva.

Opinan:
Mercedes Cabezas, secretaria adjunta electa de ATE Nación;
Natalia Souto, integrante del movimiento Barrios de Pie y diputada nacional de Unión por la Patria;
Ricardo Peidro, secretario adjunto CTA-A;
Rodolfo Aguiar, secretario general electo ATE Nación

Pág. 24 | “NO TENEMOS DESEMPLEO ALTO, TENEMOS TRABAJADORES POBRES”

Entrevista a Alejandro Galliano, historiador, docente y autor del libro “¿Por qué el capitalismo puede soñar y nosotros no? breve manual de las ideas de izquierda para pensar el futuro”, sobre el mercado de trabajo en el capitalismo 4.0

Por: Florencia Mártire y Mariana Portilla

Pág. 28 | RECOMENDADOS: Che vos, ¿que miras?

Literatura: Viento del Este, de Liliana Villanueva.
Por Laureana Cardelino

Cine: La uruguaya, de Ana García Blaya.
Por Por Edu Guzman

Pág. 30 | LAS MALAS PALABRAS DEL MES: MARIO WAINFELD.

Noticias Relacionadas

La noche siempre llega

La noche siempre llega

Las personas en situación de calle enfrentan un presente hostil: los municipios fuerzan su desplazo permanente y les niegan contención; a su vez, la derecha los vandaliza en el discurso. Crónica de ciudadanos a la deriva cuya presencia inquieta y, ante todo, disciplina.

Por Mariana Portilla y Emiliano Guido

“Al odio respondemos con organización”

“Al odio respondemos con organización”

Líderesa en la formación de brigadas solidarias, Mariana González promete llevar a la Legislatura porteña la voz y las demandas de los sectores sociales “cancelados” por las políticas públicas del macrismo.

Por Nicolás Poggi

Ampliación del campo de batalla (cultural)

Ampliación del campo de batalla (cultural)

Mauricio Kartún es una referencia ineludible del teatro argentino. Hace 50 años que escribe y dirige obras que lo volvieron uno de los máximos exponentes de la cultura nacional. Ahora, decidió dar un paso hacia la narrativa con una novela “Salo solo” y el reciente volumen de cuentos “Dolores 10 minutos”. 

Por Walter Lezcano

La corrupción como farsa narrativa

La corrupción como farsa narrativa

La política, en complicidad con el poder judicial, utiliza las tramas del desfalco para condicionar a sus rivales de turno. A su vez, el tópico del robo al erario público, al tomar mucha relevancia en el debate público, despolitiza a la sociedad y fortalece a los actores de poder concentrado

Por Esteban Rodríguez Alzueta

Manteras digitales

Manteras digitales

Corrido de la calle a bastonazos, el informalismo laboral se trasladó a internet. Eva, Carina y Sasha ocupan sus redes sociales para vender prendas usadas, muffins, cristales sagrados. Historias de mujeres que toman la fuerza del algoritmo para llegar a fin de mes

Por Mariana Portilla

Foto del escritor Juan José Becerra sobre placa de texto

Distintas siluetas humanas superpuestas en la tapa del libro de Susy Shock "La Loreta"

“Quiero entender lo que siento”

La performer Susy Shock publicó “La Loreta/Pibe roto”, un díptico feminista con ilustraciones de “Male” Guerrero. Relatos autobiográficos de una artista “trans sudaka”.

Por Laureana Buki Cardelino

Risas como piedras

El escritor platense Gonzalo Zuloaga (Editorial Cariño, 2024) revela en Chistes para llorar las fallas de la sociedad burguesa a partir del humor

Por Laureana Cardelino

Western alucinado

En “Los colonos”, ópera prima del chileno Felipe Gálvez, la dialéctica del amo y el esclavo tiene olor a pólvora y paisajes patagónicos de ensueño

Por Edu Guzman

Juegos de fe y poder

El film Cónclave de Edward Berger permite al espectador percibir la cruda atmósfera política interna del Vaticano. Una oportuna excusa para recordar a Francisco.

Por Edu Guzmán

Duelo y posesión en la llanura entrerriana

En “Jesús López”, disponible en los catálogos fílmicos de CineAr y Mubi, el director Maximiliano Schonfeld retrata una saga familiar herida en tonos semifantásticos.

Por Edu Guzmán

Mayo 23

Mientras el Gobierno prioriza su plan de pago con el FMI y profundiza una orientación extractivista desigual, la oposición promueve una reducción de la intervención
estatal y una mayor flexibilización laboral.